Autor: Dan email:dagarcues@yahoo.es
Fecha: 21-12-03 21:59
Muchísimas gracias por tu ayuda. Me proporcionas bastante información y aunque si es cierto que existe gran dificultad en seguir una pista o recorrido sobre los nombres de los instrumentos, en este caso se pueden aportar más datos que abran puertas a la comprensión del significado del vocablo y por ende del uso y difusión del instrumento. Puedes echar un vistazo a esta página donde se dan más datos sobre lo que en Asturies llamamos gaita.
http://tplantevin.free.fr/Autres/Instruments/cornemuses.htm#Ukraine
Existe un trabajo de Theodor. H Pondos, titulado Bagpipes and tunigs, donde se desarrolla un interesantísimo estudio, desde la antigüedad hasta nuestros días, sobre la distribución por el mundo de instrumentos de la tipología de las gaitas con fuelle y sin el, y de otros instrumentos relacionados.
La cuestión es que muchos instrumentos musicales reciben su nombre del material utilizado en su construcción y parece evidente que el fuelle de las gaitas, que se aprovecha de la piel de un cabrito, es lo que le dio nombre al instrumento, por eso gaita se cree que viene de cabra, hay bastante documentación y motivos para afirmarlo, sobre todo en la zona central de europa. Aunque existen instrumentos que no llevan fuelle y llevan el nombre de gaita, probablemente por recibir el nombre posteriormente de forma popular. Otros nombres hacen referencia a los tubos sonoros, que probablemente fueran usados con más antigüedad, ya que se cree que la union de tubos y fuelle es más tardía. La técnica de insuflación continua tambien nos remite a una antigüedad remota donde el uso del fuelle era desconocido. El nombre de los tubos continuaría vivo en el nuevo instrumento con fuelle. Otros nombres vienen de la capacidad de sonar al mismo tiempo varios de los tubos.
En cuanto al nombre ghaita en árabe para un instrumento musical, que es la pregunta a la que busco respuesta, no tengo posibilidades, de momento, de conocer si tiene origen árabe, o es un préstamo del persa, o de otro idioma.
La única acepción que encontré hasta ahora es que gaita en árabe significa: el que, o la que excava un pozo. Lo que evidentemente no tiene ninguna relación con la música.
Si no se encuentra ningún significado en las lenguas orientales, ni un origen claro en estas lenguas, se puede suponer que el vocablo y el instrumento llegaron al norte de África probablemente desde el mundo griego, al igual que otras cuestiones musicales.
No me enrrollo más, y nuevamente te agradezco tu ayuda. Hasta otra.
|
|