ARABISMO: El Foro de la Lengua Árabe
   Principal | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto   
 
Bienvenidos al Foro de la Lengua Árabe. Este espacio ha sido creado por arabismo.com, para que cualquier persona interesada en la lengua árabe pueda comentar, preguntar, discutir o exponer algún tema de su interés, que posteriormente otros miembros del foro podrán responder.
Este es un foro moderado. Esto quiere decir que las colaboraciones enviadas a este foro aparecerán publicadas tan pronto como uno de los moderadores le haya dado su aprobación y no automáticamente. Con esta medida pretendemos evitar colaboraciones que por su tono o contenido estén fuera de lugar y puedan interferir en la buena marcha del foro.
Arabismo.com advierte a los usuarios del foro de que la información contenida en sus mensajes e intervenciones (incluyendo direcciones particulares de correo electrónico) puede ser utilizada de forma absolutamente ajena al sitio por terceros, con fines publicitarios, comerciales, etc. Semejante proceder supone un abuso y arabismo.com no se hace responsable de dichas prácticas.
         
 
utilización del Foro
 RE: ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?
Autor: Antonio Giménez  email:antanins@arabismo.com
Fecha:   19-02-04 13:03

Coincido con Aram en que el problema de fondo no está en una cuestión de enfoque y ni siquiera en el número de horas de clase. Cuando la enseñanza es deficiente, más horas sólo pueden equivaler a "más de lo mismo", y no a mejores resultados.

En filología la lengua no lo es todo pero sí que es un elemento imprescindible, como dice Iván. La filología es, etimológicamente, un ejercicio de amor hacia la lengua. De la misma manera, para enseñar un idioma hay que saberlo primero y después contar con una formación y una capacidad didáctica mínima. En este sentido, no creo que baste con hablar árabe culto y marroquí -¿por qué marroquí precisamente? ¿no sirve cualquier otro dialecto del árabe, Iván?-; aunque en las circunstancias actuales, si todos los profesores universitarios hablaran perfectamente el فصحى y algún dialecto... لكنا قد قطعنا شوطاً كبيراً, aunque en mi opinión el desinterés hacia la lengua en general y hacia su didáctica en particular no son más que las caras de una misma moneda.

Creo que también tiene razón Aram al hablar de fragmentación. En España se echa de menos algún tipo de comisión o de organismo que vele por una correcta planificación de la enseñanza del árabe: que establezca niveles, requisitos mínimos, criterios comunes, etc. Al igual que se aborda el tema de las reformas de títulos y planes de estudio que se avecinan, en el contexto de la famosa confluencia con Europa -o con la Europa que al ministerio de turno le interesa-; ¿por qué no reunirse también para actuar conjuntamente en lo que se refiere a la enseñanza del árabe?

A mi modo de ver, no se trata de que haya "arabistas de excelente nivel", como dice Aram, u otros que hablen perfectamente el فصحى y el marroquí, como señala Iván. Se trata de establecer una serie de parámetros y de requisitos mínimos -como ya se hace en la evaluación de otras lenguas extranjeras- que determinen con cierta fiabilidad qué es un excelente nivel y qué es, en el caso de un hablante no nativo, hablar "perfectamente" una lengua extranjera. Creo que en este ámbito ya existe una experiencia relativamente sólida -aunque aplicada a otras lenguas comúnmente más enseñadas-. En español contamos p. ej. con el DELE, en inglés existe el TOEFL, en francés el DELF, etc. Por el momento no parece que ningún organismo árabe (como la ALECSO) vaya a crear nada semejante para el árabe, pero algunas instituciones como la Universidad Americana de El Cairo realizan exámenes de nivel a sus futuros alumnos no nativos siguiendo las directrices comunes del American Council for the Teaching of Foreign Languages (ACTFL):
http://www.actfl.org/

Hoy, al asistir a algún curso de verano en un país árabe, muchos alumnos de 4º ó 5º curso de Filología árabe descubren con cierta vergüenza que se les asigna a niveles básicos o iniciales. Algunos de ellos, incluso, están acostumbrados a recibir buenas calificaciones en la carrera y no entienden muy bien este desfase. Mientras que la evaluación no se ajuste a criterios más universales -el objetivo de 5 años de Filología árabe no tiene por qué ser alcanzar un nivel superior, sino uno avanzado/bajo o intermedio/alto, p. ej.- los nueves y las matrículas de honor de la carrera sólo son símbolos de un "argot interno" sin mucha validez en el mundo exterior (aunque sí sirvan para obtener becas o medrar dentro del sistema).

Saludos a todos,

Antonio Giménez

 Tema Autor  Fecha
 ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?  
Luis 01-02-04 13:54 
 RE: ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?  
Carmen María Clavel 04-02-04 15:50 
 RE: ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?  
Miguel 04-02-04 18:00 
 RE: ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?  
Raquel 05-02-04 21:36 
 RE: ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?  
Arabista 06-02-04 14:15 
 RE: ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?  
Antonio Giménez 06-02-04 18:40 
 RE: ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?  
zahra 09-02-04 11:27 
 RE: ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?  
Jaime 09-02-04 15:56 
 RE: ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?  
Aram 16-02-04 10:35 
 RE: ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?  
victoria 17-02-04 17:33 
 RE: ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?  
Ivan 17-02-04 20:11 
 RE: ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?  
Antonio Giménez 19-02-04 13:03 
 RE: ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?  
islam 05-03-04 19:54 
 RE: ¿Filología Árabe como el resto de Filologías?  
Iván 13-04-04 19:49 
Ir al inicio  |  Ir al tema  |  Ver en forma compacta  |  Buscar 
  |  
Nuevo tema
 Contestar a este mensaje
 Su nombre:
 Su dirección de correo:
 Tema:
    

Arabismo.com  no se hace responsable de las opiniones expresadas en este Foro.