ARABISMO
   Principal | El Foro | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto  

El Directorio
Aljamiado
Asociaciones
Bibliotecas
Centros docentes
Centros oficiales
Documentación
Lengua
Librerías
Literatura
Portales
Prensa
Publicaciones
Radio
Semítico
Software
Traducción
Universidades
*
  Hacia una sociedad multicultural: El árabe llega a las bibliotecas 09-04-2001 
   
  Las ciudades con más inmigrantes crean secciones para los nuevos catalanes

  Fuente: La Vanguardia Digital
Fecha/hora: 09/04/2001 - 3:15 horas
Autor: Jordi Joan Baños

      Poco a poco, el alfabeto arábigo se está haciendo un hueco en las bibliotecas catalanas. Una veintena de ellas, implantadas en zonas con una importante comunidad magrebí, han decidido adaptarse a las necesidades culturales e informativas de sus nuevos usuarios. Aunque las adquisiciones de libros en árabe empezaron a mediados de los 90, el fenómeno se ha generalizado en los últimos meses, cuando ciudades como Vic, Mataró, Cornellà o Salt se han dotado de un fondo propio. Por su parte, la Diputación de Barcelona estudia distribuir 332 libros en dicho idioma entre medio centenar de bibliotecas de su red, aunque quiere centralizar su oferta en el 2003.

      Actualmente, lo más parecido a un foco de referencia es el Servei de Cultura Àrab del Raval, reabierto tras la larga remodelación de la biblioteca Sant Pau-Santa Creu, donde se ubica. Imma Solé, responsable de este servicio, opina que "la valoración de la cultura de origen de los niños favorece su integración" y considera que la biblioteca debe servir a "una población étnicamente diversa" y constituir un lugar de encuentro de esta diversidad, porque "si no se promueven espacios y situaciones en los que el contacto intercultural sea constante y fluido, se da la tendencia a crear guetos".

      Cabe añadir que la provisión de libros se ha agilizado desde que Barcelona cuenta con dos libreros importadores de publicaciones en árabe, que actúan también como asesores oficiosos de las bibliotecas, ante la falta de personal con conocimientos de la lengua del Corán. Son la Casa del Libro Árabe (Montserrat, 2), regentada por árabes y que cuenta con muchos libros religiosos y, sobre todo, la librería Baibars (Hercegovina, 7), que empezó a vender libros en árabe hace un año, con un éxito espectacular. Este crecimiento se veía lejos a mitad de los 90, cuando la biblioteca Sant Pau-Santa Creu adquirió los primeros libros infantiles en árabe para atender a la nueva inmigración llegada al Raval. Poco después, la biblioteca de Rubí extendió la iniciativa a la literatura para adultos, gracias a una donación de la ONG Rubí Multicultural. Actualmente, estas siguen siendo las dos bibliotecas mejor dotadas, con más de 300 títulos en árabe cada una. En 1999 la biblioteca del Raval reunió, junto a dichas obras, unos 600 títulos en catalán, castellano y francés sobre el mundo árabe: desde traducciones literarias hasta "Los viajes de Alí Bey", pasando por obras de sociología, filosofía, política o arte.

[...]

Desarrollo completo de la noticia y fuente de la misma:
http://www.lavanguardia.es/cgi-bin/noticia.pl?link=vb0933a&sec=cul&dia=09_04
   




 Herramientas
Arabiyya
Lista de distribución
Naqhara
Mapa de teclado

Campaña de arabización


Esta prohibido reproducir o copiar el contenido de esta web sin permiso explícito de los autores © Arabismo.com, 2000-2001