Autor: Cecilio email:ceciliorreche@hotmail.com
Fecha: 30-05-02 04:50
Puedes consultar en MANSUR HANNA JURDAK, "Astronomical Dictionary. The Zodiac & the Constellations. Arabic Star-names, Their Meaning, Transliteration and Pronounciation", Beirut: American Mission Press, 1950. También hay un par de trabajos en español, uno de JOAQUÍN GARCÍA CAMPOS, con el curioso título "De toponimia arábigo-estelar", Madrid: Instituto de Estudios Africanos (IDEA), 1953 y el otro, más antiguo pero mucho más riguroso, de O.J. TÁLLGREN: "Los nombres árabes de las estrellas y la transcripción alfonsina", publicado en el "Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal", 3 vols., Madrid 1925, II, 633-718. Además, en francés, tienes un artículo exhaustivo de A. BENHAMOUDA: "Les noms arabes des étoiles. Essai d'identification", publicado en los "Annales de l'Institut d'Études Orientales", IX (1951) 76-210.
En ellos se puede encontrar explicación para casi todos los nombres de estrellas que citas, pero no todos: Albireo, por ejemplo, no tiene explicación. En árabe es منقار الدجاجة minqâr addajâjah "el pico de la gallina" (Benhamouda piensa que es una alteración paleográfica de المنقار alminqâr "el pico", pero es una mera conjetura).
Los otros nombres están mejor identificados y tienen unos significados estupendos, fíjate: Zubenelgenubi es "la pinza sur (del alacrán =Escorpio)" الزبانى الجنوبي azzubânâ ljanûbî, - Rasalhague "la cabeza del encantador de serpientes (Ofiuco)" رأس الحوّاء ra's alhawwâ', - Rasalgeti "la cabeza del Sentado en Cuclillas (=Hércules)" رأس الجاثي ra's aljâthî, - Alkaid "el jefe (de las Niñas de las Parihuelas, Banât Na*sh = Osa Mayor)" القائد alqâ'id, - Merak "el abdomen (de la Osa Mayor)" مراقّ marâqq, - Dubbe "Osa (Mayor)" دبّة dubbah, - Antares no es árabe, - Denébola es "la cola del león (=Leo)" ذنب الأسد dhanab al'asad, y Shaula "la puya (de la punta de la cola del alacrán =Escorpio)" الشولة asshawlah. Son fantásticos ¿verdad?.
|
|