ARABISMO: El Foro de la Lengua Árabe
   Principal | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto   
 
Bienvenidos al Foro de la Lengua Árabe. Este espacio ha sido creado por arabismo.com, para que cualquier persona interesada en la lengua árabe pueda comentar, preguntar, discutir o exponer algún tema de su interés, que posteriormente otros miembros del foro podrán responder.
Este es un foro moderado. Esto quiere decir que las colaboraciones enviadas a este foro aparecerán publicadas tan pronto como uno de los moderadores le haya dado su aprobación y no automáticamente. Con esta medida pretendemos evitar colaboraciones que por su tono o contenido estén fuera de lugar y puedan interferir en la buena marcha del foro.
Arabismo.com advierte a los usuarios del foro de que la información contenida en sus mensajes e intervenciones (incluyendo direcciones particulares de correo electrónico) puede ser utilizada de forma absolutamente ajena al sitio por terceros, con fines publicitarios, comerciales, etc. Semejante proceder supone un abuso y arabismo.com no se hace responsable de dichas prácticas.
         
 
utilización del Foro
 RE: el dialecto sirio
Autor: Pablo Tornielli  email:pbtr@uolsinectis.com.ar
Fecha:   27-09-03 17:26

No lo es, aunque es muy difícil establecer un "orden de méritos" respecto de los dialectos coloquiales que más se aproximen a la lengua clásica.

En la pronunciación del sirio se puede observar la conversión de "qâf" en "hamza" y la pronunciación de "álif" como una "e" española. La cuarta letra del alifato se confunde con "t", y la "zai" le presta su sonido a otras tres consontantes. Todas estas son diferencias con la pronunciación considerada clásica, si tomamos por tal, por ejemplo, la que se enseñaría en una madrasa para recitar el Corán.

En cuanto a morfología, este grupo dialectal tiene rasgos típicos de los dialectos coloquiales del árabe, como la supresión del dual, la supresión de las declinaciones o su reemplazo por el aspecto genitivo, etc.- En esto se acerca a otros dialectos pero se aleja del "clásico".

Para terminar, una anécdota. Muchos áraboparlantes tienen la pretensión de que su dialecto es el más próximo al clásico. En dos ocasiones diferentes, un marroquí y un libanés me dijeron que sus respectivos dialectos eran los más parecidos al árabe "como se hablaba antiguamente". Es imposible que ambos tuvieran razón, porque en coloquial simplemente no se entenderían.

Mi conclusión es que resulta poco útil buscar el dialecto más clásico, y en cambio es preferible encontrar procesos comunes a los dialectos coloquiales.

Pablo Tornielli
Buenos Aires
Argentina

 Tema Autor  Fecha
 el dialecto sirio  
nancy 26-09-03 18:44 
 RE: el dialecto sirio  
Jesús 27-09-03 13:26 
 RE: el dialecto sirio  
Fahad 27-09-03 13:52 
 RE: el dialecto sirio  
Pablo Tornielli 27-09-03 17:26 
 RE: el dialecto sirio  
elsa 30-09-03 14:28 
 RE: el dialecto sirio  
Pablo Tornielli 01-10-03 16:29 
Ir al inicio  |  Ir al tema  |  Ver en forma compacta  |  Buscar 
  |  
Nuevo tema
 Contestar a este mensaje
 Su nombre:
 Su dirección de correo:
 Tema:
    

Arabismo.com  no se hace responsable de las opiniones expresadas en este Foro.