Autor: Miguel Ángel email:antanins@yahoo.es
Fecha: 08-05-03 09:28
De los dos diccionarios que mencionas ambos pueden ser válidos, según el uso que quieras darles.
Aunque mucha gente critica, a veces si razón ni conocimiento de causa, el volumen de Corriente, lo cierto es que este diccionario no puede faltar en la mesa de quien traduzca textos clásicos, medievales o andalusíes. En este aspecto, el diccionario de Federico Corriente incluye significados que no aparecen en el Cortés.
Este último, dedicado al árabe moderno o estándar, aunque amplía muchos significados actuales de palabras que se quedan cortas en el Corriente, a veces elimina acepciones medievales de muchos términos. No obstante, Cortés añade en las entradas del léxico de su obra expresiones y frases hechas que no aparecen en Corriente, muchas de las cuales se usan en textos medievales y andalusíes.
No quiero olvidarme del Vocabulista Arábigo en Lengua Castellana de Pedro de Alcalá, obra del XVI. Aunque las palabras árabes están transcritas, es fácil de usar y hay veces que aclara el significado de términos difíciles.
De todas formas, el mejor desde mi punto de vista para textos clásicos es el árabe-francés de Kazimirski. Es el mejor complemento al Corriente junto al Supplément de Dozy.
Para árabe moderno, que podemos alternar con el Cortés, yo recomendaría el Hans Wehr, árabe-inglés.
|
|