ARABISMO: El Foro de la Lengua Árabe
   Principal | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto   
 
Bienvenidos al Foro de la Lengua Árabe. Este espacio ha sido creado por arabismo.com, para que cualquier persona interesada en la lengua árabe pueda comentar, preguntar, discutir o exponer algún tema de su interés, que posteriormente otros miembros del foro podrán responder.         
 
utilización del Foro
 La flor de las ciudades
Autor: Bakia  email:factoriagrafica@terra.es
Fecha:   04-03-01 22:14

Soy estudiante de cuarto curso de Árabe en la E.O.I. de Málaga, y nos han propuesto en clase dar nuestra opinión sobre la canción de Fairus titulada "La flor de las ciudades", quisiera saber si la conocéis y si ha significado algo en vuestras vidas y qué os parece el contenido reivindicativo que tiene. Agradezco vuestra colaboración. Bakia.

 RE: La flor de las ciudades
Autor: Petra  email:n
Fecha:   05-03-01 00:13

No es de mis canciones preferidas. Francamente prefiero a Fairuz lírica, puesto que el lado reivindicativo de su música (y el de cualquier música) no me atrae. Pero si quieres alguna información sobre el album donde se encuentra esta canción, mira en esta página:
http://www.fairouz.com/fairouz/articles/arjimh.html
En el enlace inferior tienes todas las letras del album, y a través de los enlaces de la parte superior puedes informarte de todo lo que quieras sobre la vida y obra de esta gran artista.

 RE: La flor de las ciudades
Autor: Pablo Tornielli  email:pbtr@sinectis.com.ar
Fecha:   05-03-01 23:46

Yo también he estudiado esa canción y la he escuchado tantas veces que creo que podría recitar o escribir su texto de memoria.
Me parece que es una de los textos más nobles que haya cantado Fairuz. En esa canción, tal como la interpreta Fairuz, hay varios hechos significativos.
El primero es que la voz que inmortalizó al texto es de una católica maronita, mientras que en general se espera que la Causa Palestina sea defendida en principio por musulmanes. Es por lo tanto una forma de acercamiento y reconciliación entre religiones. Otra conclusión se vincula al texto (cito de memoria y espero no cometer un error):

'uiununa ileiki tarhalu kulla iaum
taduru fi arwiqati-l-ma'abid
tu'aniqu-l-kana-is al-qadimah
wa tamsahu-l-husna 'ani-l-masayid

Esta metáfora que imagina a nuestros ojos viajando todos los días a Jerusalén contiene una alusión a las tres religiones: finaliza con las mezquitas, menciona a las antiguas iglesias, y en tal contexto se hace obvio que al-ma'abid, los templos, son las sinagogas, nombradas en primer término. Por lo tanto la Jerusalén valiosa es la de las tres religiones y les ha sido usurpada a las tres.

Los siguientes versos son una descripción tan exacta de los acontecimientos que un sociólogo o politólogo deberían consultarlos para comprender qué es lo que sucedió:

hina hawat
madinatu-l-qudsi
taraya'a-l-hubb
wa fi qulubi-d-dunia istawtanati-l-harb

"Cuando caíste, Jerusalén, se esfumó el amor y en los corazones del mundo se grabó la guerra", podríamos traducirlo.

En cuanto a los versos finales, a oídos cristianos suenan similares a algunos versículos del Apocalipsis. Pero yo cuando los oigo y los comparo con lo que sucede en Palestina durante estos días, deseo y en lo más íntimo también creo, que podamos lavar en las aguas del río Jordán las huellas de la ignominia.

Espero que estas reflexiones desordenadas te sean de alguna utilidad.

Saludos

Pablo

Ir al inicio  |  Ir al tema  |  Ver en forma extendida  |  Buscar 
  |  
Nuevo tema
 Contestar a este mensaje
 Su nombre:
 Su dirección de correo:
 Tema:
Las respuestas van al foro y a esta dirección de correo
  

Arabismo.com  no se hace responsable de las opiniones expresadas en este Foro.