|
El banquete de las palabras: La alimentación en los textos árabes |
|
|
|
|
Mesa Redonda:
El banquete de las palabras: La alimentación en los textos árabes.
A banquet of words: Food in arab texts
Organiza: Instituto de Filología, CSIC, e Institut Européen d'Histoire de l'Alimentation (Universitè de Tours)
Fecha: 13 y 14 de noviembre de 2003
Lugar: Sala 453 del Centro de Humanidades, CSIC. C/ Duque de Medinaceli, 6. Madrid.
Información: Manuela Marín. Tfno.: 914 290 626 (Ext.:2402) y Cristina de la Puente. Tfno.: 914 290 626 (Ext.: 2406)
Programa
Jueves, 13 de noviembre
9,30 h.: Presentación
10,00 h.: Gerrit BOS, Universidad de Colonia. Moses. Maimonides on food to be eaten and abstained from: Theory and/or Practice?
10,30 h.: Expiración GARCÍA, Escuela de Estudios Árabes, CSIC (Granada). Alimentación y técnicas culinarias a través de los textos médicos andalusíes
11,00 h.: Discusión
11,30 h.: Descanso
12,00 h.: Remke KRUK, Universidad de Leiden. Dietary aspects of Ibn Abi l Ash`ath\'s Kitab al Hayawan
12,30 h.: Cristina DE LA PUENTE, Departamento de Estudios Árabes, CSIC (Madrid). Textos árabes normativos sobre las buenas maneras en la mesa
13,00 h.: Discusión
14,00 h.: Comida
16,00 h.: G.J. VAN GELDER, Universidad de Oxford. Edible Fathers and Mothers: Arabic kunyas used for food
16,30: Halima FERHAT, Centre National pour la Recherche Scientifique et Technique, Rabat. Les changements des recettes marocaines au cours de l'histoire
17,00 h.: Discusión
17,30 h.: Descanso
17,45 h.: Rachid EL HOUR, Universidad de Salamanca La alimentación a través de textos hagiográficos magrebíes
18,15 h.: Sonia GUTIÉRREZ LLORET, Universidad de Alicante.
18,45 h.: Discusión
Viernes, 14 de noviembre
10,00 h.: Manuela MARÍN, Departamento de Estudios Árabes, CSIC (Madrid). Recetas con nombre: el vocabulario de los recetarios clásicos
10,30 h.: Leila ABU SHAMS, Universidad del País Vasco (Vitoria). Textos orales marroquíes: informantes e informaciones
11,00 h.: Discusión
11,30 h.: Descanso
12,00 h.: Françoise AUBAILE-SALLENAVE, Museum National des Sciences Naturelles, París. La diffusion du thé en pays musulman
12,30 h.: Joseph SADAN, Universidad de Tel Aviv. Nomad and Sedentary: Demarcation in Food and Wood and the Special Case of al-Harîzî of Toledo
13,00 h.: Discusión
14,00 h.: Comida
16,00 h.: David WAINES, Universidad de Lancaster. Autobiography and food: Ibn Battuta and Babur
16,30: Xaime VARELA, Universidad de Santiago de Compostela. A propósito de algunos arabismos relativos a la alimentación en la documentación medieval de Galicia
17,00 h.: Discusión
17,30 h.: Descanso
17,45 h.: Maria Michela SCAMARDELLA-OLSON, Istituto Orientale, Nápoles Arabic Food and It's Influence on Southern Italy's Recipes and Food
18,15 h.: Margarita TASCÓN, Universidad de León. La alimentación en la España medieval (siglos VIII-XIII). Estado de la cuestión en los reinos de León y Castilla
18,45 h.: Discusión
http://www.filol.csic.es/nove/index.htm
enviado por Jesús |
|
|
|
|
|
Herramientas |
Arabiyya |
Lista de distribución |
Naqhara
|
Mapa de teclado |
|
|