Autor: Antonio GR email:antanins@yahoo.es
Fecha: 28-06-01 01:33
Tal vez Josema se refería a que los tunecinos no utilizan el fusha tanto como se utiliza en otros países, en cierta manera porque en los registros cultos se solapa con el francés; véase por ejemplo el caso de la administración y la enseñanza, donde el árabe aún encuentra verdaderos obstáculos para abrirse camino, como sucede en otros países árabes (tal vez Argelia sea el caso más extremo; como lo ha sido también su política de arabización). La presencia de una lengua "colonial" (en origen), paradójicamente (o quizá no tanto) cargada de prestigio es un hecho común a buena parte de los países árabes -normalmente se trata del inglés o del francés-; desconozco si existe algún estudio general autorizado al respecto, pero parece obvio que el peso de esta lengua "extranjera" es distinto según los países (sobre la planificación lingüistica o arabización sí que hay buenas referencias).
Yo no he asistido a ningún curso veraniego del Bourguiba, pero sí he trabajado en la institución. Yo no tendría tanto en cuenta la calidad académica del curso (que puede llegar a depender en buena medida del profesorado más que de otras condiciones que por lo general no son las ideales, y resulta por tanto bastante imprevisible), como la posibilidad de disfrutar de una estancia en el país. Puesto que el fusha no es la lengua materna de nadie, quizá se aprenda igualmente en un sitio que en otro: ahora con Internet, leer el árabe, escuchar la radio o incluso ver la tele está, como quien dice, al alcance de cualquiera y no es necesario ir a ningún país árabe; aunque qué duda cabe de que uno "se empapa" más estando inmerso en un ámbito arabófono, siquiera de ir por la calle y leer carteles u oír la radio en los taxis.
Dicen que los cursos de árabe del Bourguiba tienen prestigio (sobre todo se dice en el Bourguiba, je, je). Yo creo que hasta cierto punto, el centro vive de la fama de antaño y que uno de sus cursos puede resultar tan bueno o tan malo como los de otros centros, públicos o privados.
En mi opinión, quizá una estancia de verano puede resultar más productiva para adentrarse en el dialecto local (desde luego es probable que resulte más grato al tener la oportunidad de practicar directamente lo que se aprende). Si te interesa esta alternativa, Carmen, puedo facilitarte los datos de un curso que no está nada mal (los métodos no son precisamente audiovisuales pero sí efectivos, al menos a corto plazo) y bastante barato. Sólo tengo la dirección postal, pero quizá te dé tiempo a contactar aún.
Ah, estoy de acuerdo con Josema: Túnez es un maravilloso país (siempre que no te guste la política, claro). Saludos,
Antonio
|
|