Autor: C.R. email:ceciliorreche@hotmail.com
Fecha: 12-04-03 08:55
Hombre, no es la 1ª persona del verbo haber, es una partícula homónima que se usaba antiguamente para denotar sorpresa. La de "he aquí que...", pero no significaba "tengo aquí", sino algo parecido a "y mira tú por dónde...".
Esa partícula del español viene de una del árabe que suena "hâ" y en árabe andalusí sonaba "he". Sirve para decir, por ejemplo: "hâ huwa" ("míralo, aquí está") o para hacer el deíctico de proximidad: "hâ-dhâ" (éste) frente a "dhâ-ka" (aquél). En el español primitivo (castellano) se le daba mucho uso, acuérdate de aquel romance que empezaba "Helo, helo, por do viene / el infante vengador", donde "he-lo" es como si dijéramos en español moderno "cucha, míralo, ahí está".
El otro "he", el del verbo haber, suena igual pero es otra palabra con otro origen. Viene del latín "habeo" con caída de la -b- y reducción de vocales y es igual en español portugués, catalán, occitano y francés, en italiano se hizo "ho".
|
|