Autor: Antonio Giménez email:antanins@yahoo.es
Fecha: 26-04-03 16:16
Quería hacer algunas observaciones a lo dicho por el "rey del falafel". Si uno sigue la lógica de que estudiar árabe فصحى en Túnez es absurdo (entre otras cosas porque la gente se rie de uno) se llegaría a la conclusión de que estudiar árabe فصحى en cualquier país árabe es absurdo.
Quizá en otros países la gente no se ría tanto del árabe de los estudiantes. Eso depende, creo yo, de circunstancias sociológicas e históricas. En Túnez, desde luego, un europeo balbuceando en árabe فصحى no es nada insólito. Estoy seguro de que en zonas más aisladas del mundo árabe la misma escena resulta menos ridícula y más sorprendente. De cualquier manera, si uno hojea algunas páginas de la literatura árabe contemporánea no tardará en descubrir cómo "el árabe de los extranjeros" se retrata a menudo en clave humorística. Creo que es el mismo طه حسين el que recuerda en sus memorias cómo él y otros estudiantes en la Univ. de El Cairo se reían del árabe de algunos orientalistas, profesores suyos. Por otro lado, difícilmente se puede llegar a manejar con cierta soltura un idioma si uno no está dispuesto a despertar las risas, incluso las carcajadas, de sus hablantes nativos.
Me parece que hay algo de contradictorio en desaconsejar el estudio del árabe فصحى tanto en Túnez (un medio arabófono) como en la universidad hispalense y luego hablar de "prácticas orales anquilosadas". Si lo he entendido bien, en Túnez no conviene estudiar árabe فصحى porque la gente se ríe de uno, y en la U. de Sevilla conviene no hacerlo porque las clases dejan mucho que desear. Tal vez nuestro rey del falafel tenga a bien decirnos dónde hay que estudiar este árabe (intuyo por su seudónimo que no en el Magreb).
Yo opino que a la hora de matricularse en un curso de árabe de verano hay que ir con la mente abierta y estar dispuesto a "aprender árabe" sin más distinciones: el dialectal mediante el trato con la gente del país, y el فصحى como mejor se pueda (cualquier ciudad árabe está llena de mensajes en este árabe; además están los periódicos, la tele, la radio, etc.). Si en términos puramente lingüísticos es obvio que existen 2 árabes, sociolingüísticamente hablando es evidente que árabe sólo hay uno. Pretender aprender el árabe فصحى hablando sería tanto como creer que un dialecto se aprende leyendo... lo cual no es necesariamente mentira si cada cosa se pone en su sitio.
Yo diría, en definitiva, que un curso de verano es una excusa tan buena como otra cualquiera para entrar en contacto con las sociedades donde se habla el idioma que estamos aprendiendo. Una ocasión tan buena como pueda serlo un mes de vacaciones. Además, dadas las actuales condiciones (climáticas, sociológicas, históricas, etc.) de la mayoría de los países árabes, aprender árabe y evitar a un tiempo el calor y los turistas parece bastante difícil... No obstante, en Middlebury (Vermont, EEUU) existe un programa intensivo de árabe con bastante prestigio.
Un saludo a todos,
Antonio Giménez
|
|