Autor: Juan email:jnunez6@supercable.es
Fecha: 20-03-04 01:19
Hola:
No creo que exista una obra específica sobre el tema que te han planteado. De todas formas, deberías hojear, y claro está, citar en bibliografía a Juan Vernet Ginés, autor entre otros, de "Lo que Europa debe al Islam de España" y quizás, mejor, "El Islam y Europa". De todas formas, en ambos libros se ocupa del pensamiento y literatura andalusíes y sólo tangencialmente de los trabajos artesanales. Hay un libro, editado por Alianza Editorial, de Thomas F. Glick titulado "Tecnología, Ciencia y Cultura en la España Medieval" que dedica capítulos a la artesanía, calzado... Es un gran apoyo para empezar aunque la bibliografía que cita en las notas es de difícil acceso (artículos de revistas de escasa difusión) y no realiza un estudio sistemático del léxico que a ti es lo que te interesa. Bueno, como no sé que carrera estudias ni la amplitud que ha de tener tu trabajo, y como no es cuestión de leer el Diccionario de la Lengua Española de la A a la Z, te diré que que el famoso y filosemítico Américo Castro en su estudio "La Realidad Histórica de España" ofrece en el capítulo "Al-Andalus como una Circunstancia de la Vida Española" un listado de vocablos que te pueden interesar. Lee el libro también si puedes. Su enemigo, el medievalista Sánchez-Albornoz en "España, un Enigma Histórico" no te va a aportar demasiado, pero recientemente, un arabista, Serafín Fanjul en "Al-Andalus contra España" critica las teorías de Castro y, respecto a tu estudio lexicográfico, deberías hojear el capítulo que titula "Rastreando la Cultura Popular".
Bueno, espero haberte ayudado y no ayudar a hacerte un lío. Suerte.
PD.: Se me olvidaba y aunque no te toca de lleno, consulta el precioso libro de Guillermo Roselló Bordoy "El Ajuar de las Casas Andalusíes", editorial Sarriá, Málaga, 2002.
|
|