Autor: Gustavo email:gustavo_perz@ozu.es
Fecha: 12-11-00 13:11
Esta noticia está ya un poco atrasada, pero es más actual que las citadas por Juan. Corresponde al Diario ABC del 7-7-2000. La he tomado de la sección “Noticias y Documentación” de la página de la AECI. El texto es como sigue:
-Exteriores aprueba una ayuda urgente para apuntalar la casa donde se guarda la biblioteca andalusí de Tombuctú
La Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional ha aprobado la concesión de una ayuda urgente para salvaguardar la biblioteca andalusí de Tombuctú. Este martes, la Comisión de Evaluación estudió y dio el visto bueno al proyecto que le había presentado el propietario del fondo Ka'tî, Ismael Diadiè, por importe de 3.272.000 pesetas. Dicho proyecto, destinado a reforzar la estructura de la edificación de adobe donde permanecen los 3.000 documentos de la biblioteca, debe servir para que las lluvias que en esta época del año se producen no supongan una amenaza para el fondo. Diadiè ha manifestado a ABC que «el proyecto se ejecutará en cuanto dispongamos del dinero, porque las lluvias ya han comenzado y ahora el primer objetivo es salvar los manuscritos». Por su parte, fuentes de la Agencia Española de Cooperación Internacional han manifestado a ABC que conceden a este proyecto «máxima prioridad».
Al tiempo, la Subdirección General de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura se ha comprometido a que una comisión de expertos examine sobre el terreno los manuscritos para evaluar las necesidades que plantea su microfilmación y restauración. Sin embargo, Diadiè ha manifestado a ABC que «no es procedente hablar de microfilmación sin previamente construir el pabellón, que es lo más urgente». «Lo primero es proteger los documentos —sostiene el dueño—, su restauración y microfilmación puede hacerse después. Los manuscritos del centro Ahmed Baba de Tombuctú llevan veinte años sin restaurarse, pero al menos están a salvo». «La verdad es que hasta ahora ha habido un constante interés de Miguel Ángel Cortés por salvar la biblioteca, —afirma Diadiè—, y si continúa ese interés, por el que estoy muy agradecido, estaré encantado de colaborar con Exteriores. Lo cual no significa que cierre puertas a ningún otro organismo, aunque también es verdad que, por querer que sea España la que intervenga, he rechazando ofertas sin conseguir nada hasta ahora».
Por otra parte, un segundo manifiesto de apoyo al fondo Ka'tî ha sumado nuevas firmas al que en febrero reunió a 35 nombres de las letras y las artes. Siete ex ministros de Cultura de Malí, más los escritores Amin Maalouf (Francia) y Mohamed Choukri (Marruecos), reclaman ahora, en unión a los anteriores, «la construcción de un edificio para albergar los manuscritos».
(ABC, 7-7-00)
|
|