ARABISMO: El Directorio de la Lengua Árabe
   Principal | El Foro | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto  
Selección temática
    
Búsqueda por palabras
   
Búsqueda alfabética:   A |  B |  C |  D |  E |  F |  G |  H |  I |  J |  K |  L |  M |  N |  O |  P |  Q |  R |  S |  T |  U |  V |  W |  X |  Y |  Z  
 • 62 lecciones de árabe en Lingnet.org  
  62 lecciones (en inglés) para estudiantes de árabe con nivel medio y/o avanzado disponibles en el sitio Lingnet.org, mantenido por el Defense Language Institute Foreign Language Center (DLIFLC, "... which provides the Department of Defense and other Federal agencies with linguists fully capable of supporting United States national interests worldwide"). Las lecciones comienzan por una presentación inicial y una descripción de objetivos y consisten normalmente en una secuencia de 4 ó 5 actividades que requieren la participación del estudiante. Se puede acceder a ellas desde el sistema de búsqueda de GLOSS (Search Resources) o, directamente, siguiendo cada uno de estos enlaces:
Experts Urge Arab Media
A media event in the Middle East.
Two People Killed in Renewed Clashes
A security incident in Jordan.
Saudis Complain About Slowness
Economic issues in Saudi Arabia.
Iranian Women Throng to Learn How to Ride Motorcycles
Societal change in Iran.
Gulf Seeks Increase in Information Technology
The situation of information technology in the Gulf states.
Dureid Lahham
Aspects of the Life and Works of Syrian Actor Dureid Lahham.
A Permanent Constitution in Qatar
Political change in Qatar.
Egyptian parliamentary committee calls for teaching Coptic era in schools
religious issues in the Egyptian parliament.
New Seats for the Brotherhood in the Egyptian Elections
Report of a political event in Egypt.
Fez and Al-Qarawayeen
A description of the city of Fez.
Sha`rawi Al Fahham
An excerpt from a Naguib Mahfuz novel.
U.N. Approach to AIDS in the Arab World
The AIDS situation in the Arab world.
IMF Report on Gains for Unifying Gulf Currencies
The benefits of unifying currencies for the Gulf States.
Lebanese Adolescents and the "Narghile"
A report about Lebanese adolescents who are indulging in smoking the "Narghile".
Cairo Tower Welcomes Arab Tourists
A description of Cairo Tower, one of Cairo's tourist attractions.
From Beirut, Shakira Affirms Her Pride in Her Lebanese Origin
Sharia's visit to Beirut.
Saudi Woman Doctor Uses Robot in Surgical Operations
Medical technology in Saudi Arabia.
Mediterranean Dietary Regime Reduces Heart Attacks and Cancer
New evidence indicates health benefits of Mediterranean diet.
Deprived People: Beware of the Madman
Economic aid to third world countries.
The Honeymoon Tradition in Lebanon
The effect of economic recession on honeymoon tradition in Lebanon
Our Women and their Women
The difference between women in the East and in the West
Haters of Al-Jazira Love It More Than Its Fans
The views of Al-Jazira's supporters and detractors.
Sadat's Days -- Unanswered Questions
Reaction to the Sadat movie in Egypt
The Arab Human Development Report
UN report on human development in the Arab World
Egyptian Women Face Obstacles to the Exercise of Their Right to Ask for Divorce
The realities surrounding the new divorce laws in Egypt
Kan ya ma kan Street: A Restaurant in Jeddah
Description of a unique Arabic restaurant
The Swift Sword 2 Maneuvers
This article reports on a military event in an Arab country
Street vendors in Syria Haggle With the Women and City Officials
Describes an economic trend in Syria
Children of Smoking Families Suffer Immune System Weakness
A medical study reveals the effect of second-hand smoke on children
Bahraini Politics
A news report about national political issues in Bahrain.
The End of the American Dream
American in the aftermath of the September 11th terrorist attacks
Out of Context: Education
Whole generations of Arab children are being lost because of the deterioration of the educational system.
No for Link...Yes for Imposing a Solution
The U.S. war against al-Qaeda must not overshadow the need to resolve the Palestine-Israel issue.
Blair's Tour... Role
Article describing the British Prime Minister's efforts in the Middle East.
A Blessing or a Curse?
This article discusses changing society in the context of the Arab world.
Waitresses
Issues of Arabization
On the Aftermath of the Abolition of the Ministry of Information
Implications of the abolition of the Ministry of Information and the state of press and media in Jordan
Marriage Is a Losing Proposition
Marital issues from an Arabic perspective
A Man from Cairo
A critique of the status of Naguib Mahfuz and how people view them
The Cooperation Council:The Beginning of a Worrisome Era
A critical review of the economic status of the Gulf countries and the Cooperation Council
Alternative Globalization
Discussion of globalization from an economic point of view
The Last Concern
Economic concerns of the Arab world
Discordance in Modern Saudi Architecture
Discussion of phenomena arising from mixing old and modern building standards
Amber
A review of a scientific book about the substance of amber
Subjugating the Arab World
Discussion of post-September 11 Middle East politics
Haj Mutawalli
Discussion of people's reaction to a popular TV series
The Floundering Democracy of Africa
Political struggles of African countries
The Arabic Official Statement
Discussion of the Arabs' Image Abroad
A Historic Agreement in Washington
Presidents Bush and Putin meet to discuss nuclear arms reductions
Saladin in Paris
Paris art exhibit, on Saladin, raises uncomfortable questions about the Crusades and contemporary Arab-West relations.
Choosing between Love and Marriage
Young Libyans weigh traditional and contemporary values pertaining to choosing a spouse
Wanted...An Arab War against This Predicament
Illiteracy in the Arab World threatens the future and demands immediate remediation
Questions on the Dialogue between Civilizations
What does the "Dialogue between Civilizations" mean? North -vs- South? East -vs- West? Christian -vs- the rest of the world?
The Limits of Imitation
Insofar as the Bush administration has eroded democracy in the name of national security, the US now imitates the Third World.
Concerned Europe
U.S. unilateralism and predilection for military action in the Middle East worries America's traditional allies.
No to Fighting Dirty
Ban chemical and biological weapons now, or at least halt their proliferation.
Arabic Singing: Youth Phenomenon or Decline in Social Taste?
A critique of the new wave of Arab singers
Young Preachers, a New Voice in the Age of Globalization
Young Muslims are flocking to a new generation of Islamic preachers who speak simply and directly to the concerns of youth.
Egypt sues the director of the Berlin Museum
Egypt sues the director of the Berlin Museum and terminates dealing with him and his wife.
Tattoos in Lebanon
An article about the use of henna tatoos by young men and women in Lebanon.
The Syrian Virtual University at One Year Old
A description of the Syrian Virtual University and the obstacles it is facing.
Discovery of an Ancient City
An archaeological event in Syria.

Este mismo organismo militar ofrece un curso básico de árabe iraquí (Basics of Iraqi Arabic) y un curso medio-avanzado de árabe (Arabic Sustaintment and Improvement) de estructura similar a la de las lecciones reseñadas más arriba.

 

 • Al-Ayurrumiya  
  Traducción al español, edición bilingüe y comentario de esta famosa obra de gramática árabe a cargo de Alí Laraki, en formato PDF [1,6 Mb]. La obra se encuentra en el sitio de The Guiding Helper Foundation.  

 • al-Kitaab fii ta'allum al-`arabiiya  
  Página dedicada al "Alif Ba" y a "al-Kitaab fii ta'allum al-`arabiiya", dos de los métodos más modernos para la enseñanza del árabe a extranjeros. Aquí se pueden encontrar instrucciones para el uso de dichos métodos y enlaces a páginas relacionadas con la cultura árabe. Los contenidos se están incorporando progresivamente. Se requiere Acrobat Reader  

 • Al-luga al-3arabîya: ta3alluman wa-ta3lîman  
  Sitio dedicado al aprendizaje del árabe y a todo lo relacionado con su docencia, y especialmente a recopilar trabajos de investigación, artículos, etc. Realizado y mantenido por el Dr. Salih bin Abdelaziz Al-Nassar (Facultad de Pedagogía, U. del Rey Saud).  

 • Al-Muhaddith  
  Enlace de gran interés que puede consultarse en inglés o árabe (si el navegador está arabizado), y que forma parte de un proyecto gratuito y desinteresado: presentar a la comunidad araboislámica las obras de referencia más importantes en formato electrónico (PC solamente). Se trata, por tanto, de una especie de Dar al-Hadith on-line. Así, desde la página principal (seleccionable en el menú bajo All Downloads) se ofrece no sólo un ingente número de obras clasificadas temáticamente (más de 90 títulos, principalmente en árabe, pero hay traducciones en inglés: Quran, Hadith, Sayings, Fiqh, Beliefs, Morals, Lexicons & Usool), sino también un programa (al-Muhaddith program) que permite procesar automáticamente estas obras: leer directamente el texto, buscar cadenas de caracteres en una o varias obras a la vez, consultar diccionarios, etc. El procedimiento para acceder a los textos que van ofreciéndose es el siguiente:
  1. Comprobar que nuestro sistema cumple con los requisitos necesarios para poder trabajar: CPU: 486Mhz (se recomienda Pentium); RAM: al menos 8 Mb libres (se recomiendan 16 Mb); cualquiera de los siguientes sistemas operativos: Arabic-Win95, Arabic-Win98, ArabicWin/NT, Windows-2000; ratón; tarjeta de sonido (si se va a emplear alguna utilidad como el programa Prayer Times o acceder a determinados archivos en formato Mp3); disco duro: 500Mb libres para un funcionamiento rápido.
  2. Descargar, en primer lugar el programa de instalación gohad... (se revisa con frecuencia, y actualmente se ofrece la versión 8.65). Éste se encarga de configurar e incluir en nuestro sistema el programa principal, al-Muhaddith.
  3. Descargar cada uno de los textos que nos interesen en dos fases: primero el texto en sí, y luego los índices del mismo, necesarios para agilizar el proceso de búsqueda. Completadas estas tareas, el programa al-Muhaddith, ya instalado, añadirá automáticamente todas las nuevas referencias que vayamos incorporando.
Es posible que las ediciones electrónicas realizadas hayan de ser necesariamente contrastadas con los textos publicados (o incluso con otro tipo de software actual), pero la importancia de algunos textos ofrecidos no deja lugar a dudas sobre la calidad de este enlace (por citar algunos ejemplos más allá del texto coránico o las recensiones de hadices, según su propia transcripción: Lisaan-ul Arab de Ibn-ul Manzhoor, Al Qaamoos Al Muheet de Fayruz Aabaadi, Kashf-ul-Thunoon de Haaji Khalifeh, Majma` al Amthaal de Maydaani...) A ello contribuyen asimismo su filosofía de distribuir todo gratuitamente (también es posible conseguir el material en CDRom, pero ya previo pago de una cantidad), la aportación de otros archivos y utilidades varias (el programa Prayer Times, Quran Audio y Add-Ons), una página con otros vínculos de interés sobre el mundo araboilámico (Islamic & Arabic Sites), la posibilidad de suscribirse a una lista de correo, y un servicio de asistencia muy eficiente, cuya gentileza y amabilidad han sido probadas por algunos de los miembros de arabismo.com.
 

 • Al-Qamus  
  Diccionario plurilingüe árabe-inglés-francés-turco desarrollado por la empresa egipcia Sakhr Software. También es posible obtener sinónimos y antónimos en ambas lenguas. Se requiere sistema operativo árabe.  

 • Algarabía Electrónica  
 

Algarabía Electrónica pretende ser la continuación de Algarabía, la primera revista española sobre la didáctica del árabe como lengua extranjera, que dejó de aparecer como publicación impresa en 1995. El número 0 de esta nueva etapa consiste en una recopilación de artículos publicados en números anteriores de la versión impresa, disponibles ahora en formato PDF. Los contenidos de la revista van dirigidos tanto a profesores como alumnos.

 

 • Algarabia2  
  ALGARABIA2, sitio creado por Antonio Giménez, está dedicado al estudio de la didáctica del árabe como lengua extranjera en España. El principal objetivo de este proyecto es recoger testimonios de alumnos y profesores acerca del aprendizaje y la enseñanza del árabe.  

 • Aljizana. Recursos para el intérprete jurado (árabe-español)  
  Página realizada por el Área de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Málaga. Contiene la siguiente información:
  • Tipología documental: modelos documentales que suelen ser objeto de traducción jurada: certificados de nacimiento, de antecedentes penales, militar, académico, para contraer matrimonio.
  • Cómo llegar a ser intérprete jurado en España: condiciones para serlo y tipo de documentos que se suelen traducir.
  • Legislación sobre intérpretes jurados en España.
  • Aplicaciones informáticas (para escribir en árabe).
  • Páginas de recursos: diccionarios, prensa árabe, librerías, bibliotecas y centros de documentación.
  • Bibliografía especializada.
 

 • An Introduction to Lebanese  
  Gramática del dialecto libanés a cargo de Joumana Medlej. Las páginas, algunas aún en construcción, muestran correctamente las transcripciones utilizadas seleccionando la codificación Unicode (UTF-8) en nuestro navegador. Muchas explicaciones se acompañan con archivos sonoros en formato MP3.  

 • Arab Gateway: the Arabic Language  
  Página de recursos sobre la lengua árabe, correspondiente al portal sobre el mundo árabe y su cultura Arab Gateway. Los enlaces referidos específicamente a los recursos gratuitos sobre la lengua árabe están poco actualizados. Por otro lado, una buena parte de los enlaces corresponden a anuncios de libros de lengua árabe de la librería Amazon. En inglés  

 • Arabic Handbook - Brigham Young University  
  Manual en red sobre el aprendizaje del árabe, dirigido a principiantes. Contiene una breve introducción sobre la lengua árabe, una lista de preguntas frecuentes (muy recomendable) y una página de enlaces.  

 • Arabic K-12 Newsletter  
  Página del boletín "Arabic K-12", en árabe y en inglés, del National Capital Language Resource Center (NCLRC). Incluye artículos, información sobre recursos, entrevistas, reseñas y propuestas didácticas. El boletín se encuentra disponible en formato PDF.  

 • Arabic Language and Linguistics Mailing List (Mirror)  
  Listado de todos los mensajes enviados a la lista de correos Arabic-L desde enero de 1999, y con posibilidad de realizar búsquedas. Esta lista de correos, que tiene por objeto la lingüística árabe y la enseñanza del árabe como lengua extranjera, está moderada y patrocinada por la Universidad Brigham Young, la Sociedad de lingüística árabe (Arabic Linguistics Society) y la Asociación americana de profesores de árabe (American Association of Teachers of Arabic)  

 • Arabic Sounds & Pictures  
  Programa audiovisual de aprendizaje del árabe para niños (ArabicSP v1.1, tamaño: 7,54 Mb comprimidos), por Falah Kamil. El programa se ejecuta desde el disco, sin necesidad de instalación previa.  

 • Arabic Wordlist 0.6  
  Versión en HTML de este glosario inglés-árabe de más de 85.000 términos distribuido bajo licencia pública GNU (GPL). El glosario forma parte de un proyecto a cargo de Arabeyes.org y su objetivo es ser utilizado en diccionarios públicos, p. ej. en red. Atención: el tamaño del archivo HTML supera los 2,6 Mb. Versiones más recientes de este glosario pueden descargarse a partir del sitio de Arabeyes.org en formato *.tar.bz2.  

 • Arabicclass  
  Sitio de recursos para la enseñanza y el aprendizaje del árabe. Aunque no figuran datos sobre sus creadores, la mayoría de las páginas se encuentran albergadas en un servidor de la Universidad de Texas. Se ofrecen explicaciones gramaticales, grabaciones, secciones temáticas (poemas, cuentos, canciones con sus letras), etc. Especialmente interesante es la página de materiales audiovisuales.

 

 • Aswaat Arabiya  
  Sitio perteneciente a la Universidad de Emory (Atlanta) donde se ofrece, a profesores y alumnos, materiales destinados a ejercitar la comprensión oral del árabe. Los contenidos se organizan por niveles de competencia y han sido extraídos de distintas televisiones del mundo árabe. Los fragmentos incluídos van desde una duración de un minuto hasta los nueve minutos, y abarcan una amplia temática.

Cada unidad contiene un fragmento para escuchar, acompañado de actividades previas y posteriores a la audición; también incluye un conjunto de preguntas de comprensión que es posible descargar, así como herramientas de ayuda para facilitar la tarea.

 

 • Babel:arabic  
  Curso de árabe elemental "on line". El acceso es libre. Incluye diecinueve lecciones que contienen materiales orales y escritos en torno a situaciones comunicativas elementales, así como nociones de escritura y de gramática  

 • BBCArabic.com (Learning English)  
  Aunque se trate de un sitio para el aprendizaje del inglés y destinado a arabófonos, puede resultar también de utilidad a aquellos alumnos españoles con un buen nivel de inglés que deseen mejorar su árabe. A menudo, p. ej., es posible escuchar un mismo texto tanto en inglés como en árabe o utilizar los ejercicios prácticos "a la inversa".

 

 • Bibliografía de lingüística árabe  
  Una muy amplia bibliografía sobre lingüística árabe, realizada por la "Arabic Linguistics Society". Trata de ser continuación del repertorio bibliográfico de Bakalla. Incluye referencias a artículos, sobre todo en inglés, aparecidos entre 1979 y 1994. Debe leerse primero el archivo arablingbib.readme.

También puede leerse este documento en formato pdf, en la siguiente dirección:
http://www.lib.umich.edu/area/Near.East/ArabicLinguisticsBibliography.pdf
 

 • Bureau de Coordination de l'Arabisation  
  Maktab tansiiq al-ta`riib. Web de la Oficina de coordinación de la arabización, dependiente de ALECSO. Destaquemos, especialmente, la edición digital para su consulta "on line" de todos los números de su revista "Majallat al-lisaan al-`arabi" (50 números, desde 1964), dedicados a la lexicología y lexicografía árabe. También dispone esta web de un banco de datos de léxico árabe, con traducción al inglés y francés, para su consulta en línea, así como información sobre sus congresos y actividades y sus publicaciones (fundamentalmente los vocabularios que ha ido editando este organismo con el fin de crear una terminología científica y técnica \"unificada\", es decir, válida para todos los países árabes). También es posible consultar el catálogo de su biblioteca. Se requiere navegador arabizado  

 • Caligrafía árabe  
  Web sobre los distintos tipos de letra y escritura árabe, con la historia y la explicación de los más conocidos estilos de caligrafía en esta lengua. También se puede tener acceso a una breve aunque interesante colección de ejemplos sobre la materia extraídos de varios manuscritos. Del mismo modo, podemos visualizar una pequeña galería de dibujos basados en el arte de la caligrafía. Si bien la página está en inglés, los nombres de los títulos o apartados aparecen también en árabe.  

 • Cuentos en dialecto árabe de Ceuta  
  Recogidos, trascritos y traducidos, con un estudio introductorio y un glosario final, por Francisco Moscoso García, y publicados en el n.º 4 de la revista Cuadernos de la Escuela de Traductores de Toledo (2004). Junto a la edición, disponible en formato PDF (37 Mb), se ofrecen las grabaciones de los cuentos en formato WMA.  

 • Cultural Foundation: biblioteca virtual de poesía árabe  
  Página de la "Cultural Foundation", de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Información sobre esta institución cultural, sus actividades, publicaciones, y enlace a su revista cultural “Al-Mujamma”.
Es de destacar, especialmente, su gran biblioteca virtual en línea (Online Library) consagrada a la poesía árabe (Poetry Encyclopedia), a la que se puede acceder libremente tras instalar un programa que ofrecen gratuitamente (para que funcione se requiere necesariamente disponer de Windows arabizado). Una vez instalado, y desde este mismo programa y no desde el navegador, pero en conexión con internet, se puede consultar la enciclopedia, que consta de un millón trescientos mil versos (ochenta mil poemas de unos 1.250 poetas), desde la época preislámica hasta la actualidad. Este programa dispone, asímismo, de un manual en línea de métrica árabe clásica y de la posibilidad de medir versos, todo ello en árabe.
Dos apartados “menores” de esta biblioteca virtual son su sección de libros para escuchar, en formato rm (se requiere el programa Real Player), y otra sección de videos de recitales poéticos, como, por ejemplo, de los poetas Mahmud Darwish o Nizar Qabbani (para lo que se requiere también el citado programa Real Player, que es gratuito). Página en árabe (alguna información también en inglés)
 

 • Dalil qawa3id al-luga al-3arabiya  
  Exposición en árabe de las reglas básicas de la gramática de este idioma, en el sitio web de la red de traductores árabes (Arab Translators Network), a cargo de Dina Hassan Kanj.  

 • Der arabische Dialekt von il-Xalil (Hebron)  
  Ulrich Seeger de la universidad de Heidelberg (Alemania) ha publicado un estudio (168 pp.) sobre el dialecto árabe de "Il-Xalil" (Hebrón) en el que además de ofrecer la transcripción de múltiples textos y su traducción al alemán, realiza un resumen de la gramática de dicho dialecto que complementa con un glosario.

Este trabajo es resultado de varias estancias durante 1994-1995 en "il-Xalil".

La versión en formato PDF del texto

Una versión en formato audio de todos los textos transcritos.
 

 • Dialecto hassaniya  
  Introducción, fonología, gramática y selección de textos corrientes de este dialecto hablado en Mauritania y El Sahara. Página realizada en francés por François-Xavier Pons  

 • Diccionari infantil il.lustrat català-àrab  
  El portal educativo, edu365.com, patrocinado por el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y la Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya, edita "on line" un diccionario multimedia árabe-catalán para niños. Consta de varios centenares de vocablos agrupados por temas. Las palabras pueden escucharse en los dos idiomas y aparecen ilustradas con imágenes  

 • Diccionario árabe-inglés  
  Diccionario árabe-inglés. Se requiere navegador IExplorer con las fuentes árabes instaladas  

 • Diccionario básico castellano-árabe  
  Vocabulario temático (la casa, la cocina, la familia, la escuela, la tienda, etc.) editado por la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y presentado en una serie de fichas ilustradas disponibles en formato PDF.  

 • Diccionario de dialecto argelino - inglés  
  Interesante página de desarrollo de un diccionario de dialecto argelino-inglés. Contiene: información del grupo de desarrollo, abierto a nuevas contribuciones y sugerencias; lista de correos de información sobre el proyecto; lista de abreviaturas; sistema de transcripción; y el diccionario. El número de palabras se incrementa progresivamente en sucesivas actualizaciones  

 • Diccionario de términos de internet  
  Traduce términos de internet del inglés al árabe y los explica. Requiere navegador árabe. El Copyright pertenece a Internet Al-Alam Al-Arabi Magazine  

 • Diccionario de términos literarios  
  Los términos y sus definiciones se encuentran en árabe. Se requiere navegador árabizado. Servicio gratuito del portal ajeeb  

 • Diccionario inglés-árabe  
  Diccionario inglés-árabe. Se requiere el navegador IExplorer con las fuentes árabes instaladas  

 • Diccionario inglés-árabe / árabe-inglés  
  La empresa CIMOS, especializada en software multilingüe, ofrece un diccionario inglés-árabe / árabe-inglés, "on line" y de libre utilización, basado en su programa An-Nakel Al-Arabi  

 • Diccionarios árabes  
  Consulta “on line” a seis diccionarios árabes: “Al-Muhiit”, “Muhiit al-muhiit”, “al-Mu`yam al-wasiit”, “al-Ganii”, “al-Qaamuus al-muhiit” y “Lisaan al-`arab”. Se requiere navegador árabizado. Servicio gratuito del portal Ajeeb  

 • Diccionarios árabes: bibliografía  
  Bibliografía de 313 diccionarios árabes (hasta 1995), monolingües y bilingües, compilada por John E. Hinton  

 • Directrices para la trascripción de dialectos árabes  
  "Guidelines for transcribing Levantine Arabic: MSA-based transcription": directrices elaboradas por Tim Buckwalter y Mohamed Maamouri, de la U. de Pennsylvania (EEUU), para la trascripción del árabe dialectal siguiendo la ortografía del Modern Standard Arabic (MSA). Aunque estas directrices han sido concebidas para un uso concreto dentro del proyecto EARS, pueden servir de orientación a quienes deseen trascribir otras variantes del árabe dialectal empleando una ortografía árabe coherente. Junto a las reglas de trascripción se ofrecen ejemplos de su aplicación práctica.  

 • Edward W. Lane's Arabic-English Lexicon  
  Los ocho volúmenes (3.162 páginas) del magnífico diccionario árabe-inglés de E.W. Lane (1801-1876) se encuentran a disposición del público, en formato PDF, en el sitio StudyQuran.org. Es posible descargarlos gratuitamente (por páginas sueltas o por volúmenes completos) o recibirlos grabados en DVD a cambio de una módica suma.  

 • Estudios de Dialectología Norteafricana y Andalusí (EDNA)  
  Versión digital de esta revista, especializada en la dialectología árabe (especialmente de al-Andalus y el Magreb), a cargo de Ángeles Vicente, del Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo (U. de Zaragoza, Cortes de Aragón y CSIC). Sobre la revista, publicada originalmente en Zaragoza desde 1996, es posible obtener más datos en esta presentación de uno de sus editores, Ignacio Ferrando.  

 • Ethnologue.com: AfroAsiatic, Semitic  
  Página integrada en Ethnologue.com (14th Edition, 2001), completísima base de datos que contiene una clasificación etnolingüística universal, y que pertenece al SIL (Summer Institute of Linguistics). De ella hay asimismo versión impresa y en CD-ROM. El enlace seleccionado recoge la clasificación de las lenguas semíticas actuales agrupadas por familias (language family trees; existen otras clasificaciones: country index with maps, language names, language codes) en un número total de 74, y siguiendo criterios de clasificación modernos (vid., por ejemplo, R. Hetzron, The Semitic Languages, London-New York, Routledge, 1997, pp. 3-15). Como base de datos, la Ethnologue ofrece información totalemente actualizada y muy interesante en lo que se refiere a la demografía y sociolingüística (número de hablantes, localización geográfica, filiación lingüística, plurilingüismo, disponibilidad de traducciones de la Biblia, etc); información que se ve complementada con bibliografía, mapas, enlaces y herramientas de trabajo para lingüistas, así como distintas posibilidades de búsqueda que facilitan notablemente su consulta.  

 • Fun with Arabic  
  Página con presentaciones didácticas elementales en formato Flash de Macromedia. Se enseña el alifato y algunos contenidos gramaticales, como los pronombres personales y los adjetivos. La pronunciación y algunas indicaciones sobre usos dialectales corresponden al dialecto cairota.  

 • Gilbert Grandguillaume  
  Sitio en la red de este famoso antropólogo francés especializado en la arabización y las políticas lingüísticas en el Magreb. Contiene numerosos artículos y trabajos en francés y en árabe.  

 • Grammar of Algerian Darja  
  En este sitio, Lameen Souag ofrece una gramática bastante detallada y completa del árabe argelino, basándose concretamente en el habla de Dellys (provincia de Boumerdes, Argelia Central). Conviene subrayar el empleo de la grafía árabe en combinación con un método propio de transcripción fonética y el empleo de archivos de audio WAV en dos lecciones de prueba con diálogos y ejercicios de pronunciación.  

 • Ignacio FERRANDO,«El árabe estándar moderno: formación, estructura y desarrollo»  
  Undécimo capítulo revisado (en formato PDF) del libro del mismo autor, Introducción a la Historia de la Lengua Árabe. Nuevas perspectivas (Zaragoza, 2001). Dado el enfoque diacrónico del libro, este capítulo dedicado a la lengua moderna trata de poner de relieve los cambios operados en el árabe de hoy con respecto al de ayer. Para ello, tras una breve introducción hisórica, se presenta una visión general de las principales características lingüísticas del árabe estándar moderno, haciendo hincapié en algunos aspectos fundamentales que diferencian el árabe moderno del árabe clásico y antiguo, como son las vías de adquisición y formación de léxico nuevo y la propagación de una serie de cambios sintácticos, visibles sobre todo en la lengua de los medios de comunicación.

Texto descargable en formato ZIP
Curriculum del autor
Página personal

Normas de uso de los textos publicados por Arabismo.com
 

 • Ignacio FERRANDO: «El Árabe, lengua del Toledo islámico»  
  (Publicado originalmente en Entre el Califato y la Taifa: mil años del Cristo de la luz (Actas del Congreso Internacional, Toledo, 1999), Toledo: Asociación de Amigos del toledo Islámico, 2000, pp. 107-123)

Estudio (en formato PDF) que analiza el impacto lingüístico producido por la islamización y arabización de Toledo, intentando desarrollar una descripción fiable de su situación lingüística (siglos VIII-XI). En él se pasa revista a las distintas etnias y grupos que hubo en la ciudad (bereberes, árabes, “hispanos”, y, en menor medida, judíos), a fin de aclarar el proceso de arabización en sus diversas facetas. Asimismo, se procura destacar la diglosia existente ya en la época (árabe clásico-formal por un lado, y dialecto por otro), junto con el posible impacto de las lenguas en contacto (bereber, el llamado mozárabe y latín). El objeto último es caracterizar la lengua que funcionó como lengua dominante en el período islámico de Toledo.

Texto descargable en formato ZIP
Curriculum del autor
Página personal

Normas de uso de los textos publicados por Arabismo.com
 

 • Ignacio FERRANDO: «El plural fracto en semítico: nuevas perspectivas»  
  (Publicado originalmente en Estudios de Dialectología Norteafricana y Andalusí (EDNA), 4 (1999) pp. 7-23)

Estudio (en formato PDF) dedicado a analizar las nuevas perspectivas de estudio sobre la cuestión del plural fracto en las lenguas semíticas, en especial en el árabe y en las otras lenguas meridionales (etiópico y sudarábigo). Para ello, el autor pasa revista a la importante monografía de Robert. R. Ratcliffe: The ‘broken’ plural problem in Arabic and comparative Semitic. Allomorphy and analogy in non-concatenative morphology. (Amsterdam studies in the theory and history of linguistic science. Series IV - Current Issues in Linguistic Theory, volume 168). John Benjamins Publishing Company, Amsterdam / Philadelphia, 1998.

Texto descargable en formato ZIP
Curriculum del autor
Página personal

Normas de uso de los textos publicados por Arabismo.com
 

 • Ignacio FERRANDO: «Siibawayhi y el concepto de jam'u l-qilla»  
  (Publicado originalmente en Al-Qantara, XXII, 2 (2001) 271-297).

La lengua árabe, además del singular, dual y plural (regular y fracto), incluye lo que podría denominarse el cuarto número: el plural de pequeño número o paucal (jam'u l-qilla), cuidadosamente estudiado por Siibawayhi. Este artículo pretende analizar las páginas dedicadas a esta cuestión por el más importante de los gramáticos árabes, y ofrecer algunas claves para el seguimiento diacrónico del fenómeno del plural de pequeño número, un rasgo arcaico en vías de extinción ya desde época de Siibawayhi..

Texto descargable en formato ZIP
Curriculum del autor
Página personal


Normas de uso de los textos publicados por Arabismo.com
 

 • Intro to diglossia  
  Artículo en torno a la diglosia publicado por Andrew T. Freeman, especialista en lingüística árabe e informático, en el año 1994 como "memoria" para obtener el Masters Program en el Near Eastern Studies Department de la Universidad de Michigan  

 • Kelk.org (Caligrafía)  
  Sitio dedicado a la caligrafía, especialmente al estilo más utilizado en Irán, el nastaliq. Se ofrecen lecciones para aprender a escribir en estilo nastaliq y detalles sobre los materiales necesarios, aparte de otras referencias prácticas.  

 • L'arabe, butin de guerre  
  Artículo de Dora Carpenter-Latiri en formato PDF, publicado en el nº 1 de la revista electrónica Glottopol, acerca de la polémica sobre la enseñanza del árabe (clásico y/o dialectal) en la educación pública francesa. En este mismo número aparece, también en formato PDF, la entrevista que mantuvo el pasado 28 de enero Claude Caitucoli con Dominique Caubet (Entretien...) y que recoge las reacciones de esta última hacia el artículo de D. Carpenter-Latiri, quien describe a Caubet como representante de "la tendance -minoritaire- qui défend un enseignement de l'arabe maghrébin autonome du standard". Dos interesantes testimonios sobre esta larga controversia (qué árabe enseñar y con qué fines).

 

 • La Enciclopedia del Oriente  
  Enciclopedia online en inglés con más de 600 artículos, referentes a la islamología y el antiguo oriente, elaborada y mantenida por el noruego Tore Kjeilen. Se trata de una pagina web elaborada con buen gusto y de fácil uso. Para orientarse dispone de un índice alfabético y una opción de búsqueda. El mismo autor ofrece un curso de árabe online que consta de 18 lecciones, en cada una de las cuales los texto aparecen en árabe, su transcripción en caracteres latinos, su traducción al inglés y una version audible con "RealPlayer" u otro programa similar.  

 • LangMedia - Arabic in Jordan  
  Breve curso de árabe jordano organizado por situaciones (comunicación básica, vida social, necesidades, compras y transportes). Incluye grabaciones de video y de audio, transcripciones en árabe y traducciones al inglés.  

 • Language Guide: Arabic  
  Language Guide es una organización sin ánimo de lucro que promociona el desarrollo de recursos gratuitos para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Aunque aún en construcción y con algunos fallos técnicos, la sección dedicada al árabe (elaborada por Arwa Al-Ammar, Mary Hadad y Carol Mhaweck) cuenta ya con una introducción gramatical y varios apartados temáticos con vocabulario, todo ello acompañado de imágenes y sonidos: basta con pasear el puntero del ratón por encima de los objetos para ver una etiqueta con su nombre en árabe y escuchar su pronunciación (formato WMA de audio).  

 • Language Impact  
  Interesante página que aporta materiales y puntos de vista sobre la didáctica de las lenguas extranjeras. Se presta atención al árabe y a otras muchas lenguas. Destaquemos dos aspectos: 1) El eje de la página, en torno al desarrollo y al uso de archivos en formato audio MP3 enfocados hacia la enseñanza de idiomas. Como muestra, se pueden descargar libremente fragmentos de conversaciones en árabe estándar, dialectal jordano y dialectal libanés. 2) Su colección de artículos en torno a la didáctica de lenguas extranjeras (en inglés) que, aunque no están relacionados directamente con la enseñanza del árabe en concreto, pueden aportar ideas y nuevos puntos de vista para la enseñanza o el aprendizaje de esta lengua  

 • Language Materials Project  
  Proyecto de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) que reúne una serie de materiales (fichas descriptivas y recursos bibliográficos principalmente) para la enseñanza de las llamadas "lenguas comúnmente menos enseñadas", entre ellas el árabe. Desde la sección "Reports" se puede acceder a una serie de fichas descriptivas y bajo el epígrafe "Asia Central y Oriente Medio" encontramos los perfiles de algunas de las grandes familias del árabe dialectal: Algerian (¿magrebí?), Egyptian, Gulf y Levantine, con información sobre el número de hablantes, los dialectos que incluyen, su localización, afiliación lingüística, etc.

 

 • Language Teacher 98 Eng-Ara  
  Pequeño diccionario inglés-árabe y viceversa de la empresa Ectaco en versión demo (2,5 Mb) para Windows 95/98/NT/2000 (no es necesario un sistema operativo arabizado). Aunque se trata de una versión de prueba, Language Teacher 98 resulta muy práctico a la hora de traducir de una lengua a otra rápidamente. Al minimizar la aplicación, ésta se mantiene como un icono en la barra de tareas, con lo cual es fácil tenerla a mano en cualquier momento. Sólo un pequeño defecto: la z.â' enfática aparece en las definiciones árabes sin punto.

Descarga directa de LT98 Eng-Ara (demoea98.exe)

 

 • Langue et culture arabes (Académie de Versailles)  
 

Páginas dedicadas a la didáctica del árabe en el sitio de la Académie de Versailles, la primera institución educativa de este tipo en Francia por número de alumnos y docentes. "Langue et culture arabes" ofrece numerosos recursos didácticos destinados tanto a alumnos como a profesores y constituye, en general, el mejor acceso informativo en Internet sobre la situación del árabe en la educación preuniversitaria francesa. Entre sus secciones más interesantes, destacan:

  1. Textos en árabe, escogidos de diversas fuentes, como las revistas TextArab y Al-Moukhtarat, y destinados a preparar los exámenes de árabe en el bachillerato
  2. Biografías de escritores en un árabe sencillo y al alcance de los estudiantes
  3. La revista Midad, que trata ampliamente diversos aspectos de la enseñanza del árabe y ofrece propuestas didácticas, y cuyos números, a partir del 9, pueden descargarse en formato PDF
  4. Un test de evaluación concebido por Ghalib al-Hakkak
  5. Textos de exámenes.
  6. Reseñas de libros en árabe, también preparados para facilitar su lectura.

El sitio cuenta además con enlaces a otras páginas de instituciones francesas dedicadas a la enseñanza del árabe.

 

 • Le parler damascène  
  Obra de Nabil Malek sobre el dialecto de Damasco, contenida en varios documentos en formato PDF que es posible descargar a partir de esta página. Más que de un método de aprendizaje propiamente dicho, se trata de una recopilación de expresiones y giros comunes. En el mismo sitio y a cargo del mismo autor se puede consultar "L'arabe, langue vivante", con diversos temas de gramática que también es posible descargar en formato PDF.

 

 • Lengua árabe: resumen gramatical  
  Página desarrollada por José Mª García-Miguel, de la Universidad de Vigo. Se trata de una descripción básica de la gramática árabe en español desde un punto de vista lingüístico, utilizándose una transcripción en caracteres latinos. Tiene el siguiente índice: 1) Introducción; 2) Fonología; 3) Estructura de la cláusula; 4) Nombres y clases nominales; 5) Categorías verbales; 6) Cláusulas complejas  

 • Lições Básicas de Árabe  
  Se trata, como su nombre indica, de unas lecciones básicas de árabe en portugués, a cargo de Rodrigo Reis de Faria. Es interesante el uso de la grafía árabe mediante imágenes, lo cual evita los problemas con la arabización del navegador, y también de trascripciones y terminología gramatical árabe. Los enlaces a algunos archivos sonoros, con las pronunciaciones de los términos, parecen no funcionar correctamente y parte del curso se encuentra en construcción pero, en general, es una buena introducción en portugués, y una de las pocas existentes, a la lengua árabe.  

 • Literatura árabe anotada (1967-1998). Cuaderno de traducción  
  Luz Gómez García
Eva Lapiedra Gutiérrez
Literatura árabe anotada (1967-1998). Cuaderno de traducción
Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1999

Manual para la iniciación a la lectura y traducción de la literatura árabe contemporánea, dirigido a alumnos que ya han adquirido al menos un nivel elemental de lengua árabe.
La primera parte del libro (páginas 5-98) recoge 15 textos literarios escritos entre 1967 y 1998, pertenecientes a autores de distintas generaciones y diversos países árabes. Cada capítulo consta de los siguientes apartados: 1) Presentación de autor, obra de la que se extrae el fragmento e introducción al texto; 2) Guía de lectura -anotaciones linguísticas, literarias y culturales-, dispuesta para que se lea a un mismo tiempo el texto árabe y la guía; 3) Texto árabe; 4) Ejercicios de explotación textual de diversa índole: gramatical, traductológica, cultural, de comprensión textual, de análisis estilístico, de vocabulario, etc.
La segunda parte del libro (páginas 101-153) contiene la solución de los ejercicios, la traducción de algunos textos, notas y bibliografía recomendada.
Editamos en formato pdf (652 kb) la primera parte de este libro con el permiso del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, quien ostenta los derechos de reproducción de la obra (publicaciones.ua.es/). Agradecemos a las autoras, Luz Gómez García y Eva Lapiedra Gutiérrez, su interés para que esta edición digital de la obra, que consideramos de especial utilidad como texto docente, sea una realidad.

Texto descargable en formato ZIP;
Curriculum de Luz Gómez
Curriculum de Eva Lapiedra


Normas de uso de los textos publicados por Arabismo.com
 

 • Logos-Multilingual E - Translation Portal  
  Empresa italiana dedicada a la traducción por internet. Al margen de sus servicios de traducción de pago, destaquemos especialmente que se pueden consultar "on line" una serie de 760 verbos conjugados (se requiere navegador arabizado). Para la más cómoda lectura de los verbos se recomienda cambiar al mayor tamaño de texto posible del navegador, o bien, hacer una impresión en papel. Para buscar uno de los verbos de la lista hay que pulsar su letra inicial, y a continuación aparece la relación de todos los verbos que comienzan por esa letra; pulsando sobre uno de estos últimos aparece su conjugación completa  

 • Madrasa  
  Sección del sitio Musulmanes andaluces (Asociación Cultural Zawiya) dedicada a la enseñanza del árabe culto. Contiene una treintena de lecciones en trascripción latina y grafía árabe.

 

 • Marroquí en MP3  
  Página que ofrece los archivos de audio [en formato MP3] del método de árabe marroquí de Jan Hoogland (Cursusboek Marokkaans, Amsterdam, 1996). Se trata de 65 lecciones, en su mayoría ejercicios de comprensión oral.  

 • Método EMSA (Audio)  
  Grabaciones sonoras del conocido método Elementary Modern Standard Arabic (Abboud y McCarus, 1983) en formato RAM de Real Audio (31 lecciones y 10 grupos de ejercicios): páginas [1] y [2] . Archivos albergados en el servidor de la Universidad de Texas.  

 • Moroccan Arabic (Peace Corps)  
  Manual de árabe marroquí en inglés, disponible en formato DOC (Microsof Word, 7,5 Mb) y ZIP (comprimido, 2,3 Mb). Se trata de una revisión, a cargo de Abderrahmane Boujenab, del manual de Abdelghani Lamnanouar (Peace Corps, 1994), con la colaboración de Aicha Ait Cherif, Malika Boukbout, Mohamed Mahmoudi y Abdellah Ouhmouch.  

 • Muyaz fi qawa3id al-luga al-3arabiya (Compendio de reglas de la lengua árabe)  
  Obra de Sa'id al-Afghani sobre la gramática del árabe, distribuida de forma gratuita por la librería Dar Al-Fikr en Internet, en formato PDF [1,43 Mb]. Se trata de un estudio de corte tradicional destinado a alumnos universitarios.  

 • National Middle East Language Resource Center (NMELRC)  
  Organismo creado en 2002 por el Dpto. de Educación de EEUU cuyo objetivo es coordinar esfuerzos para aumentar y mejorar las oportunidades de aprender distintos idiomas de Oriente Medio (árabe, hebreo, persa y turco). El sitio del NMELRC contiene secciones dedicadas a cada uno de estos idiomas que incluyen manuales, recursos en red o enlaces a los mismos, ayudas al estudio, foros, etc.  

 • Nijmegen Arabic Dictionaries  
  Sitio que describe exhaustivamente el proceso de elaboración de dos diccionarios (árabe-holandés y holandés-árabe), publicados en 2003, a cargo de un equipo de arabistas de la Universidad de Nijmegen. Aparte de información detallada sobre el método de trabajo empleado y la compilación de los diccionarios, el sitio contiene también datos interesantes sobre lexicografía, páginas de ejemplo en formato PDF, etc.  

 • NITLE Arab World Project: The Arabic Language  
  Sección dedicada a la lengua árabe dentro del proyecto "Arab World" del National Institute for Technology and Liberal Education (NITLE). Esta sección se divide a su vez en varios apartados, entre los cuales, los más interesantes son sin duda el de lecturas ("Readings"), con varios textos de Kees Versteegh sobre la historia de la lengua árabe, y el de "Audio/Video", con grabaciones (en formato QuickTime) en las que se recoge la opinión de especialistas en la enseñanza del árabe como lengua extranjera de la talla de Mahmoud al-Batal, Kristen Brustad, Alaa Elgibali y El-Said Badawi (el tamaño de estas grabaciones oscila entre los 10 y los 25 Mb, por lo cual conviene disponer de una conexión a Internet lo bastante rápida).  

 • Noornet - Qamous al-Noor  
  Sitio web (en persa) del Computer Research Center of Islamic Sciences (C.R.C.I.S) de Qom, Irán. Ofrece versiones DEMO de algunos de sus productos, aparentemente sin restricciones de uso e idénticas a las versiones originales. Entre estas ofertas, destaca sin duda el Qamous al-Noor (14,4 Mb), que incluye los diccionarios Kitab al-'ayn (de Jalil b. Ahmad), Lisan al-'arab (de Ibn Manzur) y Mayma' al-bahrayn (de Fajr al-Din Turayhi). Qamous al-Noor funciona en Windows 95/98 y 2000.

 

 • Obras de Pedro de Alcalá  
  Publicación digital, en formato de imagen y a cargo de la biblioteca de la Universidad Complutense, de las dos famosas obras de Pedro de Alcalá: Arte para ligeramente saber la lengua arábiga (Granada, 1506) y Vocabulista arábigo en letra castellana (Granada, 1505). Ambas tratan del árabe dialectal granadino de comienzos del s. XVI y fueron concebidas por este fraile de la orden de S. Jerónimo para facilitar la conversión de los musulmanes de aquel reino, a petición del entonces arzobispo de Granada, Hernando de Talavera. Véanse más detalles en www.universia.es. *Las mismas obras han sido digitalizadas por la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (véase Fondo Antiguo).  

 • Perspectives on Arabic Diglossia  
  Artículo en torno a la diglosia publicado en 1996 por Andrew Freeman, especialista en lingüística árabe e informático  

 • RDI ArabMorpho 3.0 (Demo)  
  Demostración "on line" de este programa de análisis morfológico del árabe (para introducir los términos a analizar es necesario un navegador arabizado). El análisis devuelve la raíz trilítera de la palabra y el esquema (wazn) de la misma; a partir de cada una de ellas es posible acceder, en un recuadro inferior, a la traducción de la raíz y a una interpretación semántica y morfológica de dicho esquema. Una curiosidad para amantes del procesamiento del lenguaje natural y la morfología árabe.  

 • Sakkal Design (Caligrafía)  
  Sitio web del calígrafo Mamoun Sakkal dedicado por entero al arte de la caligrafía y la tipografía árabes. Se ofrecen diseños, recursos, artículos, etc. Un sitio muy completo sobre el tema.  

 • Schoolarabia.net (Lecciones de árabe)  
  Sección en árabe dedicada al aprendizaje escolar de la lengua en Schoolarabia.net. Incluye dos tipos de lecciones: 1) sobre gramática y morfología, y 2) prácticas. Un tercer apartado, con textos literarios, no se encuentra aún disponible. Schoolarabia.net es una institución académica árabe, fundada en Ammán (Jordania) en julio del 2000, y cuyo objetivo es promover el uso de las nuevas tecnologías de la información con fines didácticos. El resto de las secciones del sitio pueden resultar especialmente útiles para aquellos estudiantes de árabe interesados en ampliar su vocabulario en campos como las matemáticas, la física, las ciencias de la Naturaleza, la astronomía, etc.  

 • Scola (Arabic Insta-Class)  
  Scola es una organización educativa sin ánimo de lucro dedicada a promover el aprendizaje de idiomas a través de las nuevas tecnologías. Una de sus secciones "Insta-class" está dedicada al árabe: se ofrecen textos en formato PDF y archivos de audio. Los contenidos se renuevan cada cierto tiempo.  

 • Semitic Archive: Linguistics Research Papers  
  En inglés. Pequeña biblioteca virtual algo anticuada, mantenida por el Department of Linguistics de la University of Southern California. En el momento de hacer la presente reseña, pueden descargarse desde ella, en formato PDF, bastantes trabajos, entre los que podrían destacarse los siguientes (se incluyen entre paréntesis las lenguas semíticas sobre las que versan -o aquellas empleadas como base del trabajo-, si el título no es suficientemente explícito):

  • Aoun, Joseph: «Clitic- Doubled Arguments» (Lebanese Arabic)
  • Aoun, Joseph & Choueiri, Lina:  «Epithets» (Lebanese Arabic); «Modes of Interrogation» (Lebanese Arabic); «Resumption and Last Resort» (Lebanese Arabic)
  • Aoun, Joseph & Choueiri, Lina & Hornstein, Norbert: «Bound Pronominals» (Lebanese Arabic); «Resumption, Movement, and Derivational Economy» (Lebanese Arabic)
  • Benmamoun, Elabbas: «Agreement Asymmetries and the PF Interface» (Standard Arabic)
  • CSSL (The Conference on the Syntax and Semantics of Semitic Languages and associated workshops, University of Southern California, May 3-6, 2001): Aparte de diversos abstracts y handouts, están disponibles los trabajos de:  Kihm, Alain: «Agreement in noun phrases in Semitic: Its nature and some consequences for morphosyntactic representations» (Arabic, Hebrew & Amharic); y Shlonsky, Ur: «The form of Semitic noun phrases. An Antisymmetric, non N-movement account» (Hebrew & Arabic)
  • Doron, Edit & Heycock, Caroline: «Filling and Licensing Multiple Specifiers» (Modern Hebrew & Modern Standard Arabic)
  • Mohammad, M. A.: «Anaphoric Agreement in Non- Finite Clauses in Arabic»; «Checking and Licensing Inside DP in Palestinian Arabic»; «The Syntax of Indefinite Subjects in Equative Sentences in Palestinian Arabic»
  • Ouhalla, Jamal: «Possession in Sentences and Noun phrases» (Moroccan Arabic); «The Structure and Logical Form of Negative Sentences» (Moroccan Arabic)
  • Pereltsvaig, Asya: «Compounds in Modern Hebrew»
  • Reinhart, Tanya & Siloni, Tal: «Against the Unaccusative Analysis of Reflexives» (Hebrew)
  • Siloni, Tal: «Adjetival Constructs and Inalienable Constructions» (Hebrew); «Prosodic Case Checking Domain: The Case of Constructs» (Hebrew)
  • Soschen, Alona: «On the Distribution of Copular Elements in Hebrew, Russian and Spanish»

    Asimismo, el enlace da instrucciones precisas a quienes estén interesados en presentar sus trabajos con vistas a la publicación en esta biblioteca: hay que enviar los originales a la dirección de correo que se facilita a continuación.

 

 • Sibawayhi Project  
  Proyecto de edición hipertexto (html) de la obra gramatical más antigua e influyente de todos los tiempos, el Kitab de Sibawayhi. Ediciones impresas, glosas, traducciones, localización de manuscritos y referencias bibliográficas serán accesibles a través de www cuando el proyecto quede concluido, y del que por el momento se presenta una muestra y una detallada información sobre sus características. La iniciativa partió de la Universidad de Oslo (Noruega), y en la actualidad colaboran investigadores de esta universidad y de las de Bergen (Noruega), San Petersburgo (Rusia), Bonn (Alemania) y el Institute of Oriental Studies de San Petersburgo  

 • Sibawayhi's Observations on Assimilatory Processes  
  Artículo de Lutz Edzard ("Sibawayhi's Observations on Assimilatory Processes and Re-Syllabification in the Light of Optimality Theory"), publicado en la red con formato HTML y PDF, y originalmente en el vol. III (2000) de la revista Journal of Arabic and Islamic Studies, p. 48-65.

"Los últimos capítulos (565-71) del Kitâb de Sibawayhi contienen numerosas observaciones fonéticas y fonológicas que pueden reescribirse convenientemente en términos de teorías de preferencia lingüística y fonología generativa natural (Hooper, 1976), y especialmente conforme a la aproximación de Vennemann (1983, 1988). La teoría de la optimalidad (Prince y Smolensky, 1993) ofrece un medio formal para reproducir el "rango de restricción" que resulta implícito en el rechazo de Sibawayhi a formas no admitidas y su evaluación de formas paralelas y alternativas ("candidatas"). Los fenómenos relevantes que se investigan en este artículo son ante todo procesos asimilatorios, pero también la resilabización y la haplología silábica.

PDF: http://www.uib.no/jais/v003/edzard1.pdf (136 Kb).

 

 • Syrian Colloquial Arabic, a Functional Course  
  Método de enseñanza del dialecto hablado en Siria, Líbano y Jordania, cuyos autores son: Mary-Jane Liddicoat, Richard Lennane y Dr Iman Abdul Rahim, 1998; ISBN 0-646-36958-X
El libro, que puede ser consultado en su totalidad en formato pdf, consta de unas 300 páginas, entre introducción, instrucciones de uso, lecciones e índices, y está ilustrado. Cada uno de sus ocho capítulos consta de un diálogo, una serie de amplios bloques de ejercicios según funciones de comunicación, y unos ejercicios finales de práctica de lectura. La vertebración del libro, es, por tanto, "nocional-funcional". Entre sus apéndices figuran, además de los índices de vocaburalio árabe-inglés e inglés-árabe, las respuestas a los ejercicios, materiales para la práctica de la escritura y la transcripción de los diálogos que aparecen en las cintas. Se anuncia, además, que pronto podrán también consultarse tales documentos sonoros en formato MP3.
El método, según sus autores, está indicado para autodidactas o para su estudio con un profesor. Todas las explicaciones e indicaciones aparecen en inglés. Los materiales en árabe aparecen en grafía árabe y en transcripción
 

 • Tarjim  
  Buen traductor automático “on line” inglés->árabe de acceso libre. Tiene dos modalidades. La primera traduce palabras o textos del inglés al árabe y para ello puede emplearse un navegador normal. La segunda opción traduce urls enteros. En este caso se necesita un navegador con capacidad para mostrar páginas en árabe para comprobar los resultados. Como sucede con todos los traductores automáticos es necesario revisar las traducciones y corregir los posibles errores.
(actualizada la url)
 

 • Tawalt  
  Sitio increíblemente completo y bien diseñado sobre el dialecto beréber de Nefusa (Libia). Todas las explicaciones gramaticales, muy extensas, y el sitio en sí, están en árabe. El autor del sitio, Mohammed Madi, diseñador gráfico en Silicon Valley, ha añadido a muchas lecciones una explicación en Flash, de manera que se pueden escuchar (en un árabe clásico algo impregnado de dialectal libio) al tiempo que se lee el texto. Puede resultar interesante por la terminología gramatical árabe que salpica todo el sitio y por el vocabulario empleado  

 • Terminología de la FAO  
  Página en árabe sobre la terminología de la FAO (Food and Agriculture Organization, ONU), con acceso a una base de términos especializados en cinco idiomas (entre ellos el árabe y el español), una base de datos sobre países y otros recursos.  

 • Textarab  
  Revista pedagógica francesa dedicada a la didáctica del árabe. Ofrece información general sobre las publicaciones de la revista (sobre fondo rojo) y algunos materiales para los estudiantes (sobre fondo azul). Se ofrecen, en formato PDF, los índices de la revista (números 1-60) y también enlaces a otras páginas.  

 • The Arabic Corpora  
  Magnífico proyecto de Ahmed Abdelali, del Computer Research Laboratory de la Universidad de Nuevo México. Se trata de un sistema de búsqueda en una colección de textos de 11 periódicos de diversos países árabes (Argelia, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Mauritania, Marruecos, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Siria). Para realizar las búsquedas es imprescindible contar con un navegador arabizado. Especialmente interesante es la sección de búsquedas en inglés, que devuelve excelentes traducciones contextualizadas de un mismo término, a partir de las cuales se puede saltar directamente a la búsqueda en árabe. Desde la página de Ahmed Abdelali se puede acceder a otros recursos e incluso descargar el Multilingual Environment for Advanced Translations para UNIX y Windows.  

 • The Nature of Old Arabic and its Change into Middle and then Modern Arabic  
  Estado de la cuestión acerca de las teorías sobre la historia y el desarrollo del árabe desde la época preislámica hasta nuestros días. Su autor es Andrew T. Freeman, especialista en lingüística árabe e informático  

 • The Nuba Mountains: Who Spoke What in 1976?  
  Trabajo de investigación realizado a partir de una encuesta lingüística que trata de responder a diversas cuestiones en torno al uso de las lenguas de una zona extremadamente compleja, como es las montañas de Nuba en Sudán, en la que se hablan más de 70 lenguas distintas, y en la que el árabe está presente como lengua nativa de algunos pueblos y como lengua franca en otros. El autor del artículo es Herman Bell, y presentó este trabajo en la Third Conference on Language in Sudan (Language Situation in Sudan), en el Institute of African and Asian Studies de la Universidad de Jartum (Sudán), el 3-5 de diciembre de 1995. En inglés. Forma parte de la página web de la revista Sudanic Africa , en su sección “archive of texts and sources”  

 • Trabajos de métrica, dialectología y diacronía árabes (página personal de Ignacio Ferrando)  
 

Página personal de Ignacio Ferrando (Universidad de Cádiz) en la que, además de los datos relativos a su trayectoria académica y líneas de trabajo, se encontrará abundante y detalladísima información sobre métrica, dialectología y diacronía árabes. Dicha información, claramente organizada, abarca desde cuestiones bibliográficas y recensiones hasta artículos o trabajos de investigación, muchos de los cuales pueden consultarse "on-line", de acuerdo con la siguiente relación:

    Trabajos

  1. Amplia lista de referencias bibliográficas, que incluye un análisis crítico y se corresponde con la bibliografía de incluida en la obra del autor, Introducción a la historia de la lengua árabe (Zaragoza: 2001)
  2. El capítulo 11 de este libro, editado por arabismo.com en formato PDF, «El árabe estándar moderno: formación, estructura y desarrollo».
  3. «Dos poemas estróficos (musammat) en las Maqamat Luzumiyya de as-Saraqusti», al-Andalus Magreb, 4 (1998) 135-144, disponible para su consulta en la página web de la revista.
  4. «al-Luga al-'arabiyya fii madiinat Tulaytula ba'd al-fath al-nasraanii wa-wathaa'iq al-musta'ribiin», Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 30 (1980) 161-170, del que se ofrece un resumen (también en árabe) en formato Real Audio.
  5. «Andalusi musammat: some remarks on its stanzaic and metrical structure», Journal of Arabic Literature XXX (1999), 78-89, disponible en formato HTML.
  6. «Dos nuevos documentos mozárabes de Toledo (años 1234 y 1250)», al-Andalus Magreb, 7 (1999) 83-99, disponible para su consulta en la página web de la revista.
  7. «El plural fracto en semítico. Nuevas perspectivas», EDNA 4 (1999), 7-23, editado por arabismo.com en formato PDF.
  8. «Le morphème de liaison /an/ en arabe andalou: notes de dialectologie compareé», Oriente Moderno XIX (LXXX), n.s. 1 (2000), 25-46 (número especial dedicado a la dialectología árabe, coordinado y editado por Lidia Bettini), disponible en formato HTML.
  9. «Andalusi Arabic in its linguistic setting», Jerusalem Studies in Arabic and Islam (Festschrift M. Piamenta), Jerusalén (en prensa), del que se ofrece un borrador en formato HTML.
  10. «L'arabe andalou et la classification des dialectes néoarabes», Proceedings of the Fourth International Conference of the Association Internationale de Dialectologie Arabe, AIDA (Marrakech 1 Abril al 4 Abril 2000), del que se ofrece una versión provisional en formato HTML.
  11. «Sibawayhi y el concepto de jamcu l-qilla», Al-Qantara XXII/2 (2001), 271-297, editado por arbismo.com en formato PDF.
  12. «al-Maqaamaat al-luzuumiyya li-Abii Taahir al-Saraqustii wa-suduur tarjama la-haa ilà al-luga al-isbaaniyya», Majallat al-Diraasaat al-Andalusiyya fii Tuunis, 27 (2002) 57-66, del que se ofrecen versiones en formato PDF, HTML, y un resumen (también en árabe) en formato Real Audio.

    Recensiones

  1. Ellie Kallas, Qui est arabophone? (Gorizia: Istituto di Sociologia Internazionale, 1999), en EDNA 4 (1999), 225-232, disponible en formato HTML
  2. John C. Eisele, Arabic verbs in time: tense and aspect in Cairene Arabic (Wiesbaden: Harrasowitz, 1999) en Anthropological Linguistics, 42 nº 3 (2000), 417-420, disponible en formato HTML.
  3. J. Abu-Haidar, Hispano-Arabic Poetry and the Early Provençal Lyrics (Richmond: Curzon Press, 2001), en Journal of Arabic Literature 33/1, disponible en formato HTML.
 

 • UNBIS (Base de datos terminológicos)  
  Versiones en árabe, chino, inglés, francés, ruso y español del tesauro del Sistema de Información Bibliográfica de las Naciones Unidas (UNBIS). A través de esta página se pueden realizar búsqueda alfabéticas (todos los términos que comienzan por una letra determinada), por palabras concretas y por categorías. Cada término aparece traducido en cada una de estas lenguas. Esta base de datos resulta de evidente utilidad para traductores y personas interesadas en comparaciones terminológicas.  

 • United Nations Multilingual Terminology Database (UNTERM)  
  Base de datos con 70.000 entradas referentes a la terminología empleada por los distintos órganos de la ONU en los 6 idiomas oficiales (inglés, francés, español, ruso, chino y árabe). Mantenida por la División de Documentación de la ONU. Para las búsquedas en árabe, es necesario disponer de un navegador arabizado.

Los resultados de cada búsqueda se devuelven, en forma de tabla, en los 6 idiomas disponibles. A partir de ahí, puede abrirse una ficha correspondiente a cada término, donde se recogen, además de las definiciones en cada lengua, las posibles referencias cruzadas con términos similares o relacionados en forma de enlaces.

 

 • Voice of Arabic  
  Sitio dedicado por entero al árabe y en árabe. Contiene diversos clubes, con secciones internas y enlaces a otros sitios. El "club lingüístico", p. ej., se divide a su vez en secciones como la enseñanza del árabe a hablantes nativos, la enseñanza del árabe como lengua extranjera, la técnica del i3râb, diccionarios árabes, bases terminológicas, el árabe y las técnicas de la información, arabización y traducción, el árabe y los medios de información, etc. El sitio cuenta además con distintos foros de consulta, una sección de noticias, etc.  

 • Webarabic  
  Portal sobre la cultura árabe en francés. Ofrece al visitante cinco tutoriales para introducirse en el aprendizaje de la lengua árabe. 1) "Vocabulario": 9 lecciones, textos en árabe, transliteracion en carateres latinos,traducción al frances y versión audible de cada texto. 2) "Escribir el árabe": 3 lecciones 3) "Gramática árabe": 7 lecciones (la frase, el verbo, los pronombres personales, la conjugación, el artículo, el femenino, refranes) 4) "Leer con ejemplos": poesias, texto árabe y versión audible 5) "Aprender el árabe con Majid": introduccion a l'arabe para niños, aprender el abecedario, su pronunciación y algunas palabras fundamentales. Este portal dispone también de un foro sobre la lengua árabe en francés.  

 • Written in Stone. Inscriptions from the National Museum of Saudi Arabia  
  Página de referencia para los interesados en los estudios diacrónicos. Está escrita en inglés y ha sido preparada por los Dres. Ali Saleh al-Moghanam y Paul Michael Taylor, y los webmasters Randy Scott Tims y Mohammad al Shawati, quienes ofrecen un elenco importante de inscripciones encontradas en Arabia. Estas inscripciones, de magnífica calidad gráfica y cuidadísima edición, abarcan tanto la época preislámica como la islámica más reciente (algunas se fechan en el siglo XIX), clasificándose del modo siguiente: 1 griega, 1 aramea, 6 thamudíes, 3 lihyaníes, 10 safaíticas, 6 sudarábigas y, ya de época islámica, 21 escritas en cúfico, y 10 escritas en nasjí. Para su consulta, el interesado encontrará una distribución característica: una ventana principal en la que se agrupan las inscripciones con arreglo a su caligrafía, y se indican los datos más relevantes para su identificación; pulsando en cada una de las inscripciones de esta ventana, se puede acceder a otra más concreta para ver los detalles de la misma: 3 imágenes de cada inscripción -color, blanco y negro, y carboncillo- que pueden ampliarse, así como su traducción y transcripción (en el caso de las inscripciones preislámicas, aunque no todas se hallan descifradas) y, en algunos casos, una breve explicación de las mismas.  

 • Xerox Arabic Home Page  
  La compañía multinacional Xerox dispone de un Centro de investigación en Europa ubicado en Grenoble, en donde ha desarrollado su " Xerox Arabic Morphological Analysis and Generation" que puede consultarse en línea. Su funcionamiento es el siguiente: se introduce una palabra en árabe, para lo cual se ha desarrollado un teclado árabe virtual en lenguaje Java (no se requiere, pues, navegador arabizado), y el programa devuelve una página en inglés con un análisis morfológico exhaustivo y posibles traducciones. Aunque impresiona la gran capacidad de este programa, no ha salido airoso de las pruebas con la raiz "r'à". Se incluyen dos artículos sobre este tema en formato Postscript  


Esta prohibido reproducir o copiar el contenido de esta web sin permiso explícito de los autores © arabismo.com, 2000-2003