Autor: José Emilio Iniesta email:jeiniesta@terra.es
Fecha: 27-01-01 13:19
Tiene Vd. mucha razón y es un grave problema para todos los hispano-hablantes. Los países hispanos han tenido un retraso histórico a la hora de estudiar la lengua y la cultura árabes. Han pesado prejuicios religiosos (la Inquisición quemó en España millares de manuscritos arábigos, algunos de ellos únicos), y también la consideración de que el árabe era cosa para unos pocos iniciados.
Afortunadamente en España se están haciendo tímidos avances en estos temas. Puedo citar, por ejemplo, un magnífico libro sobre Cuentos tradicionales árabes (antología didáctica bilingüe), del grupo Arab, que contiene una cinta para cassette, con lo cual los textos pueden leerse y oírse. Le aconsejo que intente ponerse en contacto con los departamentos de Lengua Árabe de las escuelas de idiomas de Málaga o Valencia (en España).
Si sabe un poco de francés y está ya un poco iniciada en la lengua arábiga, le recomiendo la revista Al-Moukhtarat (texto y cinta de cassette), editada por el Instituto del Mundo Árabe de París (tiene conexión para Internet).
En cualquier caso, me pongo a su disposición por si puedo ayudarla.
|
|