ARABISMO: El Foro de la Lengua Árabe
   Principal | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto   
 
Bienvenidos al Foro de la Lengua Árabe. Este espacio ha sido creado por arabismo.com, para que cualquier persona interesada en la lengua árabe pueda comentar, preguntar, discutir o exponer algún tema de su interés, que posteriormente otros miembros del foro podrán responder.
Este es un foro moderado. Esto quiere decir que las colaboraciones enviadas a este foro aparecerán publicadas tan pronto como uno de los moderadores le haya dado su aprobación y no automáticamente. Con esta medida pretendemos evitar colaboraciones que por su tono o contenido estén fuera de lugar y puedan interferir en la buena marcha del foro.
Arabismo.com advierte a los usuarios del foro de que la información contenida en sus mensajes e intervenciones (incluyendo direcciones particulares de correo electrónico) puede ser utilizada de forma absolutamente ajena al sitio por terceros, con fines publicitarios, comerciales, etc. Semejante proceder supone un abuso y arabismo.com no se hace responsable de dichas prácticas.
         
 
utilización del Foro
 RE: Windows en árabe y español
Autor: Juan  email:juan@arabismo.com
Fecha:   20-09-00 18:04

Sólo se puede tener instalada una única versión de Windows 95 o superiores en el ordenador. Esto no ocurría con las versiones 3.x de Windows, cuando era posible tener dos y más versiones de distintas lenguas en el mismo disco duro y pasar de una a otra, según conveniencia, desde DOS. Pero aquello es agua pasada.
Ahora sólo se puede tener una única versión de este sistema operativo. Me pregunto ¿dónde está el problema? Yo tengo instalada la versión árabe de Windows 95 y puedo escribir correctamente en español.
Puesto que no entiendo en qué punto de este asunto encuentras los inconvenientes, pero sospecho que no has logrado conseguir que tu equipo sea satisfactoriamente bilingüe árabe-español, voy a señalar los pasos más importantes para conseguir este objetivo. Me centraré en la versión árabe de Windows95, puesto que desconozco Windows98, aunque supongo que el procedimiento puede ser similar, o incluso más fácil.

1. La versión árabe de Windows95 tiene dos posibles instalaciones: a)”local” (es decir, en árabe) y b)”enabled” (es decir, bilingüe inglés-árabe). Es necesario instalar esta segunda opción, a través del archivo “Setup” que se encuentra en el directorio del cdrom X:\Enabled\Win95.

2. Tras la instalación de Windows95, y sin retirar el cdrom de su unidad, se requiere añadir el teclado español. Para lograrlo hay que hacer clic en el botón “Start”, y después, en “Settings”, hacer “clic” en “Control Panel”. En la ventana que aparece hacer clic en “Keyboard”. Pulsar la pestaña “Language”, y a continuación pulsar “add”. Aparece una larga relación de lenguas. Hay que seleccionar “Spanish (Traditional Sort)”. Se pulsa “Apply” y se intenta poner nuestra lengua por defecto, “Set Default” (si da mensaje de error no importa). Después “O.K.” Ya tenemos instalado el teclado español. Ahora hay que volver a arrancar el sistema. Cuando se inicia de nuevo Windows, en la barra de tareas, abajo a la derecha, tendremos una de estas tres siglas “Es”, “En” o “Ar”, es decir, Español, Inglés o Árabe. Pulsando en este lugar podremos cambiar el teclado de una de las lenguas a cualquiera de las otras dos.

3.Aunque ya tenemos nuestro sistema operativo bilingüe árabe-español (e inglés), no podremos utilizar el árabe con ningún programa que no esté preparado para esta versión árabe. Por esta razón, si, por ejemplo, queremos trabajar con un procesador de textos como Word y escribir en ambos alfabetos, debemos adquirir la versión árabe de Word. Esto ocurre con todos los programas que requieran la entrada de datos en árabe desde el teclado, es decir, editores y procesadores de texto, bases de datos y hojas de cálculo principalmente.

4.Inconvenientes. Ninguno de estos dos inconvenientes resta operatividad al sistema
- Los menús de Windows y de los programas asociados que se instalan están en inglés.
- Si se instalase algún programa en español, por ejemplo, la versión española de Explorer, las letras acentuadas que aparecen en los menús se transforman en letras árabes, puesto que las fuentes de pantalla sólo corresponden al inglés o al árabe.

Bien, estos son los puntos más importantes para instalar un sistema bilingüe a partir de la versión árabe de Windows95. No sé si te será de ayuda. Siento no poder hacer lo mismo con Windows 98, que apenas conozco, pero quizá alguien que se acerque a este foro podría responder. No obstante, yo te animaría a que concretes más tu pregunta, de modo que se pueda responder con más precisión.

Un saludo

 Tema Autor  Fecha
 procesadores en árabe  
cristobal 19-09-00 21:22 
 RE: procesador ACCENT  
Hans 19-09-00 23:35 
 RE: Windows en árabe y español  
Juan 20-09-00 18:04 
 RE: Windows en árabe y español  
Alfredo 20-09-00 19:11 
 RE: Windows en árabe y español  
Mangas 22-09-00 12:13 
 RE: Windows en árabe y español  
Antonio GR 29-10-00 13:59 
 RE: procesador en árabe y persa  
Pablo Tornielli 09-11-00 22:24 
 RE: procesador en árabe y persa  
tomas coll 08-01-02 11:01 
 RE: procesador en árabe y persa  
Pablo Tornielli 08-01-02 14:34 
 RE: procesador en árabe y persa  
Tomàs Coll 17-01-02 12:11 
 RE: procesador en árabe y persa  
Mohamed 12-04-02 19:55 
 RE: procesador en árabe y persa  
Flora 01-10-02 16:10 
 RE: procesador en árabe y persa  
Flora 01-10-02 16:12 
 RE: procesador en árabe y persa  
Flora 01-10-02 16:38 
 RE: procesador en árabe y español  
Carlos Tebecherani Haddad 26-12-02 21:03 
 RE: procesador en árabe y español  
Pau 10-02-03 03:04 
 RE: procesador en árabe y español  
zohra 20-03-04 18:55 
 RE: procesador en árabe y español  
Adbdullah 23-03-04 04:26 
 RE: procesador en árabe y español  
Carlos Tebecherani Haddad 25-03-04 22:33 
 True type fonts en árabe  
Francisco 26-03-04 19:30 
Ir al inicio  |  Ir al tema  |  Ver en forma compacta  |  Buscar 
  |  
Nuevo tema
 Contestar a este mensaje
 Su nombre:
 Su dirección de correo:
 Tema:
    

Arabismo.com  no se hace responsable de las opiniones expresadas en este Foro.