ARABISMO: El Foro de la Lengua Árabe
   Principal | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto   
 
Bienvenidos al Foro de la Lengua Árabe. Este espacio ha sido creado por arabismo.com, para que cualquier persona interesada en la lengua árabe pueda comentar, preguntar, discutir o exponer algún tema de su interés, que posteriormente otros miembros del foro podrán responder.
Este es un foro moderado. Esto quiere decir que las colaboraciones enviadas a este foro aparecerán publicadas tan pronto como uno de los moderadores le haya dado su aprobación y no automáticamente. Con esta medida pretendemos evitar colaboraciones que por su tono o contenido estén fuera de lugar y puedan interferir en la buena marcha del foro.
Arabismo.com advierte a los usuarios del foro de que la información contenida en sus mensajes e intervenciones (incluyendo direcciones particulares de correo electrónico) puede ser utilizada de forma absolutamente ajena al sitio por terceros, con fines publicitarios, comerciales, etc. Semejante proceder supone un abuso y arabismo.com no se hace responsable de dichas prácticas.
         
 
utilización del Foro
 Situación en Marruecos
Autor: Ana  email:nphdtd@terra.es
Fecha:   26-05-03 14:52

Saludos a tod@s. Nunca pensé que tendría que escribir un mensaje como éste y menos aún acerca de un país que conozco y amo como es Marruecos. Tenía previsto ir para allá este verano, pero después de los atentados de Casablanca la verdad es que no sé qué pensar (y sé que más gente tiene la misma duda).
Los españoles, en general, por desgracia y por necesidad, tenemos una actitud bastante pragmática ante el terrorismo, es decir, como nunca se sabe es mejor no pensar demasiado en ello; la diferencia en este caso está en que no es lo mismo que pueda tocarte algo así por pura mala suerte a que por ser occidental te conviertas en el blanco de la diana.
Personalmente, siento mucho las consecuencias negativas que a muchos niveles esto puede tener para el país y para los marroquíes, que en su inmensa mayoría son buena gente y que deben estar horrorizados con todo esto. La repercusión que tenga para ellos es lo realmente importante, no la que tenga para nosotros, pero la cuestión que quería plantear, en cualquier caso, es que si alguien que sepa de primera mano cómo está la situación por allí nos puede contar algo seguro que muchas personas se lo agradeceríamos. Un saludo.

 RE: Situación en Marruecos
Autor: abel  email:nphdtd@terra.es
Fecha:   28-05-03 10:54

Se que se están organizando manifestaciones y marchas contra el terrorismo, en las que participarán tanto elementos gubernamentales como organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales. Incluso algunas organizaciones "islamistas" han condenado los atentados y manifestádose contra ellos. Sin duda, la mayoría de las consecuencias negativas de estos atentados las van a sufrir los propios marroquíes. A nivel de calle y pueblo, no sé como estará la cosa, si la gente estará muy exaltada o seguirá con su rutina cotidiana. Desde luego, la tensión con la que vivimos aquí otras crisis como la del perejil no tenía nada que ver con como se vivia allí, mucho menos presente.

De todas formas, algunos comentarios que haces sobre el ser ciudadano occidental en los países islámicos me motiva a contarte algo. No nos podemos desprender de nuestra procedencia y, por mucho que queramos, no podemos eludir la responsabilidad de lo que nuestros gobiernos hacen. Al igual que el mero hecho de ir de turismo, o a estudiar a un país árabe es (consciente o inconscientemente) un ejercicio de poder asimétrico, que reproducimos y utilizamos. ¿Nunca te quedaste pensando en la cara que tu hospitalario amigo marroquí te puso cuando le dijiste "a ver cuando vienes tú por mi casa!!"?
Efectivamente, nuestro gobierno ha atacado Iraq, tiene una ley de extranjería, empresas españolas subcontratan y explotan a jóvenes en los arrabales de Tanger y Casablanca y nosotros no hacemos mucho por impedirlo.

Un día, estaba en Tanger en un encuentro de asociaciones. Iba paseando por el puerto y un grupo de jóvenes que estaban en una esquina me insultaron "racista!!" (estaban muy recientes los sucesos de El Ejido). "Yo no soy racista!!" les contesté convencido más bien de que yo era lo contrario. "Tu y todos,¿ o no es tu país donde la gente pega e incendia a mis paisanos??" me contestó. No me sentí racista pero si avergonzado de pertenecer a un país donde se criminaliza la diferencia. Y sigo sintiéndome así, y cada vez más, de ser un "rico", del eje del bien y que visito gente y lugares que no me pueden devolver la visita.

No pretendo culpabilizar a nadie pero sí buscar la forma de intervenir en esta vergüenza que, además, es preludio de futuros miedos y terrores.

Salud

 RE: Situación en Marruecos
Autor: Ana  email:nphdtd@terra.es
Fecha:   30-05-03 13:17

Abel, gracias por dar tu opinión. Estoy bastante de acuerdo en todo lo que dices. Yo también me he sentido a veces así, aunque también hay que reconocer que hay de todo, he conocido marroquíes ricos que llevan un nivel de vida con el que yo no puedo ni soñar, pero predominan la pobreza y los problemas sociales de todo tipo (también para los inmigrantes que vienen aquí, lo sé de primera mano porque trabajé un tiempo con ellos). De todos modos personalmente tengo un problema y es que no consigo que mi mente piense en términos de yo-occidental, tú-árabe o musulmán. Por mis estudios y circunstancias personales he tenido mucho contacto con otras culturas y desde hace unos años con la árabe y ahora ya no soy la típica occidental con el típico pensamiento occidental. Pero físicamente no puedo negar de dónde vengo, está claro. Entonces, tendré que mentalizarme de que es inevitable esta nueva "política de bloques"?. Me parece muy triste, especialmente tratándose de una cultura y unas personas que tantas cosas interesantes podrían aportarnos si aquí tan sólo se esforzaran por conocerlos un poco más. Saludos.

 RE: Situación en Marruecos
Autor: Aram  email:arabe@ari.es
Fecha:   01-06-03 21:32

Yo siempre me digo si quieres marcar diferencias respecto de tus compatriotas, aprende su lengua, conoce su cultura, establece cauces de diálogo. En mi última visita a Marruecos, ante uno de esos reproches que mencionáis, salió en nuestra defensa una "joven tapada" marroquí diciendo: ¡No!, ¡Bienvenidos a Maruecos!, ¡No le hagáis caso!. Yo se lo agradecí en árabe y el otro muchacho vino avergonzado a disculparse.
Lo cierto es que la administración española desprecia el aprendizaje del árabe y su uso en Marruecos. Y no soy muy optimista en lo que se refiere a nuestras relaciones pero sí estoy seguro de que al igual que España comenzó a salir a adelante cuando le habrieron las puertas del comercio con Europa, Marruecos no podrá desarrollar su industria hasta que nosotros no les levantemos los aranceles comerciales. Así que, en mi opinión, nosotros sí somos causantes de una parte de sus problemas. Pero claro, a ver quién es el que quiere renunciar a parte de sus beneficios para cederselos al vecino.
Un abrazo

 RE: Situación en Marruecos
Autor: Ana  email:nphdtd@terra.es
Fecha:   02-06-03 17:41

Tienes toda la razón en lo que dices, pienso que no tenemos por qué aceptar cierto estado de cosas que no consideramos justo, aunque me temo que también tiene razón el otro amigo que escribió; nos guste o no la mayoría de la gente juzga a los demás en función de su lugar de procedencia (eso es exactamente lo que se hace también aquí en España al fin y al cabo). Pero, en fin, siendo constructivos quería preguntar, aprovechando este tema, si alguien conoce algún tipo de asociación española-marroquí o algo por el estilo. Si no la hay (que supongo que alguna habrá) debería haberla. Lo más necesario es favorecer el conocimiento mutuo, única forma efectiva de acabar con los prejuicios. Un saludo.

 RE: Situación en Marruecos
Autor: abel  email:labi@ole.com
Fecha:   03-06-03 08:47

Bueno, respecto a tu pregunta te diré que desde 1998 existe la red de asociaciones andaluzas y del norte de Marruecos llamada "red de las 2 orillas". Se han celebrado ya 3 encuentros (Cádiz, Alhucemas y Tánger) y participan (y han participado) organizaciones de muchos ámbitos: Mujer, Ecología, Paro y precariedad, migración y racismo, barrios, comunicación intercultural, educación etc

Como red no está muy bien definida ya que muchos de los proyectos que se realizan son parciales y temporales. Ahora estamos tratando de fortalecerla y dinamizarla a través de una página web que saldrá esta misma semana (creo que será www.redasociativa.org/dosorillas).

Seguro que existen más redes. Aquí en Andalucía existen varios proyectos institucionales que funcionan en un marco que también se llama "dos orillas" pero que no es lo mismo.

Por otro lado, desde luego que estoy de acuerdo con lo que dice Aram. Respecto a esto, mi conclusión (que sigo madurándola pero sigue siendo básicamente la misma desde hace algunos años) es que muchas de las ONGs y organizaciones españolas (o europeas) que trabajan con Marruecos deberían realizar la mayor parte de su trabajo en nuestro propio país, presionando para un cambio de política de nuestros gobiernos al respecto. Por supuesto que es necesario y admirable que voluntarios de ONGs lleven comida y mantas a los países del sur, o que se vayan a quitar minas, etc, pero esto es un simple parche sentimental mientras las políticas de nuestros gobiernos sea la contraria. Como ejemplo, y para finalizar, os contaré lo que me llevó a pensar esto.

Creo que era un equipo español de una gran ONG humanitaria, no sé si "Intermon" o "Medicos Mundi" o "Manos Unidas" que acudían a un país africano a ayudar a limpiar campos de minas antipersonales. En esta época, numerosas ONGs y gobiernos "hacían campaña" contra las minas antipersonales.
La gran sorpresa fué cuando uno de los voluntarios, sacando una de las minas plantadas en la tierra, descubrió que éstas estaban fabricadas en España.

 RE: Situación en Marruecos
Autor: Ana  email:nphdtd@terra.es
Fecha:   05-06-03 13:49

Gracias por la información. Aunque soy de Madrid (también al-Andalus, al fin y al cabo) me ha parecido interesante, me pasaré por la web. Sobre tu otro comentario sólo decirte que tienes razón, obviamente, pero que la tarea es ardua porque está claro que a nuestro gobiernonole importan demasiado estas cosas por más que digan lo contrario. Y está el problema añadido de que en ciertos países, entre los que se cuenta Marruecos, también es muy fácil meterse en problemas si entras en terrenos que les parezcan inadecuados (hay periodistas, escritores, etc, que tienen prohibida la entrada al país, por ejemplo). Así que las cosas no son precisamente fáciles. Digo esto por experiencia propia, tenemos la tendencia a pensar que ciertas cosas no pueden pasar simplemente porque en nuestros países (europeos) no pasan; pues bien, en otros sitios sí pasan, es lo único que sé (y aclaro que la experiencia propia a la que me refiero no fue en Marruecos sino en otro país que no voy a mencionar).

Ir al inicio  |  Ir al tema  |  Ver en forma extendida  |  Buscar 
  |  
Nuevo tema
 Contestar a este mensaje
 Su nombre:
 Su dirección de correo:
 Tema:
  

Arabismo.com  no se hace responsable de las opiniones expresadas en este Foro.