ARABISMO: El Foro de la Lengua Árabe
   Principal | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto   
 
Bienvenidos al Foro de la Lengua Árabe. Este espacio ha sido creado por arabismo.com, para que cualquier persona interesada en la lengua árabe pueda comentar, preguntar, discutir o exponer algún tema de su interés, que posteriormente otros miembros del foro podrán responder.
Este es un foro moderado. Esto quiere decir que las colaboraciones enviadas a este foro aparecerán publicadas tan pronto como uno de los moderadores le haya dado su aprobación y no automáticamente. Con esta medida pretendemos evitar colaboraciones que por su tono o contenido estén fuera de lugar y puedan interferir en la buena marcha del foro.
         
 
utilización del Foro
 El Farsi
Autor: Rustam  email:-------
Fecha:   19-09-02 01:36

Animo a todos vosotros, sin duda muy interesados en la lengua árabe, a acercarse al Farsí (persa moderno) por varios motivos:

-Como bien sabéis no es una lengua semítica sino indoeuropea, pero contiene un amplio porcentaje de léxico y expresiones árabes (así que el estudio es complementario)

-Su gramática es infinitamente más sencilla y,por decirlo asi, intuitiva que la del árabe clásico; la gramática árabe es bonita,pero el adquirir una cierta competencia real es mucho menos costosa en la lengua farsí. La pronunciación además es mucho más fácil para un hablante de español
-
Es hablada en un importantisimo país musulmán como Irán, además de, en alguna de sus variedades, en Afganistán (el Dari y el Pashto)
-
Posee una de las más importantes(y menos conocidas es España) literaturas mundiales (en especial poesía) que no sólo ha marcado el camino de buena parte de la literatura árabe, sino que ha influenciado, directa o indirectamente, la tradición europea. Firdusi, Omar jayyam, Sa'adi, Attar, Rumi, Avicena.

Espero que os acerquéis a curiosear alguna gramática de Persa (que seguramente esté en otro idioma) y seguro que merecerá la pena. Y también os invito a conocer la poca pero magnifica poesía persa traducida al español:
Omar Jayyam en la ed. Hiperión (bilingüe) o una antología llamada "Persia Sagrada" en ediciones abraxas. Que lo disfrutéis. Khoda Hafez.

 RE: EL FARSI
Autor: Antonio Giménez  email:antanins@yahoo.es
Fecha:   19-09-02 12:56

Dónde estudiar persa moderno en España:
http://www.terra.es/personal3/cursodepersa/no_7.htm

El listado no pretende ser exhaustivo. Si alguien dispone de información adicional sobre clases partículares, academias privadas o centros públicos, puede enviarla a la dirección de correo-e: cursodepersa@terra.es. Gracias.

 RE: EL FARSI
Autor: Javi  email:javilaser@hotmail.com
Fecha:   19-09-02 17:06

Hola soy Javi:

Soy un estudiante de 2º de arabe de la EOI y me gustaria saber mas acerca de donde se puede estudiar el farsi, si hay profesores de eso o si hace falta un conocimiento muy amplio del arabe clasico para poder estudiar esa lengua. Yo soy de Cartagena, una ciudad de Murcia. Tambien me gustaria saber la importancia real de ese lenguaje, como si se habla en muchos paises y cosas asi.
Gracias de antemano por todo.

 RE: EL FARSI
Autor: Carol  email:c_huerga@maktoob.com
Fecha:   19-09-02 18:03

Aunque siento decir que yo aún no me he puesto en contacto con el persa, quería añadir, para aquellos que quieran comenzar por leer algo de su literatura, que del poeta astrónomo (Omar/Umar Jayyam), además, se pueden encontrar en español sus "Cuartetas persas" (y puede que haya más cosas de otros autores persas) en la colección de "Literaturas Orientales" de Círculo de Lectores (colección q creo recordar q dirigió Vernet). Un saludo.

 RE: EL FARSI
Autor: Rustam  email:tataritos@mixmail.com
Fecha:   20-09-02 01:17

Hola Javi; podrás ver los lugares donde se estudia Farsí en el link facilitado por Antonio Giménez (link anterior). Sí hay profesores, no muchos. Pero no debería ser difícil encontrar alguna clase particular en cualquier cuidad española donde haya algún iraní (en casi todas, en principio), aunque no se dediquen a ello. Los iraníes son gente generosa muy predispuesta a difundir su cultura y su lengua si alguien se lo pide.
En principio no hace falta ningún nivel de árabe clásico para aprender persa ya que son dos lenguas gramaticalmente del todo diferentes (son de dos familias distintas) pero sí es complementario, aunque no necesario, saber algo de árabe dada la gran cantidad de palabras árabes (con pronunciación distinta) que tiene.De hecho mucha gente sabe persa sin saber árabe. (incluidos los propios iraníes, aunque es normal que aprendan algo en la escuela).
La importancia literaria de esta lengua es enorme, y la rapidez de su aprendizaje puede ser grande salvando el obstáculo del vocabulario. El país mas importante es Irán, pero también (de rabiosa actualidad) Afganistán, donde se habla una variante muy cercana, el Dari.
Hay pocos españoles que aprenden farsí, y su importancia en relaciones internacionales, aparte de su valor cultural, puede ser grande.
Hay algunos cursillos on-line (en inglés); se pueden encontrar poniendo "learn persian" en un buscador como Google. Muy bueno es también el manual de la serie "Teach Yourself", Modern Persian.
Pero el lugar donde se está trabajando a fondo el Irán antiguo y moderno, tanto lengua como cultura es en Salamanca, dentro del "Experto Universitario en lenguas y culturas de India e Irán": www.indiaeiran.com
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo

 RE: EL FARSI
Autor: Antonio Giménez  email:antanins@yahoo.es
Fecha:   20-09-02 11:40

Hola, Javi. Más arriba encontrarás un mensaje con una dirección electrónica. Ahí puedes obtener alguna información sobre dónde se estudia el persa en España. En la actualidad existe como asignatura de filología árabe en universidades como la Autónoma de Madrid y la de Alicante, o forma parte de cursos especializados como los que organiza la Universidad de Salamanca sobre lenguas y culturas de la India e Irán.

Yo comencé a estudiar persa en 1994 a través de clases particulares y en 1996 tuve la oportunidad de organizar con mi profesor, Joaquín Rodríguez, un curso de persa dirigido a universitarios en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla (la dirección electrónica más arriba corresponde a una de las páginas de nuestro sitio en la red: http://www.cursodepersa.cjb.net). El curso continúa realizándose desde entonces y este año se convierte en un curso de Extensión Universitaria. Se trata de una iniciativa verdaderamente pionera, porque el estudio del persa no cuenta apenas con tradición académica en España, a pesar de que nuestras relaciones históricas con Persia se remontan a comienzos del s. XV, si no antes. Puedes ver, p. ej., el relato de la embajada de Ruy González de Clavijo ante el "Gran Tamorlán" en la dirección:
http://cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/904977816762730435732168/

Yo, por lo tanto, te recomendaría que busques a un profesor particular y trates de hacerte con algún método de enseñanza para orientar las clases. Quizá en la Consejería Cultural de la República Islámica de Irán en Madrid (tel. 91 5352283) te puedan aconsejar. En inglés y francés hay bastantes recursos didácticos, aunque no siempre muy prácticos. También puedes encontrar referencias en las páginas de nuestro sitio web e incluso algunos materiales.

En cuanto al conocimiento de árabe, hay quien estima que hoy en día, a pesar de la "persificación" de una buena parte del vocabulario del persa desde finales del s. XIX, un 50% del mismo es de origen árabe. Es sólo una estimación, pero da una idea de cuáles son las ventajas de conocer un idioma a la hora de enfrentarse al otro. Con todo, hay muchos "falsos amigos" (el vocabulario árabe y el vocabulario árabe del persa han evolucionado por sendas distintas, por decirlo así). Por si te sirve de algo, lo cierto es que la mayoría de la gente que se ha puesto a aprender persa después de habérselas visto con el árabe, dicen que aquél es mucho más fácil que éste: el caso más significativo es F. Engels (sí, el compañero de Marx). En una carta fechada en 1853 decía: "[...] En lo que a idioma se refiere, el persa es un verdadero juego de niños. Si no fuera por ese maldito alfabeto árabe, donde siempre hay seis caracteres que se parecen y donde no se escriben las vocales, sería capaz de aprenderme toda la gramática en 48 horas."

Exageraba un poco, pero es cierto que, tratándose de una lengua indoeuropea, a muchos les resulta más sencilla. La fonética, naturalmente, también es bastante más "cercana" a la nuestra que la del árabe y muchos la encuentran "más suave".

En cuanto a la "importancia" del persa... eso es una cuestión muy relativa. Como idioma corriente, el persa se habla en Irán, Afganistán y algunas zonas del Asia Central. En otros países, el peso de este idioma reside más bien en su tradición escrita, como sucede en la India. Mucha gente lo estudia precisamente por esto: junto con el árabe, el persa es sin duda la segunda gran lengua del Islam. Gran parte del árabe que había en el turco otomano era un árabe "persificado", o sea, tomado del persa y no directamente del árabe mismo. Asimismo, en el turco hoy abundan las voces de origen estrictamente persa.

En fin, espero haber sido de alguna ayuda con toda esta perorata.

Un saludo,

Antonio Giménez

 RE: EL FARSI
Autor: aziza  email:info@lenguasdelmundo.com
Fecha:   28-09-02 10:00

Todos aquellos que residen en Barcelona pueden estudiar farsi en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mundo (lenguasdelmundo.com). El curso se inicia el día 14 de octubre en Rambla de Catalunya, núm. 7, 1-2. Se ofrecen más de 80 lenguas del mundo.

 RE: El Farsi
Autor: Ana M. Briongos  email:info@lenguasdelmundo.com
Fecha:   27-10-02 20:13

En la Universidad de Barcelona se dan clases de persa. Hay tres niveles. La profesora, enviada por la Universidad de Tabriz se llama Mehri Bagheri. El curso de 50 horas cuesta 25 mil pesetas. Quizá os interese entrar en mi Web http://www.ana-briongos.net sobre libros, enlaces persas, consejos para viajeros, etc.

Ir al inicio  |  Ir al tema  |  Ver en forma extendida  |  Buscar 
  |  
Nuevo tema
 Contestar a este mensaje
 Su nombre:
 Su dirección de correo:
 Tema:
  

Arabismo.com  no se hace responsable de las opiniones expresadas en este Foro.