|
 |
|
Traducido un islario del geógrafo árabe del S. XIII al-Qazwini |
|
|
|
|
Ediciones Alfar acaba de publicar "Lo real y lo maravilloso en la ecúmene del siglo XIII. Las islas en el Atar al bilad de al-Qazwini", un libro en el que la experta Mª Mercedes Delgado analiza y traduce los escritos del geógrafo árabe al-Qazwini acerca de las islas, tanto reales como imaginarias, del mundo conocido en su época.
Delgado, que se licenció y alcanzó con este estudio el grado académico en la Universidad de Sevilla en 2001, ha extraído y traducido todas las entradas correspondientes a islas y a algunas penínsulas del libro Vestigios de los países y noticias de los hombres -en árabe Atar al bilad-, del persa al-Qazwini, que además de dedicarse a la geografía y la cosmografía, ejerció como juez en la zona del bajo Iraq.
Así, el lector interesado podrá realizar un amplio recorrido por las islas de la ecúmene (término aplicado al mundo habitado y habitable por el hombre) de la mano de un erudito islámico medieval que le llevará desde al-Andalus a Sri Lanka, pasando por Cádiz, Ibiza, Sicilia, las Islas Canarias o Irlanda, y por multitud de islas imaginarias como la Isla de las Mujeres, la Isla de los Pigmeos o la Isla de la Iglesia.
El Atar al bilad es un diccionario de los países del mundo conocido en la época de su autor, ordenado siguiendo el esquema de los siete climas o líneas longitudinales imaginarias que dividían el mundo en zonas habitadas y deshabitadas.
Mª Mercedes Delgado, natural de Ronda, es autora, además de este libro, de varios artículos y en la actualidad centra sus investigaciones en la geografía mítica y la literatura de lo maravillo en el Islam medieval.
enviado por Édere Comunicaciones, SL
email edere@supercable.es |
|
|
|
|
 |
Herramientas |
Arabiyya |
Lista de distribución |
Naqhara
|
Mapa de teclado |
|
|
|
Esta prohibido reproducir o copiar el contenido de esta web sin permiso explícito de los autores © Arabismo.com, 2000-2001
|
|