Autor: El Moro Muza email:gusgsm@lycos.es
Fecha: 25-07-03 13:34
Para trabajar con texto árabe en Windows de forma completa necesitas la versión ME (Middle Eastern) de Photoshop. La comercializa Winsoft, que está en Francia.
Lo que te ocurre viene de que Windows ha pasado ya hace algún tiempo a usar el estándar de codificación de fuentes llamado Unicode. Word, por ejemplo, lo usa plenamente y es un gran avance para la internalización plena de los programas (software).
Pero no todos los programas lo usan (Quark XPress ni lo huele). La casa Adobe está adoptándolo poco a poco, pero sus programas no cumplen los requisitos Unicode 'plenamente'.
Eso quiere decir, por ejemplo, que se reconoce la codificación de cada carácter pero que no se reconoce el sentido bidireccional de la grafía ni el aspecto contextual (ligaduras) arábigas.
Lo del PDFWriter es similar con el inri de que ese controlador de impresora virtual no es válido para trabajos gráficos mínimamente 'avanzados' (que no vale, vaya). Para eso necesitas un programa capaz de crear PDFs en condiciones (Acrobat Distiller, PDFCreator de Jaws, Photodop, Illustrator, InDesing 2.x...). Lo que te ocurre es porque PDFWriter no incrusta las fuentes.
Una solución que te 'podría' funcionar es hacer el texto con CorelDraw (si lo tienes), pasarlo a trazados (convertirlo en contornos o línea) y llevarlo como trazados o formas vectoriales a Photoshop. Creo recordar que Corel, curiosamente, sí era capaz de hacerlo, pero hace mucho que no lo uso.
Adios.
|
|