ARABISMO: El Foro de la Lengua Árabe
   Principal | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto   
 
Bienvenidos al Foro de la Lengua Árabe. Este espacio ha sido creado por arabismo.com, para que cualquier persona interesada en la lengua árabe pueda comentar, preguntar, discutir o exponer algún tema de su interés, que posteriormente otros miembros del foro podrán responder.
Este es un foro moderado. Esto quiere decir que las colaboraciones enviadas a este foro aparecerán publicadas tan pronto como uno de los moderadores le haya dado su aprobación y no automáticamente. Con esta medida pretendemos evitar colaboraciones que por su tono o contenido estén fuera de lugar y puedan interferir en la buena marcha del foro.
Arabismo.com advierte a los usuarios del foro de que la información contenida en sus mensajes e intervenciones (incluyendo direcciones particulares de correo electrónico) puede ser utilizada de forma absolutamente ajena al sitio por terceros, con fines publicitarios, comerciales, etc. Semejante proceder supone un abuso y arabismo.com no se hace responsable de dichas prácticas.
         
 
utilización del Foro
 "Creanme"
Autor: Kalistos  email:..xx..
Fecha:   25-07-03 10:03

Se trata, como se verá, de las gestiones prebélicas entre el R.Unido y EE.UU.
Transcribo el párrafo entero, traducido por mí, para su mejor comprensión:
"Quizás el que Washington no tuviera garantizada la mayoría exigida hizo que los americanos no esperaran / temieran (iatawaqqa'a V) una votación inmediata del proyecto; mientras tanto, Londres (sic), el aliado más próximo, fue a Washington 'ilâ juddi-l-jadîth 'alâ ijtimâl ... la posibilidad de introducir modificaciones al proyecto, de manera que resultara más aceptable entre los otros países." Veamos:
a) 'alâ juddi-l-jadîth podría significar "según los propios términos de la conversación" y entonces el resto sería una sub. de relativo ("según los propios términos de la conversación <que fue, giró > sobre la posibilidad de introducir..."). Pero el antecedente es detdo, por lo que no cabe la elipsis del relativo.
b) Aplicar "'ilâ judd ('an) " = "hasta el extremo de (que)" también da lugar a una traducción que no veo acertada: "Hasta el extremo de que la conversación <fue, giró, trató> sobre la posibilidad..."
c) Pero la 1ª palabra no es 'alâ, sino 'ilâ. Los numerosos significados de 'ilâ y los de 'alâ me sumen en la mayor ignorancia. Si tienes un reloj, sabes la hora; si tienes dos, no; si tienes100, ...
¿ Alguien me puede sacar del atolladero ? Gracias

 RE: "Creanme"
Autor: Antonio Giménez  email:antanins@yahoo.es
Fecha:   26-07-03 20:37

Para hacerse una idea del sentido del texto, convendría que lo trascribieras en su totalidad, en lugar de ofrecer tu versión: ese "Londres... fue a Washington" puede que sea una mala traducción. Probablemente ese "fue" [ذهب؟] va precediendo al sintagma que no entiendes (ذهب الى حد الحديث) con el sentido de "llegó a hablar de".

Fuera de contexto, lo normal sería traducir "الى حدّ الحديث" por "llegando a hablar de...", "hasta el punto / extremo de hablar de...", etc., o más que hablar, "tratar la posibilidad de".

En cualquier caso, la vocalización correcta de حد sería "hadd", no "hudd" (yo al menos nunca lo he escuchado con ضمة).

Como digo, si trascribieras el texto completo en árabe sería más fácil sacarle el sentido. Suerte de todas formas y un saludo,

Antonio Giménez

 RE: "Creanme"
Autor: Kalistos  email:..xx..
Fecha:   27-07-03 14:19

Gracias por esta aclaración y la de "dilmûn". La vocalización, errónea por mi parte, de hdd era una "contaminación indeseable" del plural "hudûd" que lo encuentro mucho más que el singular.

Ir al inicio  |  Ir al tema  |  Ver en forma extendida  |  Buscar 
  |  
Nuevo tema
 Contestar a este mensaje
 Su nombre:
 Su dirección de correo:
 Tema:
  

Arabismo.com  no se hace responsable de las opiniones expresadas en este Foro.