ARABISMO: El Foro de la Lengua Árabe
   Principal | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto   
 
Bienvenidos al Foro de la Lengua Árabe. Este espacio ha sido creado por arabismo.com, para que cualquier persona interesada en la lengua árabe pueda comentar, preguntar, discutir o exponer algún tema de su interés, que posteriormente otros miembros del foro podrán responder.         
 
utilización del Foro
 Sobre Siria
Autor: Bea  email:forsarabiya@yahoo.es
Fecha:   02-07-01 12:58

Hola, me han ofrecido un trabajo de traductora en Siria, con un grupo de arqueólogos. Empiezo en septiembre y me gustaría que alguien me hablase un poco de la situación de Siria, del día a día, pues conocimientos teóricos no me faltan pero sí prácticos.
Si alguien puede orientarme, se lo agradecería.
Gracias
Beatriz.

 RE: Sobre Siria
Autor: Antonio GR  email:antanins@yahoo.es
Fecha:   02-07-01 19:48

Hola, Bea. Yo no tengo ningún conocimiento "de primera mano" sobre Siria porque no he estado nunca allí, pero me ha llamado un tanto la atención eso de "conocimientos teóricos no me faltan pero sí prácticos".

Concretamente me interesaría saber dónde sitúas, por ejemplo, el manejo del dialecto árabe local, ya que vas de traductora (y del árabe, imagino): ¿entre los teóricos o los prácticos?

Es en parte curiosidad y en parte para una investigación que estoy llevando a cabo. Gracias.

Antonio

 RE: Sobre Siria
Autor: Ana  email:zyhada@terra.es
Fecha:   03-07-01 21:35

Hola Beatriz: estoy un poco con la respuesta que te ha dado Antonio. Seria conveniente que aclararas algo eso de "conocimientos prácticos". En todo caso yo he estado en dos ocasiones en Siria, concretamente en las dos estancias mi residencia la tuve en la ciudad de Homs. Sí tu interés está más en el modo de vida que por allá se lleva, podría comentar contigo tus dudas, sí acaso es sobre aspectos del árabe dialectal sirio, mi experiencia no llega a tus necesidades, salvo decirte que es un árabe muy cercano al hablado y escrito en Egipto, o sea bastante comprensible para los que tengan unos conocimientos teóricos de árabe clásico.

 RE: Sobre Siria
Autor: Antonio GR  email:antanins@yahoo.es
Fecha:   04-07-01 01:35

Hola, Ana. Perdón por insistir en esto de lo teórico y lo práctico, pero ¿a qué te refieres con "conocimientos TEÓRICOS de árabe clásico"?

Obviamente se puede conocer una lengua desde un punto de vista teórico, como muchos lingüistas analizan ciertas lenguas (con frecuencia bastante "exóticas") sin saber decir ni "hola" en ellas, pero con una buena gramática descriptiva por delante, aunque imagino que con conocimiento teórico te refieres a que el árabe clásico es una lengua muertecita, identificando árabe clásico con teoría y árabe dialectal con práctica.

Frente a un conocimiento teórico del árabe clásico, ¿en qué podría consistir un conocimiento "práctico" del mismo?

Vengo a decir todo esto porque conozco gente con un conocimiento teórico del árabe clásico que encontraría verdaderas dificultades en entender el árabe que se habla en Siria (si por conocimiento teórico se entiende conocer el árabe en teoría, es decir, no a través de una práctica del mismo).

Saludos,

Antonio

 RE: Sobre Siria
Autor: Noema  email:noemap@hotmail.com
Fecha:   04-07-01 11:19

Hola a todos:

Me parece muy bien la discusión que se ha creado en torno a los conocimientos (prácticos, teóricos y demás), pero me temo que os estáis olvidando de la pregunta de Bea, que tampoco es tan difícil de contestar, ¿no?

He estado muy poco tiempo en Siria para poder dar consejos sobre el día a día. Estuve en casa de unos amigos, y te podría decir que el ritmo de vida, o día a día, es parecido al de España (recados por la mañana, comida principal al mediodía, cabezada o siesta después y paseo por la tarde en temporada estival). Aunque si vas a trabajar esa será otra historia. Los sirios critican mucho el funcionamiento del país. A la pregunta que te harán todos ¿te gusta Siria? contestarás naturalmente que sí, y entonces se echarán las manos a la cabeza diciendo que estás loca (aunque por supuesto queden encantados). El agua es un problema conocido: cuando yo estuve, el pasado octubre, lo cortaban a partir de las 12 del mediodía, todos los días.

Ya sabes que como extranjero eres bienvenido en todas partes, algo de lo que nosotros ya no podemos presumir.

Bueno, si te puedo contestar alguna pregunta en concreto lo haré, aunque espero que conteste alguien con más experiencia que las mía.

Un saludo,

Noema

 RE: Sobre Siria
Autor: susana  email:susana@fundea.es
Fecha:   04-07-01 12:16

Ya voe que la consulta inicial de Bea sobre Siria no termina de contestarse. Por mi parte estoy bastante intrigada en su oferta laboral. Quisiera saber si es posible algun dato mas de su trabajo como traductora, quien le contrata (una institucion gobernamental, española o siria, una ONG, etc.)

Gracias y siento no poder ofrecer ningun datorelativo a la vida en aquel pais ya que no he tenido la oportunidad de visitarlo.

Un saludo

 RE: Sobre Siria
Autor: Antonio GR  email:antanins@yahoo.es
Fecha:   04-07-01 18:51

A mí, sin llegar a estar intrigado por el trabajo que va a realizar Bea, lo que me ha extrañado un poco es que vaya a trabajar como traductora a un país en el que, a juzgar por su petición de información, no ha estado nunca. Tal vez si se tratara de otro idioma y no el árabe (bueno, ella no dice en realidad si va como traductora de árabe) no estaría preguntándome esto. Sin embargo, teniendo en cuenta cuál es la situación sociolingüística común de un país árabe, parece natural detenerse en una cuestión como la familiaridad o no con el dialecto local, o alguno similar. Por eso le pedía a Bea que nos explicara cuáles eran sus conocimientos "teóricos", o por decirlo de otra manera, qué considera suficiente para ir como traductora ¿de árabe? a Siria, y qué entiende por conocimientos o datos prácticos, digamos que accesorios.

Me preguntaba si en sus conocimientos teóricos se incluyen los de algún dialecto (o variedad o como quiera llamársele) de la zona o si, por el contrario, va a Siria manejando única y suficientemente el árabe estándar moderno.

Una vez me vi en una situación parecida a la suya, aunque el proyecto finalmente no cuajó (se trataba de acompañar por Mauritania a un equipo que iba a filmar un documental sobre el país). Creo que no habría sido buena idea ir con aquel equipo sin conocer el dialecto hasaniya lo suficiente (yo sólo tenía datos muy vagamente teóricos del mismo y por entonces del árabe norteafricano apenas sabía algo que había aprendido en el curso de varias estancias en Marruecos).

Por lo demás, mi interés en el trabajo de Bea es "teórico"...

Saludos a todos,

Antonio

 RE: Sobre Siria
Autor: ismael  email:walak@hotmail.com
Fecha:   04-07-01 19:53

Hola a todos,
Aunque no soy Sirio pero si conozco el pais, la pregunta de Bea me resulta un poco extraña, que quiere decir, a mi me sorprende acaso en Siria o en cualquier pais arabe la gente no es igual que en España! pues te digo que los sirios son un pueblo muy hospitalrio y siempren ayudan a cualquier extranjero para sentirse en casa( cosa que aqui en nunca he sentido)el dialecto sirio es de los mas cercanos al arabe clasico y no tiene nada que ver con el dialecto egipcio.
Mucha suerte

 RE: Sobre Siria
Autor: Antonio GR  email:antanins@yahoo.es
Fecha:   05-07-01 01:37

Hola, Ismael. Estoy de acuerdo contigo en que el árabe sirio (así, en general, por lo menos el que yo he oído a algunos sirios y en algunas canciones y series de televisión; y el que conozco por algunas referencias lingüísticas) no es de los que más se parecen al hablado en Egipto (también así en general, por no entrar en las diferencias entre el norte y el sur del país, el cairota, etc.)...

... Pero, desde luego, lo que se habla en Siria se parece mucho más a lo que se habla en Egipto que al árabe clásico. Yo, la verdad, no creo que se pueda hablar de dialectos más o menos cercanos al árabe clásico. Puede que se asemejen en algunos rasgos, pero frecuentemente se alejan en otros. Creo que ya intervine en una ocasión en este foro diciendo algo similar: desde un punto de vista fonético el dialecto urbano de Túnez es mucho más parecido al árabe clásico que cualquier dialecto urbano medio-oriental, con esa típica transformación de qâf en "hamza", la de thâ' en /s/ o /t/, etc. El dialecto cairota (aunque no es en absoluto un rasgo exclusivo) con su "guim" en lugar de "yim", con lo chocante que puede parecer hoy, estaría según parece más cerca de la pronunciación originaria del fonema. Un dialecto iraquí, que conserva la nûn en las terceras personas del plural del imperfecto (t_ûn, y_ûn) y en la segunda femenina (t_în) estaría muy cerca del árabe clásico en este aspecto, pero sin embargo en la pronunciación de la kaf como "chaf", muy característica de esta y otras zonas del Oriente Medio, no lo estaría tanto... etc., etc., por poner algunos ejemplos algo vagos y difusos.

Algo así equivaldría a sostener que el italiano o el español son más cercanos al latín que el francés, cuando el hecho es que el italiano y el francés tienen rasgos comunes que no comparte el español, todos comparten una morfología verbal muy similar bastante diferente ya de la del latín... y todo esto por no hablar de los casos.

Lo peor, creo yo, puesto que estamos en un foro sobre la lengua árabe, es hacer creer que con el árabe clásico vas a Siria y te enteras de todo (mientras que si vas a Marruecos no, que suele ser el típico ejemplo en contra) y reproducir una vez más todos estos tópicos. Lo mejor para enterarse de algo en cualquier país árabe es conocer una variedad dialectal suficientemente, creo yo, y realmente no importa mucho la que sea, no el árabe clásico, al menos mientras siga habiendo cosas como el "mush" como negación, el "shâf" para ver, el "walla" como conjunción disyuntiva y toda una larga lista de rasgos en gran medida comunes a casi todos los dialectos, y que hacen que todos ellos se parezcan más entre sí que cada uno por separado con el árabe clásico.

 RE: Sobre Siria
Autor: Mar  email:antanins@yahoo.es
Fecha:   05-07-01 12:33

Hola a todos. Creo que lo que Bea busca es tener la mayor información posible para poder emprender este reto positivamente. Considero que es una actitud seria y profesional y me parece estupendo que use todos los recursos a su alcance, como este foro. Dudo de que su intención fuera crear un debate dialectal, aunque los debates siempre sean enriquecedores. Opino que en vez de cuestionar su capacidad para trabajar o no y su iniciativa deberíamos convertir este foro en una plataforma de ayuda entre todos y acoger con entusiasmo las oportunidades que a compañeros se les presenten, incluso facilitarnos entre todos el empezar nuevas experiencias, aunque descubramos en el camino que nos falta preparación u otras cosas. Explorar distintos caminos es una actitud valiente y creo que todos somos lo suficientemente inteligentes como para autocuestionarnos a su debido momento. Antonio, veo que tienes muchos conocimientos, eso es estupendo, quizás podrìas proporcionar a Bea información más concreta sobre Siria, aparte del tema lingüistico. Por otra parte Bea siento no poder ayudarte porque no es de los paises árabes que conozco, pero te animo a que empieces este nuevo trabajo, pues te garantizo, por experiencia propia, que cuando estás en el pais te pones las pilas a toda máquina. No obstante, te pondría en contacto con Muna, que vuelve de Siria de vacaciones en Agosto y que estará encantada de hablarte personalmente de todo, desde la lengua, costumbres, horarios, etc. Suerte, Mar

 RE: Sobre Siria
Autor: Antonio GR  email:antanins@yahoo.es
Fecha:   05-07-01 18:31

Lamento haberme apartado tanto del tema. Sólo quería que Bea me aclarase qué consideraba nociones teóricas y nociones prácticas, en parte por curiosidad y en parte porque su testimonio me resultaría ilustrativo para mi investigación, como lo son tantos otros de este foro.

No era mi intención en absoluto cuestionar su capacidad o su iniciativa, ni lo era tampoco hacer una demostración de conocimientos, pero lo cierto es que en los temas de un foro uno acaba contestándose a sí mismo o contestando a personas que intervienen, no necesariamente al que lo inicia.

Tu intervención, Mar, me parece muy sensata y, desde luego, no creo que nadie pretenda que Bea desista de llevar a cabo el trabajo (sería ridículo que lo hiciera). Antes bien, lo ideal sería que pudiera disponer de toda la información necesaria para saber a qué se va a enfrentar y cómo abordarlo.

Todos tenemos nuestra capacidad de autocrítica, por supuesto, y es cierto que no cuesta tanto "ponerse las pilas" cuando uno llega a un país árabe hasta ese momento desconocido (quizá resulta mucho más fácil adaptarse al idioma local que a otros aspectos, todo esto es muy relativo). Sin embargo, creo que no es lo mismo adaptarse cuando uno viaja por placer o por estudio que hacerlo cuando te están pagando por un trabajo bien hecho. En esto creo que también debemos ser sinceros con nosotros mismos y con los demás; porque, sin entrar en un espíritu de grupo que comparto muy poco, lo cierto es que la actitud de algunos puede afectar a la imagen de muchos. Ya he citado en otra ocasión lo que le sucedió a Julio Caro Baroja, el antropólogo e historiador, cuando fue a realizar un trabajo de campo al Sahara español y solicitó información a algunos arabistas. Bochornoso.

Saludos

 RE: Sobre Siria
Autor: Isabel  email:isaabuja@terra.com
Fecha:   05-07-01 18:58

Hola Bea, espero que a pesar de los lios del foro no desistas en encontrar la información que buscas, te doy un título de un libro a mi parecer maravilloso, se llama: Viaje ala luz del Cham, su autora es una mujer, Rosa Regas, ella inicio un viaje a Siria para poder escribir este libro, era su escusa, el resultado es un libro sinceramente hermoso, explicativo, realista, alentador, lo que ocurre es que te imprime unas ganas de coger un avion y marcharte alli, y disfrutar de ese pais, lo peor es que no lo puedas hacer, que afortunadamente no es tu caso, la editorial es Plaza & Janés, de bolsillo, es económico. Hace un recorrido por todo el pais, y es una persona abierta y muy bien relacionada, da datos muy importantes además de muy humanos.Ah Cham es el nombre de Siria en su dialecto. según este libro.
Buen viaje y disfruta.
Isabel

 RE: Sobre Siria
Autor: Noema  email:noemap@hotmail.com
Fecha:   06-07-01 09:55

Bea, me quiero unir aquí a la recomendación de Isabel. El libro de Rosa Regàs es estupendo y describe muy bien la realidad siria.

Cham es el nombre de Siria entre los paises árabes (aunque a muchos no les gusta la denominación por refererise antiguamente a la Gran Siria, que iba más allá de las fronteras actuales de Siria) , no así entre los sirios, para los que Cham es solamente Damasco.

¿No prodríamos, como opina Mar, acoger con entusiasmo las oportunidades que se les presenten a compañeros, e intentar ayudarles con nuestras experiencias personales?

Por desgracia la envidia es aún una de las enfermedades de España. Ya lo dijo Unamuno.

Noema

 RE: Sobre Siria
Autor: Antonio GR  email:antanins@yahoo.es
Fecha:   06-07-01 19:32

Yo creo que nadie aquí se ha negado a prestar ayuda a Bea, no hay tampoco que hacer de esto un nuevo episodio sobre los males de España. Unamuno habló de la envidia española, pero también dijo en otro lugar (El porvenir de España, 1912, p. 53) que los árabes le desagradaban profundamente, que difícilmente podía creer en la existencia de una civilización árabe y que su paso por España había sido una de las mayores catástrofes de nuestra historia... Y no porque saliera de la pluma de Unamuno es todo esto digno de mayor consideración.

Creo que la mejor manera de ayudar a Bea es plantear seriamente (no sé si tanto como con entusiasmo) cuáles pueden ser, como estudiantes de árabe, nuestras necesidades a la hora de desplazarnos a un país árabe a realizar un trabajo como el suyo. Ella decía contar ya con sobrados conocimientos teóricos y me pareció interesante saber algo más al respecto.

No sé si España es un país de envidiosos, pero sí creo que aceptamos de muy mal grado la crítica, aunque pretenda ser constructiva, o la identificamos de forma inmediata con la mala leche, la envidia, etc. Es una manera cómoda de evitarla.

Muera la inteligencia... Ya lo dijo Millán Astray (cosa que a Unamuno no sentó nada bien). Saluditos,

Antonio


 RE: Sobre Siria
Autor: Beatriz  email:forsarabiya@yahoo.es
Fecha:   07-07-01 02:20

Gracias por responder a mi petición. En cuanto a "conocimientos prácticos" me refiero principalmente al modo de vida de allí, al día a día, las costumbres del
pueblo ,etc.ya que con respecto a la lengua me han puesto al día.

Saludos

 RE: Sobre Siria
Autor: Ana  email:zyhada@terra.es
Fecha:   10-07-01 00:04

Bueno Beatriz, ya ves la polvareda que has levantado sobre tu petición. Respondo a tu correo último con mucho gusto, y quiero advertir a más de uno y una que lo que aquí expreso es simplemente una parte de la experiencia que obtuve con mi estancia en Siria, pero que creo es fundamental para evitar situaciones díficeles:
Debes cuidar tu manera de vestir, aún cuando eres occidental, a los sirios y sirias en general no les gusta mucho que paseemos lo que ellos llaman "desnudez", sin renegar de tus costumbres procura ser respetuosa con las de ellos en cuanto a la comida y también a las conversaciones que giren en torno a tus creencias religiosas, es preferible que te atengas a la idea que tienen ellos de que los españoles somos cristianos, esto te evitará muchas preguntas molestas y también te verán con mejores ojos. En cuanto a la sociedad, esta es bastante cerrada en torno a la familia, por lo que te aburriras mucho, no está bien mezclarte en las reuniones masculinas, aunque yo me permití bastantes veces el lujo de hacerlo ya que los temas que trataban eran mil veces más interesantes que las polémicas caseras de las mujeres. No encontré ni una sóla mujer que se interesara por la política, los libros, el cine....etc. eso suele ser haram.(algo así como pecado) Eso sí te preguntarán hasta aburrirte sobre moda, matrimonio, hijos, novios, joyas y demás cuestiones en ese sentido. Suelen tener tanto ellos como ellas una idea equivocada con las mujeres occidentales, prefieren creer que somos excesivamente "fáciles" en el terreno sexual, por lo que tendrás que estár en permanente estado de vigilia. No exagero ni lo más mínimo cuando te prevengo en este sentido. He visto que ya te han puesto al día sobre el asunto del papeleo con la policía de modo que no insisto. En cuanto a tener en cuenta el libro de Rosa Regás, sólo decirte que nolo tengas en cuenta demasidado dado que el status social en el que se manejaba esta señora no suele ser lo corriente. Es un libro muy bonito para viajar con la maleta ya hecha, y con los contactos precisos pero te sirve muy poco para lo que al parecer vas a vivir tú. No obstante los paisajes y algunos aspectos del paisanaje están bien y alientan al turista a no dejar atrás un pais lleno de historia y personas amables, pero desde una perspectiva puramente clasista. Espero que estos toques te sirvan de algo, disfruta porque podrás hacerlo a pesar de lo que te he dicho.

 RE: Sobre Siria
Autor: Noema  email:noema@souria.com
Fecha:   11-07-01 13:00

Me alegro de que alguien se haya tomado el tiempo en relatar, por fin, algunas de sus experiencias en Siria.
Ana, como muy bien dices son tus experiencias personales, por eso me gustaría aquí contrastarlas con las mías.
Sí, las relaciones familiares son más fuertes, pero no por eso se aburre uno. En Damasco o Alepo (lo que mejor conozco), hay un montón de actividades. Además no faltan cafés o bares por los que darse una vuelta por la tarde/noche.
En cuanto a la ropa, bueno, no conozco tu modo de vestir, yo me consideraría a mí misma "del montón" si te sirve para hacerte una idea, y a mí también me habían advertido antes de ir, pero lo que me encontré fue algo muy distinto: minifaldas y escotes no faltan entre las sirias.
Con todo esto, me imagino que Bea seguirá tan confusa como al principio, así que, Bea, si funciona lo de Siria, escríbenos y cuéntanos.

Un saludo,

Noema

 RE: Sobre Siria
Autor: Noema  email:noema@souria.com
Fecha:   11-07-01 13:15

Os recomiendo la página:

www.souria.com

En la sección de eventos sociales, además de una agenda de actos, encontraréis un montón de fotos de acontecimientos pasados.

 RE: Sobre Siria
Autor: ismael  email:walak@hotmail.com
Fecha:   11-07-01 21:11

Cada cual tiene una opinion de Siria, pero la experiencia de cada persona es difernte, y deprnde mucho de su propia personalidad ya que lo que aburre a una persona le puede resultar divertida para otra.

 RE: Sobre Siria
Autor: mohe  email:mohe@virutass.net
Fecha:   14-07-01 13:50

Mira, Bea, he empezado a leer las respuestas y me he cansado. Mi opinion (solamente mia): Siria es un pais agradabilisimo dentro de los "problemas" que para nosotros puede presentar el mundo arabe: pocas opciones de ocio, situacion de la mujer un tanto "sui generis" (no pienses en Afganistan, por favor) y poco mas. Si ya sabes arabe no te preocupes, en poco tiempo te familiarizaras con el sirio a poco que pongas algo de tu parte. Los sirios para ayudarte en eso y mucho mas son dignos de elogio: una gente hospitalaria y "buena" hasta la medula. Si quieres, leete el libro de la Regas, pero en mi opinion, aunque bonito, no es sino una suma de topicos. Es un libro que, ademas, trajo problemas graves a quienes le ayudaron a moverse por el pais dada la poca discreccion de la escritora en camuflar identidades. Si, la represion es grande pero a ti no te afectara ni personalmente ni en tu vida diaria. Se come de maravilla, el transporte es facil, las llamadas relaciones humanas siguen siendolo y la tolerancia mucho mayor que en otros paises arabes o no (cuantas civilizaciones han pasado por sus tierras?)
Un consejo: si te interesa lo que te ofrecen ve y disfruta, alli es facil. Yo he vivido dos anos en Damasco y desde hace tres meses estoy en Egipto -soy arabista (?)- echando de menos la capital omeya como no creia que pudiera hacerlo. Para cualquier pregunta o lo que necesites, no dudes en escibirme a mi direccion-e.
Un saludo y suerte.
P.D.: acabo de leer algunas de las respuestas. Pasa de todo ve y descubrelo, merece la pena.

 RE: Sobre Siria
Autor: Mohamad  email:zyhada@terra.es
Fecha:   14-07-01 19:21

Hola Bea: soy sirio y me alegro de tu interés por la vida diaria en mi pais. Siria hoy en día es un pais abierto, tanto política, como socialmente Tal vez, como ha dicho mi amigal Ana, puedas aburrirte un poco sí solo te relacionas con gente del interior, en concreto con el mundo femeníno. También es posible que te guste su modo de ver la vida. En mi país afortunadamente aún existe lo que aquí nunca debió perderse: la hospitalidad, lo que signifíca también respeto por la cultura ajena. Tendrás a tu disposición una multitud alrededor tuyo dispuesta a ayudarte en todo lo que ellos puedan hacer por tí, no lo dudes. En mi país puedes ir tranquila por la calle, no existe practicamente delincuencia, podrás dejar tu maleta en la puerta de una casa, por ejemplo, y volverás segura a por ella porque seguirá estando allí. Si vas a residir en Damasco la vida será más fácil para tí como occidental, ya que al ser la capital del estado, tendrás más oportunidades de diversión tanto en cines como en cafeterías, librerias y tiendas que ofrecen productos de importanción y buenos productos del país, y de los paises limitrofes. Como en casi todos los paises, incluido España, te encontrarás algún hombre poco respetuoso, aunque la inmensa mayoría te tratarán con solicitud y respeto, el juego es una regla no escrita que se establece entre hombres y mujeres, tanto entre los de allí como con otras personas de diferentes paises, y que le dan a la vida un tanto seca en cuanto a las relaciones directas hombre-mujer, un poquito de alegría. Llevo en tu país, que pronto será también el mió, 11 años y he tenido la oportunidad de comprobar que en cuanto a las relaciones sociales la diferencia es menor de lo que se podría creer. Suerte y trata de conocernos mejor. Salammalikum. Mohamad

 RE: Sobre Siria
Autor: oriental  email:cafeoriental@inicia.es
Fecha:   24-07-01 16:11

Bea,
Las dos últimas respuestas las suscribo al 100% incluido lo del libro que a pesar de ser de lectura fácil recurre a tópicos y trajo problemas a la gente que pasó información a la autora. La medina de Damasco es navegable a pie y de tamaño humano, hay minorías religiosas muy interesantes y Aleppo es una buena escapada de fin de semana desde Damasco. Seguro que te lo pasarás bien y harás muchos amigos.
Saludos,

 RE: Sobre Siria
Autor: Bea  email:forsarabiya@yahoo.es
Fecha:   22-08-01 20:09

Muchas gracias a todos por vuestros mensajes; realmente me han servido de mucho, a pesar de la polvareda que he. levantado sin comerlo ni beberlo.
Gracias otra vez. Bea

 RE: Sobre Siria
Autor: Ernestina  email:forsarabiya@yahoo.es
Fecha:   31-08-01 19:23

Cómo qué sin comerlo ni beberlo! Acabo de leer todo el foro y la verdad es que la crítica realizada por Antonio me parece de lo más sensata y racional. Creo que una persona que se va a dedicar al campo de la traducción debe tener más claros los conceptos prácticos que los teóricos. Los arabistas, al igual que cualquier especialista en una lengua, deben tener muy claros los conceptos prácticos para poder así realizar una buena traducción, ha de saberse que la falta de una buena formación, sobretodo en el dialecto del país, puede dar lugar a una confusión en aquello que se está traduciendo y que puede tener grandes consecuencias nefastas para la emprese para le que se trabaja.

Ir al inicio  |  Ir al tema  |  Ver en forma extendida  |  Buscar 
  |  
Nuevo tema
 Contestar a este mensaje
 Su nombre:
 Su dirección de correo:
 Tema:
Las respuestas van al foro y a esta dirección de correo
  

Arabismo.com  no se hace responsable de las opiniones expresadas en este Foro.