Autor: Kalistos email:..xx..
Fecha: 25-07-03 10:03
Se trata, como se verá, de las gestiones prebélicas entre el R.Unido y EE.UU.
Transcribo el párrafo entero, traducido por mí, para su mejor comprensión:
"Quizás el que Washington no tuviera garantizada la mayoría exigida hizo que los americanos no esperaran / temieran (iatawaqqa'a V) una votación inmediata del proyecto; mientras tanto, Londres (sic), el aliado más próximo, fue a Washington 'ilâ juddi-l-jadîth 'alâ ijtimâl ... la posibilidad de introducir modificaciones al proyecto, de manera que resultara más aceptable entre los otros países." Veamos:
a) 'alâ juddi-l-jadîth podría significar "según los propios términos de la conversación" y entonces el resto sería una sub. de relativo ("según los propios términos de la conversación <que fue, giró > sobre la posibilidad de introducir..."). Pero el antecedente es detdo, por lo que no cabe la elipsis del relativo.
b) Aplicar "'ilâ judd ('an) " = "hasta el extremo de (que)" también da lugar a una traducción que no veo acertada: "Hasta el extremo de que la conversación <fue, giró, trató> sobre la posibilidad..."
c) Pero la 1ª palabra no es 'alâ, sino 'ilâ. Los numerosos significados de 'ilâ y los de 'alâ me sumen en la mayor ignorancia. Si tienes un reloj, sabes la hora; si tienes dos, no; si tienes100, ...
¿ Alguien me puede sacar del atolladero ? Gracias
|
|