ARABISMO: El Foro de la Lengua Árabe
   Principal | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto   
 
Bienvenidos al Foro de la Lengua Árabe. Este espacio ha sido creado por arabismo.com, para que cualquier persona interesada en la lengua árabe pueda comentar, preguntar, discutir o exponer algún tema de su interés, que posteriormente otros miembros del foro podrán responder.
Este es un foro moderado. Esto quiere decir que las colaboraciones enviadas a este foro aparecerán publicadas tan pronto como uno de los moderadores le haya dado su aprobación y no automáticamente. Con esta medida pretendemos evitar colaboraciones que por su tono o contenido estén fuera de lugar y puedan interferir en la buena marcha del foro.
Arabismo.com advierte a los usuarios del foro de que la información contenida en sus mensajes e intervenciones (incluyendo direcciones particulares de correo electrónico) puede ser utilizada de forma absolutamente ajena al sitio por terceros, con fines publicitarios, comerciales, etc. Semejante proceder supone un abuso y arabismo.com no se hace responsable de dichas prácticas.
         
 
utilización del Foro
 Los manuscritos de Tombuctú
Autor: Hans  email:spitzweg@chello.at
Fecha:   07-09-00 23:01

He leido en Internet una nota de prensa en la que se decía que se ha hecho pública la existencia en la ciudad de Tombuctú, de una Biblioteca de manuscritos árabes que al parecer había permanecido desapercibida hasta el momento. Si he entendido bien, parece que esta biblioteca contiene muchos manuscritos y entre ellos podrían hallarse algunas obras muy interesantes de los que se creía hasta el momento que no se había conservado ningún ejemplar.

He intentado buscar información al respecto, pero no he encotrado nada.

¿Hay alguien que pueda darme mas información sobre este tema?

 RE: Los manuscritos de Tombuctú
Autor: Juan  email:Juan@arabismo.com
Fecha:   08-09-00 10:51

Yo no conozco el tema con la suficiente claridad y conocimiento de hechos. Dar mis opiniones personales sobre este tema, que es muy interesante, podría ser un poco arriesgado. Así que me limito a ofrecerte un "dossier" de prensa que puedes consultar cómodamente por internet. Todos los artículos pernenecen al diario ABC y están firmados por José María Ortiz.

1)
http://www.acetraductores.org/10prensa20000123f.htm
domingo, 23 de enero, ABC
La mítica biblioteca de Tombuctú desvela las claves de la penetración del Islam en España

2)
http://www.acetraductores.org/10prensa20000123d.htm
domingo, 23 de enero, ABC
El último tesoro de Tombuctú surge del polvo después de siglo y medio de olvido

3)
http://www.acetraductores.org/10prensa20000124.htm
lunes 24 de enero, ABC
La aparición de la biblioteca de Tombuctú despierta gran interés y cautela en España

4)
http://www.acetraductores.org/10prensa20000203.htm
jueves 3 de febrero, ABC
Una universidad americana confirma que la biblioteca de Tombuctú supone un «extraordinario descubrimiento»

5)
http://www.acetraductores.org/10prensa20000225b.htm
viernes, 25 de febrero, ABC
Manifiesto por el Fondo Ka'tî

6)
http://www.acetraductores.org/10prensa20000402.htm
domingo 2 de abril ABC
Cultura decide intervenir para poner a salvo la biblioteca del exilio andalusí en Tombuctú


Te dejo, además, la dirección de un par de artículos que aparecen en la página de la “Saharan Studies Association”:
http://nuinfo.nwu.edu/african-studies/ssa/kati.html

Un saludo



 RE: gracias
Autor: Hans  email:spitzweg@chello.at
Fecha:   08-09-00 13:53

Muchas gracias Juan por la informacion , llevaba tiempo buscando información en internet sobre esta tema y no lograba encontrar nada. Ahora ya tengo, gracias a ti, una serie de enlaces de referencia que espero me aclaren un poco el valor y contenido de la "nueva" biblioteca de Tombucutu.

Hasta pronto

Hans

 RE: Los manuscritos de Tombuctú
Autor: Gustavo  email:gustavo_perz@ozu.es
Fecha:   12-11-00 13:11

Esta noticia está ya un poco atrasada, pero es más actual que las citadas por Juan. Corresponde al Diario ABC del 7-7-2000. La he tomado de la sección “Noticias y Documentación” de la página de la AECI. El texto es como sigue:

-Exteriores aprueba una ayuda urgente para apuntalar la casa donde se guarda la biblioteca andalusí de Tombuctú

La Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional ha aprobado la concesión de una ayuda urgente para salvaguardar la biblioteca andalusí de Tombuctú. Este martes, la Comisión de Evaluación estudió y dio el visto bueno al proyecto que le había presentado el propietario del fondo Ka'tî, Ismael Diadiè, por importe de 3.272.000 pesetas. Dicho proyecto, destinado a reforzar la estructura de la edificación de adobe donde permanecen los 3.000 documentos de la biblioteca, debe servir para que las lluvias que en esta época del año se producen no supongan una amenaza para el fondo. Diadiè ha manifestado a ABC que «el proyecto se ejecutará en cuanto dispongamos del dinero, porque las lluvias ya han comenzado y ahora el primer objetivo es salvar los manuscritos». Por su parte, fuentes de la Agencia Española de Cooperación Internacional han manifestado a ABC que conceden a este proyecto «máxima prioridad».
Al tiempo, la Subdirección General de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura se ha comprometido a que una comisión de expertos examine sobre el terreno los manuscritos para evaluar las necesidades que plantea su microfilmación y restauración. Sin embargo, Diadiè ha manifestado a ABC que «no es procedente hablar de microfilmación sin previamente construir el pabellón, que es lo más urgente». «Lo primero es proteger los documentos —sostiene el dueño—, su restauración y microfilmación puede hacerse después. Los manuscritos del centro Ahmed Baba de Tombuctú llevan veinte años sin restaurarse, pero al menos están a salvo». «La verdad es que hasta ahora ha habido un constante interés de Miguel Ángel Cortés por salvar la biblioteca, —afirma Diadiè—, y si continúa ese interés, por el que estoy muy agradecido, estaré encantado de colaborar con Exteriores. Lo cual no significa que cierre puertas a ningún otro organismo, aunque también es verdad que, por querer que sea España la que intervenga, he rechazando ofertas sin conseguir nada hasta ahora».
Por otra parte, un segundo manifiesto de apoyo al fondo Ka'tî ha sumado nuevas firmas al que en febrero reunió a 35 nombres de las letras y las artes. Siete ex ministros de Cultura de Malí, más los escritores Amin Maalouf (Francia) y Mohamed Choukri (Marruecos), reclaman ahora, en unión a los anteriores, «la construcción de un edificio para albergar los manuscritos».
(ABC, 7-7-00)


Ir al inicio  |  Ir al tema  |  Ver en forma extendida  |  Buscar 
  |  
Nuevo tema
 Contestar a este mensaje
 Su nombre:
 Su dirección de correo:
 Tema:
  

Arabismo.com  no se hace responsable de las opiniones expresadas en este Foro.