ARABISMO: El Directorio de la Lengua Árabe | ||
|
||
Principal | Itinerarios | El Directorio | Contacto | |
|
• | Caligrafía árabe | ||
Web sobre los distintos tipos de letra y escritura árabe, con la historia y la explicación de los más conocidos estilos de caligrafía en esta lengua. También se puede tener acceso a una breve aunque interesante colección de ejemplos sobre la materia extraídos de varios manuscritos. Del mismo modo, podemos visualizar una pequeña galería de dibujos basados en el arte de la caligrafía. Si bien la página está en inglés, los nombres de los títulos o apartados aparecen también en árabe.
email: myartSPAMFREE@islamicart.com
|
• | Carsten Niebuhr Instituttet for Naerorientalske Studier. Universidad Copenhague | ||
Entre otros centros sobre lenguas y culturas de Oriente Medio, tiene una sección dedicada al árabe. En el momento de redactar este texto, la página está en construcción, y apenas informa de otra cosa que su personal docente. En danés |
• | Catálogo de los manuscritos árabes de la Biblioteca Nacional de la República Checa | ||
La Biblioteca Nacional de la República Checa muestra en este listado los títulos de las 200 obras manuscritas árabes de su archivo. Colocando el ratón sobre aquéllos es posible acceder a una completa información de cada obra. Destacan, entre tanto volumen, varios coranes hermosamente iluminados o el diván del poeta al-Mutanabbi. Las páginas de información de las obras aportan datos como su descripción física, el número de referencia con que localizar la obra en la biblioteca y facilitan el acceso a la versión digitalizada de algunas de sus páginas. A pesar de que en la lista la lectura de la transcripción al alfabeto latino de los títulos de las obras pueda resultar complicada, en la información específica de cada obra se puede leer también el título en árabe.
email: webmaster@nkp.cz
|
• | Catálogo de revistas suscritas por la Escuela de Estudios Arabes (C.S.I.C.) | ||
En este listado alfabético se muestran los títulos de las revistas en papel suscritas por la biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC. Uno de los aspectos más interesantes de este catálogo es la posibilidad de acceder directamente a la URL de todas aquellas revistas que cuentan también con edición electrónica.
email: Bibarabe@cica.es
|
• | Center For Arabic Language and Eastern Studies | ||
Centro docente, dependiente de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Yemen, en la capital Sanaa, especializado en cursos de árabe para extranjeros. La página web informa con detalle de las características de los cursos, precios, alojamiento, modo de realizar la inscripción, etc. En inglés
email: cales@ust.edu
|
• | Center for Contemporary Arab Studies (CCAS). Georgetown University | ||
En inglés. Centro fundado en 1975, y dependiente de la School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown, centra sus estudios en el mundo árabe contemporáneo. El índice de esta página web, que dispone de mucha información académica y de investigación, es el siguiente: News & Events, Center Information, Master’s Program, Publications, Outreach & Links, Public Affairs, Affiliated Programs y Faculty. |
• | Center for Middle Eastern Studies. Universidad de Texas en Austin | ||
Página oficial de esta institución. Contiene: programas académicos, cursos, agenda, información administrativa y publicaciones. Tiene además una amplia selección de enlaces de interés, pulsando en: “outreach”, sección “resources”
email: cmes@menic.utexas.edu
|
• | Centre for Middle Eastern and Islamic Studies. Universidad de Bergen | ||
Centro interdepartamental de la Universidad de Bergen que coordina los estudios sobre Oriente Medio e Islam. Información sobre estudios y actividades de este centro, personal, publicaciones, seminarios y consulta del catálogo de su biblioteca
email: knut.vikor@smi.uib.no
|
• | Centre for Middle Eastern and Islamic Studies. Universidad de Durham | ||
Centro interdisciplinar de docencia e investigación sobre Oriente Medio e Islam. Información sobre estudios de graduado y postgraduado, personal del Centro, consulta bibliográfica y recursos en internet.
email: barbara.minto@durham.ac.uk
|
• | Centre for Translation & Intercultural Studies: links | ||
Página de enlaces seleccionados en torno a los estudios de traducción: asociaciones y revistas de traducción e interpretación |
• | Centre Français d'Archéologie et de Sciences Sociales de Sanaa (CEFAS) | ||
Antiguo CFEY, Centre Français d'Études Yemenites. Página muy densa y con gran cantidad de información (más de 10 Mb). Presenta las actividades científicas y las publicaciones editadas por esta institución, la cual fue fundada en 1982 por iniciativa del investigador Christian Robin (especialista en la lengua y la cultura de la antigua civilización sudarábiga), bajo la dependencia de la División de Ciencias Sociales y Arqueología del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. Se halla escrita, por tanto, en lengua francesa (aunque hay una versión no completa en inglés), y consta de las siguientes secciones:
|
• | Centro de Enseñanza de Leng. Extranjeras: Árabe (Univ. Nac. Aut. de México) | ||
Breve descripción de los objetivos y metodología de la enseñanza del árabe que ofrece este Centro docente dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México |
• | Centro de Estudios Árabes. Universidad de Chile | ||
Unidad Académica adscrita a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Centra sus actividades en cuatro áreas principales: histórico-cultural, lingüístico-literaria, islamología e hispano-árabe. Información sobre personal docente e investigador, actividades académicas, publicaciones y biblioteca |
• | Centro de Estudios sobre Omán | ||
Centro de documentación acerca de Omán y el Golfo Árabe. Es una institución académica, independiente, no gubernamental y sin fines de lucro. Recoge información acerca de Omán para asistir y coordinar investigaciones sobre este país. Incluye enlaces a páginas web sobre Omán. Idiomas: inglés, francés, español, alemán y swahili
email: omandoc@pobox.com
|
• | Centrum voor Islam in Europa | ||
Portal sobre el islam en Europa, ubicado en Bélgica. En árabe, alemán, español, francés, inglés y turco. Contiene, entre otras, las siguientes secciones: agenda, noticias, biblioteca, publicaciones, foro de discusión, enlaces, y la página del IRFAM (Instituto de investigación sobre las migraciones
email: herman.deley@rug.ac.be
|
• | CIDOB. Centro de relaciones internacionales y cooperación internacional | ||
La Fundación CIDOB es un centro de investigación, docencia, documentación y divulgación sobre las relaciones internacionales y el desarrollo. En el año 1973 se legaliza como una asociación sin ánimo de lucro y en 1979 se transforma en Fundación privada integrada por diversas personalidades e instituciones en calidad de patronos. En el año 1997 se adscribe a la Universidad de Barcelona como Instituto Universitario de Estudios Internacionales (IUEI). Los usuarios de la Fundación son principalmente organismos públicos nacionales e internacionales, ONG de cooperación al desarrollo, empresas exportadoras, financieras y editoriales, medios de comunicacion, expertos y profesionales y estudiantes universitarios. Las áreas geográficas prioritárias son América Latina, Mediterráneo y Mundo Árabe, África Subsahariana, Europa Central, Oriental y ex URSS y Asia. Los campos temáticos son Política Internacional, Cooperación y Desarrollo, Relaciones Interculturales, Población y Desarrollo y Migraciones. La página web desarrolla los siguientes aspectos de este servicio de documentación: Investigación, Centro de documentación, Biblioteca, Docencia, Seminarios, Consultoría, Publicaciones y Enlaces. Destaquemos que, desde su apartado de Publicaciones, es posible leer en línea los artículos de sus revistas “Anuario Internacional CIDOB” (pero no sus interesantes anexos), “Revista d’Afers Internacionals” y “Dossier”, así como los sumarios del “Butlletí bibliogràfic” e información de otras publicaciones. Destaquemos también que, desde su apartado Biblioteca, se puede consultar en línea su base de datos de Referencias Bibliográficas , que incluye documentación adquirida a partir de 1985, o que, desde el apartado Centro de Documentación, y en el marco de la European Information Network on International Relations and Area Studies (EINIRAS), la Fundación CIDOB ha publicado una base de datos de Articulos de Publicaciones Periódicas en linea . Esta base de datos, junto con las de los otros miembros de EINIRAS, se puede consultar también en línea a través de un enlace. Finalmente, destacamos los recursos de la base de datos sobre Biografía de Líderes Políticos como novedosa herramienta de gran utilidad. La página del CIDOB aparece en castellano, catalán e inglés
email: informacion@cidob.org
|
• | Club du disque arabe | ||
Aunque se trata de una tienda virtual de música árabe, se pueden escuchar gratuitamente todas las canciones de los discos que aparecen en venta en formato .ram (se requiere el programa Real Player, de distribución gratuita). Escuchar canciones puede ser un estímulo y un complemento para el estudio de la lengua árabe. Lástima que no se ofrezcan al mismo tiempo las letras de las canciones. No obstante, en esta otra dirección : http://www.kubbar.com/, que contiene menor número de canciones, sí se acompañan en bastantes casos las letras en árabe en formato .gif, sección "lyrics", junto a otros muchos complementos e información sobre la música árabe |
• | Codera: "Los manuscritos árabes de Aben Amira y Aben Bassam en la Biblioteca de la RAH" | ||
Edición digital del tomo XIV del BRAH (1889, pp. 178-86), en cuyo Cuaderno III --marzo de ese mismo año-- aparece este informe de Francisco Codera sobre dos obras adquiridas "á consecuencia de mi viaje a la Argelia y Túnez [...], una de Abu Almotharrif ben Amira y el segundo tomo de la Dzajira de Aben Bassam". |
• | Colección de Textos Aljamiados | ||
Edicción facsímil para Internet de la obra publicada el año 1888 por Pablo Gil, Julián Ribera y Mariano Sánchez, realizada en el año 2001 por Xavier Casassas Canals. (versión actualizada en http://www.arabic-islamic.org: Aljamiado) En esta obra se ofrece al lector una antología de textos aljamiados en grafía árabe, reproducidos directamente de algunos de los originales manuscritos que se han conservado hasta nuestros días. El libro está dividido en tres partes:
email: webmaster@arabismo.com
|
• | Collatio | ||
Revista electrónica semestral de estudios árabes, publicada por el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid, y el Departamento de Línguas Orientais (DLO) de la Universidade de São Paulo, y editada por Mandruvá (Brasil). Hasta el momento han aparecido cinco números, con colaboraciones, entre otros, de: Aurora Cano Ledesma, Ana Lúcia Carvalho Fujikura, Serafín Fanjul, Aida R. Hanania, Luiz Jean Lauand, Pedro Martínez Montávez, Rosa Isabel Martínez Lillo, Nieves Paradela Alonso, Hani al-Rahib, Ana Ramos Calvo, Waleed Saleh Alkhalifa y Mario Sproviero. |
• | Complementation in Moroccan Arabic | ||
Tesis doctoral sobre el dialecto marroquí que puede consultarse libremente. Autor: Janet Stephanie Wager Título: Complementation in Moroccan Arabic Fecha de defensa: 1983 Universidad: Dept. of Linguistics and Philosophy , Massachusetts Institute of Technology(MIT) Director de la Tesis: Kenneth Locke Hale Fecha de la edición digital: 1999 Puede leerse en línea a través de la sección: "Overview of thumbnail pages", o adquirirse una copia en formato pdf. Léase también la nota sobre el Copyright
email: docs@mit.edu
|
• | CRASC: Centre de Recherche en Anthropologie Sociale et Culturelle | ||
Enlace algo lento y presentado en francés que pertenece al centro que lleva su nombre. Creado en mayo de 1992, y con sede en la argelina ciudad de Orán, el CRASC se presenta asimismo como un organismo de investigación interdisciplinar en materias directamente relacionadas con las Ciencias Humanas y Sociales (Antropología, Historia, Derecho, Politología, Literatura, Sociología, Educación, etc.) De carácter meramente informativo, su página da noticia de la propia historia y organización de este organismo (hay un apartado relativo a la Biblioteca, que carece de consulta on-line), y de sus principales líneas y programas de investigación realizados o en curso, pero recoge también -y es lo más relevante- un apartado editorial que presenta una serie de boletines y publicaciones periódicas. Son las siguientes: Insaniyat. Revue Algerienne d'Anthropologie et de Sciences Sociales (de la que pueden consultarse el sumario y resumen de los artículos publicados en los últimos números); Le Courrier CRASC (boletín bibliográfico bimestral); Les Ouvrages (actas o resultados de los seminarios organizados, de los que se ofrece un resumen); Les Cahiers CRASC (documentos monográficos que se encuentran en preparación, entre ellos se anuncian para este año, Les cahiers d'onomastique maghrébine) y Rapports de Recherche y Documents de Travail (trabajos científicos preparados por el CRASC que pueden consultarse directamente en la sede del Centro)
email: crasc@crasc.org
|
• | Cuentos en dialecto árabe de Ceuta | ||
Recogidos, trascritos y traducidos, con un estudio introductorio y un glosario final, por Francisco Moscoso García, y publicados en el n.º 4 de la revista Cuadernos de la Escuela de Traductores de Toledo (2004). Junto a la edición, disponible en formato PDF (37 Mb), se ofrecen las grabaciones de los cuentos en formato WMA. |
• | Cultural Foundation: biblioteca virtual de poesía árabe | ||
Página de la "Cultural Foundation", de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Información sobre esta institución cultural, sus actividades, publicaciones, y enlace a su revista cultural “Al-Mujamma”. Es de destacar, especialmente, su gran biblioteca virtual en línea (Online Library) consagrada a la poesía árabe (Poetry Encyclopedia), a la que se puede acceder libremente tras instalar un programa que ofrecen gratuitamente (para que funcione se requiere necesariamente disponer de Windows arabizado). Una vez instalado, y desde este mismo programa y no desde el navegador, pero en conexión con internet, se puede consultar la enciclopedia, que consta de un millón trescientos mil versos (ochenta mil poemas de unos 1.250 poetas), desde la época preislámica hasta la actualidad. Este programa dispone, asímismo, de un manual en línea de métrica árabe clásica y de la posibilidad de medir versos, todo ello en árabe. Dos apartados “menores” de esta biblioteca virtual son su sección de libros para escuchar, en formato rm (se requiere el programa Real Player), y otra sección de videos de recitales poéticos, como, por ejemplo, de los poetas Mahmud Darwish o Nizar Qabbani (para lo que se requiere también el citado programa Real Player, que es gratuito). Página en árabe (alguna información también en inglés)
email: info@ns1.cultural.org.ae
|
Esta prohibido reproducir o copiar el contenido de esta web sin permiso explícito de los autores © arabismo.com, 2000-2003 |