ARABISMO: El Directorio de la Lengua Árabe | ||
|
||
Principal | El Foro | El Directorio | Convocatorias | Noticias | Colaborar | Contacto | |
|
• | Babel:arabic | ||
Curso de árabe elemental "on line". El acceso es libre. Incluye diecinueve lecciones que contienen materiales orales y escritos en torno a situaciones comunicativas elementales, así como nociones de escritura y de gramática |
• | Bahrayn al-Yawm | ||
Diario de Bahráin. Se pueden consultar los últimos seis números. Se requiere navegador arabizado
email: brtcnews@batelco.com.bh
|
• | Base de Datos Eurislam | ||
Esta base de datos en Unicode, vinculada a la Maison Inter-Universitaire des Sciences de l'Homme, está desarrollada por el Centre Société, Droit et Religion en Europe. El objetivo de esta base de datos es reunir todas las referencias bibliográficas relativas a la situación contemporánea del Islam y de los musulmanes en Europa occidental incluyendo monografias, artículos y otros trabajos de investigación en ciencias sociales relativos a la vida religiosa de las comunidades musulmanas en Europa. Todo ello alcanza un total de más de 4000 referencias y está disponible en inglés y francés. |
• | Bases de datos de Tesis Doctorales (TESEO) | ||
La Base de Datos TESEO, de la Secretaría del Consejo de Universidades, recoge y permite recuperar información acerca de las tesis doctorales leídas y consideradas aptas en las Universidades españolas desde 1976. Dicha información consta de los siguientes apartados: título, autor, año académico, universidad, centro de lectura, centro de realización, tribunal, descriptores, y resumen. Para buscar las tesis doctorales sobre estudios árabes se puede proceder de la siguiente manera: en la pantalla de entrada de datos para realizar la búsqueda se introduce en el campo [Título/Resumen] la palabra “árabe”, y el resto de los campos se dejan en blanco. Aparece entonces un largo listado de tesis sobre estudios árabes, pero no todas. Si se quiere buscar algo más específico, por ejemplo, tesis doctorales sobre la España árabe, puede introducirse la palabra “al-Andalus”. Si nos interesa un tema relativo a un país en concreto, puede introducirse su nombre, por ejemplo “Marruecos” o “Egipto”, siempre, como hemos indicado, en el campo [Título/Resumen], y dejando el resto en blanco. Si se busca una tesis doctoral concreta, que ya se conoce de antemano, es suficiente con introducir el nombre del autor en el campo correspondiente. Recomendamos dejar siempre en blanco los campos de los descriptores, puesto que en este caso el motor de búsqueda no funciona como debiera ser para temas muy específicos como el nuestro.
email: info.teseo@dgps.mcu.es
|
• | Bayan al-Yawm | ||
Diario marroquí de información política. Se requiere navegador con capacidad de mostrar textos en árabe |
• | BBC on line (emisión en árabe) | ||
Servicio de noticias en árabe de la cadena británica BBC. Se pueden escuchar los boletines de noticias instalando el programa RealPlayer. También tiene un servicio de prensa como periódico digital. En este caso se requiere navegador arabizado
email: arabic@bbc.co.uk
|
• | BBCArabic.com (Learning English) | ||
Aunque se trate de un sitio para el aprendizaje del inglés y destinado a arabófonos, puede resultar también de utilidad a aquellos alumnos españoles con un buen nivel de inglés que deseen mejorar su árabe. A menudo, p. ej., es posible escuchar un mismo texto tanto en inglés como en árabe o utilizar los ejercicios prácticos "a la inversa". |
• | Bibliografía de lingüística árabe | ||
Una muy amplia bibliografía sobre lingüística árabe, realizada por la "Arabic Linguistics Society". Trata de ser continuación del repertorio bibliográfico de Bakalla. Incluye referencias a artículos, sobre todo en inglés, aparecidos entre 1979 y 1994. Debe leerse primero el archivo arablingbib.readme. También puede leerse este documento en formato pdf, en la siguiente dirección: http://www.lib.umich.edu/area/Near.East/ArabicLinguisticsBibliography.pdf |
• | Bibliografía sobre manuscritos | ||
La Universidad norteamericana de Michigan pone a nuestra disposición este largo listado de obras sobre manuscritos árabes. La página, en formato *.pdf, muestra más de ciento cincuenta títulos, cada uno de los cuales, informa sobre los fondos manuscritos de bibliotecas y colecciones de todo el mundo. Además, se incluyen obras como la GAL de Brockelmann, que da cumplida noticia y localización de los manuscritos existentes de gran parte de las obras de los autores árabes medievales.
email: jrodgers@umich.edu
|
• | Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC) | ||
Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada, Instituto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Las secciones de este página son las siguientes: 1)Información: sobre la ubicación y la historia de esta institución, líneas de investigación y publicaciones; 2)Servicios y personal de la biblioteca; 3)Catálogo, que puede consultarse en línea; 4)Boletín de novedades: relación de las adquisiciones bibliográficas por cuatrimestres desde 1995; 5)Bibliotecas del CSIC, con los correspondientes enlaces; y 6)Direcciones interesantes: una buena y amplia selección de enlaces a páginas web en torno la arqueología y arte musulmanes, filología árabe, centros de documentación y bibliotecas, historia medieval, centros docentes y de investigación, recursos sobre el mundo árabe, etc.
email: Bibarabe@cica.es
|
• | Biblioteca de la Universidad Autónoma de Madrid | ||
Contiene cuatro grandes secciones: 1) Bases de datos bibliográficas; 2) Revistas electrónicas; 3) Catálogo de la UAM y 4) Préstamo interbibliotecario. Además cuenta con información sobre las bibliotecas de los Centros de la UAM, memorias de actividades, personal, convocatorias de becas, normativa, servicios, novedades y recursos, todo ello siempre relacionado con la Biblioteca. Puede ser útil para el interesado en los estudios árabes la consulta del catálogo de la Biblioteca, ya que el fondo de libros sobre el mundo árabe e islámico es importante. |
• | Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid | ||
Las secciones de esta página son las siguientes: 1)Búsquedas en el Catálogo general; 2)Búsquedas en el Catálogo del Fondo Histórico; 3)Información de la Biblioteca; 4)Ver su registro de Usuario; 5)Lecturas recomendadas: Curso/Profesor; 6)Buzón de sugerencias; 7)Libros para adquirir; 8)Otras Bibliotecas vía Z39.50. Los fondos de libros sobre el mundo árabe, en especial sobre al-Andalus, son considerables, por lo que puede ser útil la consulta del catálogo |
• | Biblioteca de la Universidad de Barcelona | ||
Acceso “on line” a los catálogos, revistas electrónicas y bases de datos bibliográficas. Parte de la información, especialmente de las bases de datos, sólo es accesible desde la red de esta universidad |
• | Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | ||
Contiene las siguientes secciones: 1)Últimas Noticias; 2)Servidor de Bases de Datos; 3)Hemeroteca Virtual; 4)Enlaces; 5)Catálogo de la Biblioteca; 6)Buscadores; 7)Mapa del Web. Asímismo informa sobre las normas de la biblioteca, ubicación de bibliotecas de centros, publicaciones, etc. El servidor de bases de datos está restringido a la comunidad universitaria, y lo mismo sucede con su hemeroteca virtual: sólo se pueden consultar estos servicios desde ordenadores conectados a la intranet de la universidad. El acceso al catálogo es público, pero el fondo de libros sobre estudios árabes no es amplio
email: rbulpgc@sinf.ulpgc.es
|
• | Biblioteca del Institut du Monde Arabe | ||
El Institut du Monde Arabe es uno de los centros con mayor tradición e historia en el área de los estudios sobre el Mundo Árabe.Surgido de la cooperación entre Francia y un conjunto de países árabes centra su atención en la difusión de la cultura árabe atendiendo especialmente al papel desempeñado por la lengua árabe.Con una de las bibliotecas más completas hasta ahora se echaba en falta el acceso on-line a sus fondos documentales compuestos de colecciones sobre temas contemporáneos, clásicos de la cultura árabe e islámica y metodologías para el aprendizaje de la lengua. En torno a 65000 obras y documentos en francés y árabe principalmente y 1300 revistas con 800 títulos vivos componen el núcleo de esta biblioteca. Desafortunadamente este nuevo enlace dentro de la web no cubre las necesidades requeridas por un fondo de este valor.El acceso al catálogo es restringido y únicamente se incluye una bibliografía clasificada en 4 secciones: Argelia, Irak, Islam y Palestina. Es destacable el acceso a la Médiathèque jeunesse destinada especialmente a usuarios de hasta 12 años de edad. Incluye una selección de libros en árabes, una bibliografía básica y un catálogo de publicaciones propias.
email: bib@imarabe.org
|
• | Biblioteca Islámica (AECI) | ||
Acceso al catálogo electrónico de la mejor biblioteca española sobre temas árabes e islámicos, que cuenta en la actualidad con más de 27.000 documentos en su base de datos. En español y en inglés. Pueden consultarse, además, las siguientes secciones: Información general sobre la Biblioteca, Colecciones, Boletín de novelades y Servicios de consulta y préstamo
email: Biblioteca.Islamica@aeci.es
|
• | Biblioteca Nacional | ||
La más amplia y mejor surtida biblioteca del Estado español. De entre la información que proporciona su web, destaquemos sus catálogos, que pueden consultarse en línea, y sus sección de recursos de interés bibliotecario, con información y enlaces a las bibliotecas españolas y a algunas de las más importantes fuera de nuestras fronteras
email: info@bne.es
|
• | Biblioteca virtual Ajeeb | ||
Página que dedica www.ajeeb.com a la literatura árabe en una bibilioteca virtual dividida en varias secciones: cuentos, proverbios, otra muy extensa con numerosos fragmentos de casidas de autores variados, o la dedicada a la iniciativa denominada "Kitab fi yarida", respaldada por la Unesco y varias empresas árabes. En esta última hallamos una larga lista de autores (contemporáneos sobre todo), de los que podemos leer su biografía y una vasta selección de escritos diversos. También desde esta biblioteca de Ajeeb accedemos a una página dedicada exclusivamente al gran poeta de Kufa, al-Mutanabbi (915-965). Todos los contenidos necesitan navegador arabizado.
email: info@ajeeb.com
|
• | Bibliotheca Alexandrina | ||
Ya anunciamos en su momento la existencia de la web de la nueva Biblioteca de Alejandría. Este vasto y dilatado proyecto en el que se integran bibliotecas,museos y actividades varias ha incorporado el acceso a su catálogo en BA Catalog mediante diferentes modos de búsqueda. Tal y como aparece en este sitio el catálogo on-line sigue en construcción por lo que la exactitud de los datos recogidos está por contrastar. Entre los diversos proyectos emprendidos por el centro destacamos la digitalización de los fondos del presidente Yamal Abdel Nasser en colaboración con la Fundación que lleva su nombre.
email: secretariat@bibalex.org
|
• | Bureau de Coordination de l'Arabisation | ||
Maktab tansiiq al-ta`riib. Web de la Oficina de coordinación de la arabización, dependiente de ALECSO. Destaquemos, especialmente, la edición digital para su consulta "on line" de todos los números de su revista "Majallat al-lisaan al-`arabi" (50 números, desde 1964), dedicados a la lexicología y lexicografía árabe. También dispone esta web de un banco de datos de léxico árabe, con traducción al inglés y francés, para su consulta en línea, así como información sobre sus congresos y actividades y sus publicaciones (fundamentalmente los vocabularios que ha ido editando este organismo con el fin de crear una terminología científica y técnica \"unificada\", es decir, válida para todos los países árabes). También es posible consultar el catálogo de su biblioteca. Se requiere navegador arabizado |
Esta prohibido reproducir o copiar el contenido de esta web sin permiso explícito de los autores © arabismo.com, 2000-2003 |