- 1. RE: perdón, añado - Antonio GR
- Puedes instalar el navegador Internet Explorer 5.5 en tu ordenador. IE 5.5 añadirá, si seleccionas la opción de compatibilidad con el texto árabe, un teclado árabe. Una vez instalado IE 5.5 sólo tiene
Fecha: 08-09-01 12:41
- 2. RE: Tunecino - Antonio GR
- Hola, Jorge. Creo que no has leído bien mi mensaje: "puedo facilitarte las señas de un centro en Túnez". El centro en cuestión está en Túnez, no en Madrid, pero te doy la dirección postal igualmente:
Fecha: 30-07-01 23:54
- 3. RE: Tunecino - Antonio GR
- Hola, Jorge. Yo creo que existe una diferencia considerable entre ese árabe que enseñan en las academias (imagino que te refieres al árabe que llaman estándar o estándar moderno) y el árabe que se hab
Fecha: 30-07-01 18:48
- 4. RE: cultura arabe...??? - Antonio GR
- Hola, Manuel. Yo también soy licenciado en filología árabe por la Universidad de Sevilla (promoción del 95) y también he hecho los cuatro cursos de árabe del Instituto de Idiomas. Si vives en Sevi
Fecha: 24-07-01 00:17
- 5. RE: Dialecto marroqui - Antonio GR
- Hola, Mohe. Creo que lo mejor para empezar y probablemente lo más asequible es la "Gramática de árabe marroquí para hispano-hablantes" y el "Vocabulario español-árabe marroquí" de Bárbara Herrero Muño
Fecha: 14-07-01 14:09
- 6. RE: Qamus - Antonio GR
- Hola, Francesc. Hoy he recordado tu pregunta y he mirado en la entrada correspondiente a "qamus" en la Enciclopedia del Islam (la versión francesa) y el autor del artículo (ahora no recuerdo su nombre
Fecha: 11-07-01 00:33
- 7. RE: Sobre Siria - Antonio GR
- Yo creo que nadie aquí se ha negado a prestar ayuda a Bea, no hay tampoco que hacer de esto un nuevo episodio sobre los males de España. Unamuno habló de la envidia española, pero también dijo en otro
Fecha: 06-07-01 19:32
- 8. RE: Sobre Siria - Antonio GR
- Lamento haberme apartado tanto del tema. Sólo quería que Bea me aclarase qué consideraba nociones teóricas y nociones prácticas, en parte por curiosidad y en parte porque su testimonio me resultaría i
Fecha: 05-07-01 18:31
- 9. RE: Sobre Siria - Antonio GR
- Hola, Ismael. Estoy de acuerdo contigo en que el árabe sirio (así, en general, por lo menos el que yo he oído a algunos sirios y en algunas canciones y series de televisión; y el que conozco por algun
Fecha: 05-07-01 01:37
- 10. RE: Sobre Siria - Antonio GR
- A mí, sin llegar a estar intrigado por el trabajo que va a realizar Bea, lo que me ha extrañado un poco es que vaya a trabajar como traductora a un país en el que, a juzgar por su petición de informac
Fecha: 04-07-01 18:51
- 11. RE: Sobre Siria - Antonio GR
- Hola, Ana. Perdón por insistir en esto de lo teórico y lo práctico, pero ¿a qué te refieres con "conocimientos TEÓRICOS de árabe clásico"? Obviamente se puede conocer una lengua desde un punto de v
Fecha: 04-07-01 01:35
- 12. RE: De las becas de verano para estudiar árabe - Antonio GR
- Quizá la SEEA debería tomar cartas en el asunto por sí misma (si no lo ha hecho ya). A estas alturas ya deben saber que no va a haber becas de verano y también a qué se debe, aparentemente. ¿Sabe algu
Fecha: 02-07-01 20:15
- 13. RE: Sobre Siria - Antonio GR
- Hola, Bea. Yo no tengo ningún conocimiento "de primera mano" sobre Siria porque no he estado nunca allí, pero me ha llamado un tanto la atención eso de "conocimientos teóricos no me faltan pero sí prá
Fecha: 02-07-01 19:48
- 14. RE: De las becas de verano para estudiar árabe - Antonio GR
- Parece (véase la sección de noticias de este mismo sitio) que la supresión de las becas tiene mucho que ver con la fundación de marras. Ahora la pregunta (bastante ingenua, debo reconocer) es para
Fecha: 28-06-01 01:50
- 15. RE: curso de árabe en verano del Instituto Bourgui - Antonio GR
- Tal vez Josema se refería a que los tunecinos no utilizan el fusha tanto como se utiliza en otros países, en cierta manera porque en los registros cultos se solapa con el francés; véase por ejemplo el
Fecha: 28-06-01 01:33
- 16. RE: Lectorados - Antonio GR
- Estoy de acuerdo contigo, Susana, en que los lectorados son una oportunidad única para los licenciados en filología árabe. Nadie lo duda; el problema es que no existan opciones más adecuadas, como bec
Fecha: 28-05-01 20:09
- 17. RE: Lectorados - Antonio GR
- Susana, creo que "la especificidad de nuestros estudios" no casa muy bien con enseñar español como lengua extranjera. Defender esa presunta especificidad debería pasar más bien por reclamar becas para
Fecha: 25-05-01 22:35
- 18. RE: Discriminacion para los licenciados en Fil.Ara - Antonio GR
- Hola, Ramón. Ya que te diriges a mí en tu mensaje, te diré que no soy licenciado en filología hispánica sino en árabe (como tú, supongo, si con lo de arabista te refieres a haber estudiado los 4 ó 5 a
Fecha: 25-05-01 22:17
- 19. RE: Lectorados - Antonio GR
- A los que tienen un verdadero interés por un destino en particular, les recomiendo que lo soliciten, aunque la plaza esté ya ocupada por un lector y haya solicitado la renovación. Desde el momento en
Fecha: 24-05-01 19:46
- 20. RE: Burtuqála - Antonio GR
- Si no me equivoco, creo que la palabra en marroquí es "lichin" (ese li- inicial es parte de la palabra, no el artículo). En cuanto a "hamed", yo creo que significa limón, no naranja, sobre todo en el
Fecha: 20-05-01 23:18
- 21. RE: ¿Es un insulto? - Antonio GR
- Estimado Aram: Me gustaría que ampliases la información sobre "tabbûn" como hispanismo. Me ha llamado la atención bastante porque, hasta donde yo sé, en español no tiene ningún sentido relacionado
Fecha: 16-05-01 22:07
- 22. RE: Discriminacion para los licenciados en Fil.Ara - Antonio GR
- Hola, Antonio. Yo he sido lector según una de esas convocatorias de "años atrás" a las que te refieres y, sinceramente, no creo que se pueda hablar en este caso de "discriminación" y me explico: el ob
Fecha: 10-05-01 21:06
- 23. RE: ¿Es un insulto? - Antonio GR
- Lamento disentir de nuevo. En primer lugar, coño en marroquí (para no andarnos con rodeos) no es "tap" (difícilmente pues el sonido /p/ no entra en principio en la fonética del árabe ni en la del beré
Fecha: 09-05-01 02:44
- 24. RE: ¿Es un insulto? - Antonio GR
- Me parece que José Emilio anda bastante descaminado. Creo que "rabbu diemma" significa, simplemente, algo así como "el señor de tu madre" o "el dios de tu madre" en árabe marroquí, o más bien "el seño
Fecha: 28-04-01 19:58
- 25. RE: Al-Ándalus y otros al- - Antonio GR
- Tu intervención me parece muy acertada, José. Me ha llamado la atención que definas "al-" como prefijo (aunque sea falso). ¿Lapesa habla de prefijo? El DRAE se refiere a él simplemente como "elemento
Fecha: 19-04-01 02:56
- 26. RE: Al-Ándalus y otros al- - Antonio GR
- Aurel, ¿quién ha dicho que "ese al-" no es un artículo o que sea "parte sustancial" del nombre? He repasado mis mensajes y desde luego no he sido yo. Que a) el artículo árabe no sea el artículo esp
Fecha: 17-04-01 03:33
- 27. RE: Al-Ándalus y otros al- - Antonio GR
- Hola, Aurel. Pues no, la pronunciación estándar de Al-Ándalus en árabe se parece más a "al-án-da-lus" que a "a-lán-da-lus". Que el artículo vaya unido al sustantivo en cuestión no quiere decir que alt
Fecha: 11-04-01 19:47
- 28. RE: Al-Ándalus y otros al- - Antonio GR
- Hola de nuevo, Aurel. Responderé a tus objeciones en orden: 1) Quizá me expresé mal. No se trata de que los hispanohablantes piensen que EL no forma parte del nombre en cuestión, sino de que crean
Fecha: 10-04-01 21:42
- 29. RE: Al-Ándalus y otros al- - Antonio GR
- Hola, Aurel. En mi opinión, sustituir al- por nuestro artículo podría inducir a creer, a quienes precisamente desconocen el árabe, que se trata de un artículo español y que no forma parte de la palabr
Fecha: 07-04-01 20:16
- 30. RE: Imela - Antonio GR
- La "imela", término que refleja en sí el fenómeno de la palatalización de /a/ (la pronunciación corriente sería "imala", lit. inclinar algo, se entiende que el sonido /a/ hacia /e/ o /i/) no es exclus
Fecha: 05-03-01 22:31
- 31. RE: Escritura artística - Antonio GR
- Éste es el enlace de un sitio dedicado a la caligrafía persa y sobre todo al estilo nastaliq, que es el más utilizado en Irán. No trata la caligrafía árabe en sí, pero la información es interesante. A
Fecha: 26-02-01 18:41
- 32. RE: Software y fuentes para transliterar - Antonio GR
- Hola, Miguel Ángel. Tal vez tengas razón: Adobe y el árabe bien podía ser un tema de discusión aparte (véase por ejemplo http://www.hf-fak.uib.no/Institutter/Midtspraak/aep.htm sobre Adobe Acrobat 2.0
Fecha: 24-02-01 11:46
- 33. RE: Software y fuentes para transliterar - Antonio GR
- Hola, Helen. Como iniciador de este tema relativo al software y las fuentes necesarias para transliterar el árabe, creo que debo aclarar esta confusión que se ha formado. Yo no buscaba fuentes para
Fecha: 22-02-01 19:57
- 34. RE: Elias Juri - Antonio GR
- Es libanés, sí. He sacado esta información de la contraportada de una de sus obras, "Bab ash-Shams": Nació en Beirut en 1948. Trabajó como secretario de redacción en la revista "Shu'un filistiniya"
Fecha: 15-01-01 21:20
- 35. RE: Transliteraciones del árabe (Brian y Antonio) - Antonio GR
- Hola, Alberto. Dices en tu última respuesta que el derecho de los árabes (mejor dejarlo así en general) a transcribir sus nombres propios en alfabeto latino como mejor les plazca "choca con otro mío,
Fecha: 14-12-00 20:45
- 36. RE: Transliteraciones del árabe (Brian y Antonio) - Antonio GR
- Hola, Alberto. Gracias por tu explicación. Según dices, vuestro criterio no ha sido otro que el de seguir un criterio ya existente: el que utilizan italianos, catalanes, franceses, portugueses, ingles
Fecha: 12-12-00 21:01
- 37. RE: Software y fuentes para transliterar - Antonio GR
- Gracias por tu exposición, Miguel Ángel, aunque veo que me quedo como estaba y que seguiré utilizando Keys 32 y mis fuentes durante mucho tiempo... La combinación de caracteres diacríticos de Word
Fecha: 09-12-00 20:08
- 38. Software y fuentes para transliterar - Antonio GR
- Llevo algún tiempo buscando en la red cualquier tipo de software que permita manejar caracteres de transliteración en un procesador de texto como Microsoft Word. Como sabéis, algunas de las fuentes
Fecha: 07-12-00 18:59
- 39. RE: Transliteraciones del árabe (Brian y Antonio) - Antonio GR
- Hola, aprovecho este tema abierto y la participación de Alberto Gómez Font para hacerle una consulta y plantear al mismo tiempo este asunto a todos los seguidores de este sitio. Últimamente es frec
Fecha: 06-12-00 01:04
- 40. RE: Transliteraciones del árabe (Brian y Antonio) - Antonio GR
- Hola de nuevo, Aurel. Tienes razón, las transcripciones siempre son un incordio para quienes no están habituados a ellas... ¡e incluso para los que lo estamos?! En primer lugar uno debe decidir qué
Fecha: 02-12-00 20:52
- 41. RE: Pregunta - Antonio GR
- Creo que te refieres a la tradicional oposición entre "harem" y "selâmlik" (turco, del ár. salâm, 'saludo' + el sufijo turco -lik) que vendrían a significar "el lugar de lo privado" y "el lugar del sa
Fecha: 22-11-00 21:40
- 42. RE: Dialecto sirio - Antonio GR
- He leído el mensaje de Alejandro y he creído conveniente aportar mi opinión respecto a eso de que los dialectos sirio, egipcio o jordano "no son muy diferentes del árabe fusha". Si lo son o no lo son
Fecha: 17-11-00 21:15
- 43. RE: Windows en árabe y español - Antonio GR
- La mejor solución a mi entender para que el Windows árabe no "machaque" al español es, sencillamente, instalar cada versión por separado haciendo una partición lógica del disco duro. Esto se puede hac
Fecha: 29-10-00 13:59
|