ARABISMO: El Foro de la Lengua Árabe
   Principal | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto   
 
Bienvenidos al Foro de la Lengua Árabe. Este espacio ha sido creado por arabismo.com, para que cualquier persona interesada en la lengua árabe pueda comentar, preguntar, discutir o exponer algún tema de su interés, que posteriormente otros miembros del foro podrán responder.
Este es un foro moderado. Esto quiere decir que las colaboraciones enviadas a este foro aparecerán publicadas tan pronto como uno de los moderadores le haya dado su aprobación y no automáticamente. Con esta medida pretendemos evitar colaboraciones que por su tono o contenido estén fuera de lugar y puedan interferir en la buena marcha del foro.
Arabismo.com advierte a los usuarios del foro de que la información contenida en sus mensajes e intervenciones (incluyendo direcciones particulares de correo electrónico) puede ser utilizada de forma absolutamente ajena al sitio por terceros, con fines publicitarios, comerciales, etc. Semejante proceder supone un abuso y arabismo.com no se hace responsable de dichas prácticas.
         
 
utilización del Foro
 Omán y Libia
Autor: Sergio  email:serg@37.com
Fecha:   21-08-03 14:18

As Salaamu 'aleikum!

Agradecería que alguien me pudiera informar sobre algún curso de árabe como lengua extranjera en el Sultanato de Omán o Libia. Probablemente no los haya de forma habitual, porque lo he mirado por varios sitios sin éxito hasta el momento, pero puede ser que se organicen ocasionalmente por parte de la universidad sin que se dé nota pública de ello. Cualquier información que se me pueda proporcionar será muy bien recibida.

Shukran, wa Ila liqa'a.

 RE: Omán y Libia
Autor: Maite  email:AnnieHall30@hotmail.com
Fecha:   02-09-03 20:11

Te agradecería que compartieses conmigo la información que consigas sobre Libia. El pasado mes de julio estuve en Yemen haciendo un curso y quiero ir a estudiar árabe a los países menos usuales. Gracias

 RE: Omán y Libia
Autor: Sirga  email:serg@37.com
Fecha:   04-09-03 15:02

Hola, Maite.

Por lo que veo, creo que el tema va a estar difícil porque simplemente no debe haber cursos en estos países, pero en fin, seguimos buscando, por lo que pueda salir.
Al igual que tú, yo tuve el gran privilegio, aunque ahora hace ya un año, de pasar un mes de Julio levitando en la magia de Sana'a, en el Markaz al Lughaat. Intuyo que, al igual que yo, probablemente llegaste a la conclusión de que países "oscuros" o "prohibidos" luego resultan estar llenos de luz, de magia y de calor humano. Y además, hablan un buen árabe, que al final es el objetivo (en mi caso). Mi experiencia en Yemen fue tan entrañable, tan llena de pequeñas grandes cosas en contacto con un mundo tan diferente al nuestro (ayudándome a conocerme mejor a mi mismo y cambiando mi visión de la vida) que, si puedo, volveré. Cuántas veces recuerdo esas calles, Maidan al Tahrir con miles de jambiyas andantes (yo también tenía mi thaub blanco... y mi propia jambiya!). Y le he perdido el miedo irracional a los países "no recomendables". Desde luego, Libia, con peculiar mentalidad y sus ruinas y desiertos, me resulta tan atractivo como lo fue en su día Yemen- a ver si tenemos suerte y conseguimos información. Estamos en contacto.

Ila liqa'a!

Sirga (Sergio)

 RE: Omán y Libia
Autor: Maite  email:AnnieHall30@hotmail.com
Fecha:   06-09-03 18:25

Lo has explicado perfectamente. Ahí está, los lugares más temibles son los más encantadores. Y sí, fue en el mismo markaz. Me he traído tanto de Yemen que todavía me cuesta ver fotos. No dejes de mandarme alguna información si la encuentras. La verdad es que yo no sé dónde buscar y probablemente como tú dices, en esos dos países no habrá cursos oficiales. In-sha-alla, encontraremos algo. Un saludo.

 RE: Omán y Libia
Autor: Antonio Giménez  email:antanins@yahoo.es
Fecha:   06-09-03 23:51

Hola, Sergio. He leído tu mensaje e imagino que cuando dices que en el Yemen hablan "un buen árabe" te refieres a la similitud del dialecto local con la lengua فصحى y a la facilidad para entenderse con la gente. Yo lo he entendido así, pero creo que hablar de "un buen árabe" supone de manera implícita la existencia de un mal árabe.

Lo digo sin ningún ánimo de enmendarte la plana, pero es que hablar de mejores o peores "árabes" (dialectos) acaba dando lugar a ciertos prejuicios lingüísticos, cuando es obvio que las lenguas y sus dialectos no son "buenos" o "malos" sino sencillamente distintos.

Desde uno de esos prejuicios tan extendidos, mucha gente diría que la gente en Libia habla "un mal árabe" -tal vez porque no es tan fácil de entender después de haber seguido clases de árabe فصحى durante unos años-; y a veces, no digo que sea tu caso, parece querer darse a entender que son ellos los que hablan mal en lugar de ser nosotros quienes no los comprendemos bien.

Las lenguas son parecidas o distintas entre sí, pero no buenas y malas, aunque sus hablantes nos resulten más o menos encantadores.

Un saludo,

Antonio Giménez

 RE: Omán y Libia
Autor: Sirga  email:sllopism@teleline.es
Fecha:   11-09-03 22:31

Hola, Antonio.

Tienes razón - rectifico el término "buen árabe" y lo corrijo por "árabe cercano al فصحة". Por supuesto que no hay dialectos buenos ni malos, sino dialectos más afortunados en su apoyo como instrumento de comunicación, y dialectos menos afortunados por razones históricas, políticas o económicas, o simplemente con menor número de hablantes, lo cual los hace menos atractivos como primera opción de aprendizaje para un extranjero. A pesar de que un país como Yemen ofrezca un dialecto cercano a lo que aprendemos en los libros de texto y por lo tanto sea una muy atractiva opción de cara a la práctica del árabe estándard, por supuesto que dialectos como los magrebíes son igualmente genuinos, bellos y complejos, además de, a la larga, ser de obligado estudio por tratarse de las comunidades más cercanas a nuestro país.

Un saludo,

Sirga (Sergio).

Ir al inicio  |  Ir al tema  |  Ver en forma extendida  |  Buscar 
  |  
Nuevo tema
 Contestar a este mensaje
 Su nombre:
 Su dirección de correo:
 Tema:
  

Arabismo.com  no se hace responsable de las opiniones expresadas en este Foro.