Autor: Luis email:say_it_again_please@yahoo.fr
Fecha: 01-02-04 13:54
Hola a todos. Aunque no tengo muchos conocimientos de la lengua árabe, desde hace unos años siempre me ha resultado un idioma muy atractivo. Hice dos cursos de árabe en la universidad, pero como asignatura optativa. Ahora mismo he olvidado lo poco que dimos, porque quizás a la dificultad de la lengua no profundizamos demasiado en ella.
Llevo tiempo consultando este foro, pues no renuncio a la idea de poder volver a estudiar árabe, bien la licenciatura o en la escuela de idiomas u otro tipo de clases. Pero desde que leo los mensajes de este foro me llama la atención los comentarios sobre la poca satisfacción de algunas arabistas al acabar la licenciatura. No sé si es algo general o por si el contrario se trata de algunos caso específicos. No sé cual es el grado de conocimiento que se tiene al terminar la licenciatura, aunque imagino que eso depende de cada uno. Yo soy licenciado en Filología Inglesa, y después hice Filología Francesa y mucho del inglés y del francés que conozco o la capacidad que tengo para hablar o para entenderlo no viene de la universidad sino de fuera, de mi esfuerzo y preocupación por profundizar en estos idioma, por medio de estancias en países donde se hablan o simplemente por leer y escuchar todo lo que puedo en estos idiomas. Nosotros teníamos una asignatura de Lengua Inglesa cada año, que sirve para practicar inglés tres horas a la semana. Por supuesto que no es ni remotamente suficiente para conocer una gran parte del idioma. A mí me exigieron un nivel, cada año pero para poder conseguir ese nivel no basta con estas tres horas semanales. Cada uno se tiene que buscar la vida e intentar aprender todo lo posible fuera de la universidad. Entonces yo me imagino que en Filología Árabe debe ocurrir lo mismo. Sobretodo en un idioma tan complicado como el árabe, unas cuantas horas de lengua a la semana no deben ser suficientes para poder expresar bien en árabe. Hay que buscarse como he dicho antes antes los medios necesarios para practicar el idioma fuera de la universidad también. Pero eso que imagino que ocurre con le árabe también ocurre con el resto de Filologías. Uno no debe conformarse simplemente con lo que te dan en la universidad, y debe prepararse uno mismo, sin estar esperando que son los profesores universitarios quien deben darnos todos los conocimientos de la lengua. Por supuesto que es allí donde vamos a conseguir los conocimientos básicos, pero la capacidad que yo tenga a la hora de hablar en francés y en inglés no es gracias a mis profesores es gracias a mi esfuerzo.
Bueno quizás todo esto que estoy diciendo es algo elemental, pero siempre me ha llamado la anteción este tema del descontento entre algunos arabistas con los estudios de filología, pero en mi opinión depende de cada uno el nivel al que quiera llegar. De todas formas como yo no conozco el mundo de esta filología, aunque me encantaría tener un día el tiempo necesario para poder entrar en ella, quisiera saber vuesta opinión, y cuales son los problemas de esta insatisfacción, y conocer un poco más el problema. Y por cierto ¿Cuántos estudiantes suele haber en cada promoción en Filología Árabe? (Aunque por supuesto eso depende de cada facultar). Gracias a todos...
|
|