ARABISMO
   Principal | El Foro | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto  

El Directorio
Aljamiado
Asociaciones
Bibliotecas
Centros docentes
Centros oficiales
Documentación
Lengua
Librerías
Literatura
Portales
Prensa
Publicaciones
Radio
Semítico
Software
Traducción
Universidades
*
  Congreso Historia y tradiciones de la mujer en al-Andalus y Marruecos 18-03-2001 
   
  La reciente Fundación de investigadores hispano-marroquíes AL-IDRISI, celebrará en Tetuán en el próximo mes de mayo el Congreso: HISTORIA Y TRADICIONES DE LA MUJER EN AL-ANDALUS Y MARRUECOS

  Direcciones de contacto:
tlfno: 954.00.12.35
móviles: 677.45.58.40 / 678.63.62.20 Preguntar por Jorge o Elena
http://web.mcu.es/NEST/AYUDAS/INDICEAY.HTM#3

PROGRAMA DEL CONGRESO
HISTORIA Y TRADICIONES DE LA MUJER EN AL-ANDALUS y MARRUECOS

Jueves, 10 de mayo de 2.001

09:00 H. APERTURA DE SECRETARIA
Entrega de documentación en la Sede del Congreso: Cine-Teatro Español de Tetuán

09:30 H. ACTO INAUGURAL

10:00 H- 13:30 H. PRIMERA SESIÓN: La mujer entre la tradición y la religión
MODERADORA: Amina BOURGILA , profesora y responsable de Asuntos Sociales (Tetuán - Asmir). Tetuán.

MOHAMED CHAKOR: La mujer mediterránea, Muyahida
Periodista, hispanista, director de "Tiempo de Creer" de TVE - 2
ENRIQUE PEREZ CAÑAMARES: La mujer morisca
Director de la Xarxa de Museus de la Comunidad Valenciana

--> Té, café y dulces tradicionales marroquíes

AHMED TAHIRI: Mujeres bereberes en los primeros siglos del Islam
Catedrático de Historia de la Universidad Hassan II. Mohammedia.
AMPARO SANCHEZ ROSELL: La mujer musulmana española de tradición andalusí.
Investigadora y secretaria del Centro Cultural Islámico de Valencia

DEBATE

13:30 H. AMUERZO DE TRABAJO (opcional)

14: 30 H Visita a gremios artesanales en la Medina de Tetuán.
Dirigida por artesanos y especialistas en anticuarios.

16:30 H-20:30H. SEGUNDA SESIÓN: La mujer en el desarrollo de Marruecos.

MODERADORA: Sagrario ABAD
Profesora del Colegio Jacinto Benavente. Tetuán
MOHAMED ARAHOU: El papel de la mujer en la política marroquí
Dr. en Historia Medieval. Facultad de Letras de Tetuán.
NADIA BENSELLAM: Testimonio y experiencias de una periodista marroquí.
Lda. en Filología Inglesa, Periodista de "Al-Alam". Rabat
UAFAA EL GORFTI: La mujer marroquí a través de los autores orientalistas
Dra. en Filología Francesa. Facultad de letras de Tetuán.

--> Té, café y dulces tradicionales marroquíes

FATIMA - ZAHRA AITOUTOUHEN: La mujer de Al-Andalus y Marrruecos: su indumentaria, vivienda y entorno
Investigadora de tradiciones y de la mujer. Sevilla
FARIDA BELYAZID: El papel de la mujer marroquí en el cine y el teatro
Directora y guionista del Cine y el Teatro marroquí. Tánger.

PROYECCION CINE MARROQUI: "KEID ENSAA" de Farida Beliazide.

DEBATE

21:00 H CENA OPCIONAL

22:30 H Visita nocturna a la medina de Tetuan , patrimonio de la Unesco, dirigida por Fatima-Zahara AITOUTOUHEN

Viernes, 11 de mayo de 2.001

09:30 H-13:30 H. TERCERA SESIÓN: Historia de la indumentaria en al-Andalus y Marruecos.

MODERADORA: Toumader EL JATIB
Investigadora y vocal de cultura de la Asociación Tetuán-Asmir.
JOQUINA ALBARRACIN: Adiciones al traje y adorno de la mujer tetuaní.
Catedrática en Filología Árabe de la Universidad de Granada.
NICOLE SERFATY: les modes et traditions vestimentaires des femmes juives du Maroc meridional.
Dra. en Historia por la Universidad de Burdeos.
LOLA SERRANO NIZA: Cómo vestir en Al - Andalus: palabras y prendas.
Dra. en Filología Árabe Universidad de La Laguna. Tenerife.

--> Té, café y dulces tradicionales marroquíes

CARMEN ARACELI MARTINEZ: Traje y adorno de la novia sefardí en Larache.
Dra. en Filosofía y Letras por la UNED. Jaén
GERARD LEVY: Mémoires photographiques: juifs de Tetouan.
Investigador, galerista y coleccionista de documentación fotográfica. París

DEBATE

13:30 H ALMUERZO DE TRABAJO OPCIONAL.

15:00 H Visita al Museo arqueológico de Tetuán.

16:00 H-19:30 H. CUARTA SESIÓN: La imagen de la mujer en la historia, jurisprudencia y literatura.

MODERADORES: Pedro GARCIA LAMA
Director del Colegio Jacinto Benavente. Tetuán.
RODOLFO GIL GRIMAU: Sayida al-horra, mujer marroquí de origen andalusí
Dr. en Filología Árabe y ex-director del Ins. Cervantes en Tetuán y Lisboa.
MARIA ISABEL CALERO: Mujeres andalusíes a través de las fuentes jurídicas
Dra. en Filología Árabe. Universidad de Málaga
FATIMA TAHTAH: La imagen de la mujer en la poesía andalusí.
Investigadora y Dra. en Filología Árabe. Rabat.

--> Té, café y dulces tradicionales marroquíes.

NASIRA MERIMI-RIANI: La mujer judía a través de las muwassahat
Dra. en Filología Hebrea. Universidad de París.
VIRGILIO MARTINEZ ENAMORADO: Mujeres cortesanas de Oriente: presentaciones en la arqueología masriquí.
Historiador, arabista y arqueólogo. Málaga.

DEBATE

19:30 H . Visita al Museo etnológico y visita de la Escuela de Artes Tradicionales de Tetuán.

22:00 H. Cena de Gala tradicional marroquí (en Casa Palacio en la Medina) OPCIONAL
Gastronomía típica marroquí, judía y beréber.
Música y Danza popular marroquí de mujeres beréberes del Atlas, Sous y Sahara.
Desfile de indumentarias tradicionales marroquíes (musulmanas, judías, beréberes y sahraui)

--> The, café y dulces tradicionales marroquíes.

DEBATE

19:30 H. Visita del Museo Etnológico de la Escuela de Artes Tradicionales de Tetuán.

Sábado, 12 de mayo de 2.001

09:30 H-14:00 H. QUINTA SESIÓN: La mujer en el Mediterráneo: La diversidad socio- cultural.

MODERADOR: Mohamed BOUYESSEF REKAB
Catedrático de Filología Hispánica de la Universidad de Tetuán.

MANUELA MARIN: Una mujer española en Marruecos en el año 1936: Aurora Bertrana.
Dra. en Estudios Árabes e Islámicos del CSIC
JERONIMO PAEZ LOPEZ: La mujer a través del legado andalusí
Dtor. Legado Andalusí
M ª DOLORES FERNANDEZ: La mujer gitana en la historia de al-Andalus y Marruecos.
Presidenta de la asociación ROMI de mujeres gitanas. Granada.

--> Té, café y dulces tradicionales marroquíes.

IZZA GENINI: Fruto sagrado de mujeres judías y beréberes de Marruecos.
Productora y documentalista de Cine Judeo-marroquí. París.
ASUNCION MIURA: Mujeres inmigrantes en la comunidad de Madrid.
Dra. general de la Mujer. Comunidad de Madrid.

DEBATE

14:00 H. AMUERZO DE TRABAJO OPCIONAL

16:00 H-19:00 H. SEXTA SESIÓN: la mujer entre el pasado y el presente: tradición y meditación.

MODERADOR: Arafa BENAYIBA
Dr. en Medicina. Cardiólogo y amante de la historia de Al-Andalus.
JADICHA CANDELA: Perfume de libertad entre las mujeres de al-Andalus
Dra. en Filosofía del Derecho. Investigadora de la mujer y el Islam.
HALIMA FARHAT: Sainteté féminine au Maroc au Moyen Age.
Dra. en Historia Medieval y directora del Ins. de Estudios Africanos. Univ. Rabat.
CRISTINA ALMEIDA: La mirada de la mujer en el mundo actual.
Abogada, política e investigadora de los derechos de la mujer

DEBATE

19:00 H. CLAUSURA OFICIAL POR AUTORIDADES Y ENTIDADES PRIVADAS COLABORADORAS Y PATROCINADORAS
Entrega de Diplomas y Certificados de Asistencia.

20:00 H. Visita al complejo de Artesanía Tradicional.
Dirigida por maestros de Artes Tradicionales de la Escuela.

22:00 H Cena de Gala tradicional andalusí (en Casa Palacio en la Medina)
Gastrónomoía típica andalusí-tetuaní , morisca y sefardí.
Música andalusí de Tetuan, sefardí, sufí de mujeres y popular de Yebala, Aita y Rif
Desfile de indumentarias tradicionales de Tetuan: andalusí morisca, sefardí, yeblía y rifeña.
   




 Herramientas
Arabiyya
Lista de distribución
Naqhara
Mapa de teclado

Campaña de arabización


Esta prohibido reproducir o copiar el contenido de esta web sin permiso explícito de los autores © Arabismo.com, 2000-2001