ARABISMO: El Foro de la Lengua Árabe
   Principal | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto   
 
Bienvenidos al Foro de la Lengua Árabe. Este espacio ha sido creado por arabismo.com, para que cualquier persona interesada en la lengua árabe pueda comentar, preguntar, discutir o exponer algún tema de su interés, que posteriormente otros miembros del foro podrán responder.
Este es un foro moderado. Esto quiere decir que las colaboraciones enviadas a este foro aparecerán publicadas tan pronto como uno de los moderadores le haya dado su aprobación y no automáticamente. Con esta medida pretendemos evitar colaboraciones que por su tono o contenido estén fuera de lugar y puedan interferir en la buena marcha del foro.
         
 
utilización del Foro
 diferencias entre trad. e inter. y filologia
Autor: Javi  email:javilaser@navegalia,com
Fecha:   13-04-02 15:19

Hola:
Mi nombre es Javi y hace poco me enteré que existe la titulación de traducción e interpretación con árabe como lengua B; y yo me pregunto ¿qué diferencia hay entre esta carrera y la de filología árabe? ¿Cuál tiene más salidas?
Si hay alguien que me lo pueda responder se lo agradecería mucho.
Shukram

 RE: diferencias entre trad. e inter. y filologia
Autor: Sara  email:samabra2002@yahoo.es
Fecha:   15-04-02 22:35

Pues Javi,
me parece que estamos en las mismas he leido tu mensaje y me he sorprendido por que no pensaba que eran ramas distintas sino que creia que al tener filologia arabe iba incluida la traduccion e interpretacion.
Siento mucho no poder ayudarte.

 RE: diferencias entre trad. e inter. y filologia
Autor: Germán  email:a107897@usal.es
Fecha:   16-04-02 18:59

Hola Javi:

Filología y Traducción son dos cosas totalmente diferentes. Es cierto que el estudio del árabe (Filología) se hace en España según el modelo de estudio de las lenguas muertas, sancionado por siglos de enseñanza del latín y desfasado sin remedio. Es decir: gramática, diccionario y... ¡a traducir! Es muy divertido si te gustan los puzles y los juegos de inteligencia, pero no tiene gran cosa que ver con el uso de la lengua.
Además de eso tienes una serie de asignaturas que, en tres o cuatro meses cada una, te dan un barniz sobre diversos temas relacionados con la Hª y cultura arabo-islámicas. Si estás motivado, y no tienes miedo al trabajo (y a gastarte los cuartos en veranos lingüísticos) puedes aprender algo de árabe. También es muy posible acabar la carrera sin tener ni idea. Aunque esto también requiere un cierto esfurzo para no aprender, conozco casos.

Pero el que se traduzcan diez o quince textos árabes en Filología no la convierte en una carrera de traducción. Traducción e Interpretación es una carrera que supone un conocimiento real de la lengua que sea. Con lo que se aprende en Filología desde luego no se puede uno dedicar a la traducción profesional. También se estudia la lengua extranjera en Traducción, pero en el fondo se da por supuesta. En Traducción se aprende a traducir, no es una academia de idiomas. Ya sé que a casi todo el mundo eso de aprender a traducir le suena muy raro, porque, a fin de cuentas, cualquiera que haya hecho el COU en Irlanda puede traducir de y hacia el inglés ¿no? No.
Luego está el tema de la Interpretación. En los países en los que se forma a intérpretes, Traducción e Interpretación son dos titulaciones diferentes. En España el plan de estudios del Ministerio obliga a las universidades a meter un par de asignaturas de interpretación, pero créeme, por buenos que sean los profes, no basta. No me consta que en una sola universidad de la península se forme realmente a intérpretes que salgan capacitados para trabajar. Pero tal vez se deba a mi desconocimiento.

En todo caso, suponiendo que te licencies en Trad. etc, puedes buscar trabajo en cualquier cosa que requiera escribir en español, incluyendo la traducción. Y es que lo que realmente se aprende, o se debería aprender, en Traducción e Interpretación (sobre todo en Interpretación) es la propia lengua materna (otra afirmación que sonará rarísima a mucha gente).
Si te licencias en Filología, te encontrarás en una situación un poco más difícil. No sabes nada práctico, y poco teórico. Te puedes empeñar en ser profesor, y a lo mejor lo consigues. Si no, puedes intentar dedicarte a cualquier cosa que no se aleje muchísimo de tus intereses. En los dos casos, desde luego, puedes acabar en el trabajo más peregrino.
Mi propia opinión es que las "salidas" no son realmente un factor para decidir los estudios. Estudia lo que te guste (no te cuesta nada pasarte por las facultades y hacerte con los programas), y ya verás en qué trabajas cuando salgas. Si de verdad es eso lo que te preocuopa, estudia Informática.

Espero no haberte dado ningún consejo. Si te parece que sí, haz caso omiso y no me lo tengas en cuenta.
Saludos, Germán.

Ir al inicio  |  Ir al tema  |  Ver en forma extendida  |  Buscar 
  |  
Nuevo tema
 Contestar a este mensaje
 Su nombre:
 Su dirección de correo:
 Tema:
  

Arabismo.com  no se hace responsable de las opiniones expresadas en este Foro.