|
 |
|
I Curso Introductorio sobre el Magreb |
06-03-2001 |
|
|
|
I CURSO INTRODUCTORIO SOBRE EL MAGREB:
Antecedentes, situación actual y perspectivas de futuro
Coordinación: Matilde Vázquez Torres
(Del 12 de marzo al 10 de abril de 2001, de 17.30 a 21.00 horas)
|
|
OBJETO DEL CURSO:
El curso está organizado conjuntamente por el Colegio Mayor Universitario "Nuestra Señora de África", la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos.
El objeto del curso es proporcionar a los alumnos una visión general del Magreb contemporáneo, abordando varias cuestiones clave como la economía, la inmigración, la cultura o el marco internacional. Se trata, partiendo de una exposición previa de los antecedentes históricos, sociales y culturales, de explicar la situación actual de esta región, y de plantear sus posibilidades y estrategias para el futuro. Con ello pretendemos paliar el desconocimiento que aún existe sobre una región a la que nos unen fuertes lazos históricos, pero sobre la que se mantienen vigentes estereotipos y prejuicios que deben ser superados.
El curso, que será impartido por profesores de reconocida competencia en sus respectivas materias, está dirigido a alumnos universitarios de cualquier ciclo, principalmente a aquellos que deseen especializarse en Mundo Árabe e Islam, y a todas aquellas personas que quieran aproximarse a la realidad actual del Magreb por intereses personales o profesionales.
OPTATIVAMENTE, los alumnos podrán realizar un trabajo sobre un temas de su elección, que será corregido por el Comité de Dirección, y si lo desean, se les pondrá en contacto con el Profesor correspondiente. Este trabajo no será obligatorio para la consecución del Diploma.
FECHAS Y HORARIOS: Del 12 de marzo al 10 de abril de 2001, de lunes a jueves. Matrícula: GRATUITA Certificación: 10.000 pts. Plazas limitadas.
SEDE DEL CURSO: Colegio Mayor Universitario "Nuestra Señora de África" C/ Ramiro de Maeztu s/n, 28040 Madrid Tel. 91-554 01 04; 91-554 05 76; Fax: 91-554 04 01 Autobuses: 132, Circular, F - Metro: Metropolitano
CERTIFICACIÓN: Los alumnos que abonen la cuota correspondiente, recibirán un diploma que acredite su asistencia.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Colegio Mayor Universitario "Nuestra Señora de África" C/ Ramiro de Maeztu s/n, 28040 Madrid Tel. 91-554 01 04; 91-554 05 76; Fax: 91-554 04 01 Autobuses: 132, Circular, F - Metro: Metropolitano
PROGRAMA
PRESENTACIÓN
I. GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN
1. Concepto de Magreb/Machriq. Países que componen el Magreb. Las tres grandes regiones geográfico-climáticas.
Elisa Molina, Universidad Autónoma de Madrid.
Lunes, 12 de marzo de 2000.
2. Población: árabes y bereberes. La organización social tradicional. La distribución de la población. El proceso de urbanización.
Helena de Felipe, Agencia Española de Cooperación Internacional.
Martes, 13 de marzo de 2001, de 17.30 a 20.00 horas.
II. HISTORIA
1. De la antigüedad a la colonización
2. La expansión colonial.
3. Nacionalismo e independencia.
4. Arte, literatura y manifestaciones culturales. Influencia de la cultura de al-Andalus en la cultura magrebí.
María Jesús Viguera Universidad Complutense de Madrid.
Rachid el Hour, Universidad Complutense de Madrid.
Miércoles 14 y jueves 15 de marzo de 2001.
III. ISLAM Y SOCIEDAD
1. Nociones generales sobre la religión islámica: Mahoma y el nacimiento de la religión musulmana.Corán y dogma islámico. Ramas del Islam. Mística musulmana: sufismo y cofradías.
2. El Islam como ideología política. Islamismo, fundamentalismo e integrismo.
Maribel Fierro, CSIC.
Lunes 19 y martes 20 de marzo de 2001.
3. El Islam y la modernización. El cambio cultural y la influencia de Occidente. La situación de la mujer.
Alberto López Bargados, Universidad de Barcelona.
Miércoles 21 de marzo de 2001.
IV. POLÍTICA
1. Política interior. Administración y gobierno locales. Situación actual y proyectos de democracia.
Bernabé López García, Universidad Autónoma de Madrid.
Jueves 22 y lunes 26 de marzo de 2001.
2. Política exterior: Relaciones de los países del Magreb con el resto de África, Oriente Medio e Israel, Estados Unidos, España y el resto de la Unión Europea.
Miguel Hernando de Larramendi, Escuela de Traductores de Toledo.
Martes 27 y miércoles 28 de marzo de 2001.
V. ECONOMÍA Y TRABAJO
1. Situación y problemas de la economía en los países del Magreb.
2. Sectores de desarrollo: Agricultura, turismo,industria, minería y petróleo.
3. Consecuencias de la situación económica: El fenómeno de la inmigración. El paro y la precariedad del empleo.
Antonio Palazuelos, UCM.
Jueves 29 de marzo, lunes 2, martes 3 y miércoles 4 de abril de 2001.
VI. COOPERACIÓN
1. Historia de la cooperación con el Magreb. Proyectos más destacados.
2. Necesidades actuales.
3. Proyectos en curso.
Gabriel Guzmán, AECI.
Jueves 5 y lunes 9 de abril de 2001.
VII. FUENTES Y RECURSOS DE INFORMACIÓN SOBRE EL MAGREB
1. Instituciones relacionadas con el Magreb: bibliotecas, centros de documentación.
2. Recursos de información sobre el Magreb: bibliografía comentada, bases de datos, recursos en internet.
3. El tratamiento de la información sobre el Magreb en los medios de comunicación.
Paz Fernández,INCIPE-CERI.
CLAUSURA Y ENTREGA DE DIPLOMAS
Martes 10 de abril de 2001.
Contacto:
Colegio Mayor Universitario "Nuestra Señora de África"
C/ Ramiro de Maeztu s/n, 28040 Madrid
Tel. 91-554 01 04; 91-554 05 76; Fax: 91-554 04 01
Correo electrónico: cmunsa@telcom.es
http://www.telcom.es/cmunsa
|
|
|
|
|
 |
|
|
|