|
|
|
V Curso de Especialista en traducción árabe-español - Escuela de Traductores de Toledo |
|
|
|
|
V Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español
La Escuela de Traductores de Toledo imparte desde el año académico 1999-2000 un Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español, título propio de la Universidad de Castilla-La Mancha. La finalidad de este curso es la formación eminentemente práctica de profesionales en traducción del árabe.
Este curso de especialista está dirigido a licenciados o diplomados en Filología Árabe, Semíticas y Traducción e Interpretación, y tiene una duración de 180 horas, equivalente a 18 créditos.
El curso se configura a través de módulos obligatorios -impartidos en la segunda y tercera semanas del mes de septiembre-, módulos optativos de traducción especializada -impartidos en fines de semana a lo largo de todo el año académico- y la elaboración de un proyecto final de traducción. A este último efecto, los estudiantes matriculados contarán con un tutor personalizado que supervisará su preparación.
PROGRAMA
Para la obtención del título de especialista es necesario cursar:
Módulos obligatorios:
Equivalentes a 6 créditos, se imparten intensivamente durante la segunda y tercera semana del mes de septiembre. En estos módulos se ofrecen las siguientes asignaturas:
* Elementos de traducción
* Historia de la traducción
* Elementos de composición en árabe y español
* Documentación y herramientas de trabajo aplicadas a la traducción
* Introducción al árabe marroquí
Módulos optativos de traducción especializada:
El alumno habrá de cursar seis talleres de traducción especializada, de 1,5 créditos cada uno. Estos talleres intensivos de fin de semana tendrán lugar una vez al mes entre octubre de 2003 y junio de 2004. En ningún caso serán computables por duplicado talleres de una misma especialidad.
* Taller de traducción jurídica I
* Taller de árabe marroquí para traductores
* Taller de textos de Naciones Unidas
* Taller de crítica literaria
* Taller de traducción jurídica II
* Taller de ensayo (política, historia, filosofía)
* Taller de textos clásicos: Corán y Hadiz
* Taller de textos de prensa
* Taller de literatura árabe contemporánea
Proyecto de traducción:
Una vez obtenidos los 6 créditos obligatorios y los 9 optativos, para obtener el título será necesario realizar la traducción de un texto propuesto por el interesado y aprobado por el equipo de tutores, encargados de supervisar la traducción. El proyecto de traducción, equivalente a 3 créditos, será evaluado por un tribunal constituido en virtud de cada proyecto. Antes de formalizar la matrícula en el proyecto final, aquellos alumnos cuya lengua materna no sea el castellano deberán hallarse en posesión del Diploma Superior de Español como Lengua Extranjera (DELE).
Preinscripción y matrícula:
Existen dos vías para la obtención de este título:
1. Formalización de matrícula global en el curso de especialista. Preinscripción del 9 de junio al 5 de julio de 2003. Formalización de matrícula del 8 de julio al 5 de septiembre de 2003. Derechos de matrícula 594 euros.
2. Formalización de matrícula parcial en los diferentes módulos -con carácter acumulativo- y posteriormente en el proyecto de traducción. Antes de la celebración de cada módulo se abrirá un período de preinscripción y matrícula.
Derechos de matrícula: módulos obligatorios: 198 €, en conjunto; módulos optativos: 50 € / módulo; proyecto de traducción: 148,5 €.
Para formalizar la preinscripción es necesario enviar una carta de solicitud, curriculum vitae y fotocopia del certificado de estudios, titulación, o en su defecto declaración jurada.
Becas:
Existen becas de alojamiento en residencia universitaria durante los seminarios intensivos que tendrán lugar entre el 15 y el 26 de septiembre de 2003. Los interesados deberán adjuntar a la documentación requerida una fotocopia de la última declaración de la renta, propia o del cabeza de familia.
Requisitos para la obtención del título:
Para le expedición del Título de Especialista es necesario estar en posesión de un título universitario homologado (licenciado o diplomado) por el Ministerio de Educación español, si el alumno procede de una universidad extranjera.
Plazas:
Máximo de treinta y mínimo de cinco.
Profesorado:
El curso será impartido por traductores y profesores de árabe y traducción de diferentes universidades españolas.
Dirección del Curso:
Miguel Hernando de Larramendi, Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha
Gonzalo Fernández Parrilla, Director de la Escuela de Traductores de Toledo.
Consejo científico
El curso será codirigido por un consejo científico integrado por:
Rosario Montoro Murillo, Profesora Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha
Salvador Peña Martín, Profesor Titular de la Universidad de Málaga
María Luz Comendador, Bibliotecaria y Profesora de la Escuela de Traductores de Toledo
Bárbara Azaola Piazza, Profesora Investigadora de la Escuela de Traductores de Toledo
Luis Miguel Pérez Cañada, Profesor Investigador de la Escuela de Traductores de Toledo
Información:
Para cualquier información complementaria pueden dirigirse a la Escuela de Traductores de Toledo, Plaza de Santa Isabel, 5. Apdo. 192, 45080 Toledo.
Telef.: 925-229012 / 925-223729. Fax: 925-214105.
E-mail: ettol@vri-to.uclm.es. |
|
|
|
|
|
Herramientas |
Arabiyya |
Lista de distribución |
Naqhara
|
Mapa de teclado |
|
|
|
Esta prohibido reproducir o copiar el contenido de esta web sin permiso explícito de los autores © Arabismo.com, 2000-2001
|
|