ARABISMO: El Foro de la Lengua Árabe
   Principal | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto   
 
Bienvenidos al Foro de la Lengua Árabe. Este espacio ha sido creado por arabismo.com, para que cualquier persona interesada en la lengua árabe pueda comentar, preguntar, discutir o exponer algún tema de su interés, que posteriormente otros miembros del foro podrán responder.
Este es un foro moderado. Esto quiere decir que las colaboraciones enviadas a este foro aparecerán publicadas tan pronto como uno de los moderadores le haya dado su aprobación y no automáticamente. Con esta medida pretendemos evitar colaboraciones que por su tono o contenido estén fuera de lugar y puedan interferir en la buena marcha del foro.
Arabismo.com advierte a los usuarios del foro de que la información contenida en sus mensajes e intervenciones (incluyendo direcciones particulares de correo electrónico) puede ser utilizada de forma absolutamente ajena al sitio por terceros, con fines publicitarios, comerciales, etc. Semejante proceder supone un abuso y arabismo.com no se hace responsable de dichas prácticas.
         
 
utilización del Foro
 Aljamiado
Autor: Pablo Tornielli  email:pbtr@sinectis.com.ar
Fecha:   22-01-01 23:40

¿Alguien tiene información sobre el aljamiado, es decir el idioma castellano escrito con caracteres árabes? He leído algún artículo suelto sobre el tema, pero jamás he podido ver muestras de esta escritura en caracteres árabes (tan sólo estaba la transcripción en letras latinas).

 RE: Aljamiado
Autor: Nuria Torres  email:nuria.torres@aeci.es
Fecha:   24-01-01 11:34

Pablo,
Hay muchísima información sobre la literatura aljamiada. Pero si quieres ver textos puedes consultar un cederrón que editó el CSIC en 1999 y que contiene la digitalización de todos los manuscritos aljamiados de la Junta, son unos 80 no sé la cifra exacta. El título es: "Los manuscritos de la Junta : colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología del CSIC". Es un total de 4 cederróns. Supongo que en el CSIC te podrán facilitar la información de cómo conseguirlo.
Saludos
Nuria Torres

 RE: Aljamiado
Autor: Xavier Casassas  email:webmaster@arabismo.com
Fecha:   27-01-01 14:13

Hola Pablo:

Como dice Nuria, es mucho lo que se ha escrito sobre los manuscritos aljamiado-moriscos y los estudiosos del tema disponen de una amplia bibliografía sobre este tema. El problema es que la mayor parte de estos trabajos son artículos publicados en revistas muy especializadas, o tesis doctorales y tesinas que permanecen ineditas en los anaqueles de las bibliotecas universitarias. Los pocos estudios que han conseguido ser publicados como libros (casi siempre dirigidos a un público erudito), lo han sido por editoriales académicas o muy especializadas, y por lo tanto son difíciles de encontrar en las librerias. Otro aspecto es que la mayoría de los autores de estos trabajos optan por ofrecer transcripciones en caracteres latinos de los textos de los manuscritos aljamiados, lo que hace que sea muy difícil poder conseguir algún tipo de publicación en la que el lector interesado pueda acceder a los textos aljamiados en la grafía que les es propia, es decir, escritos con caracteres árabes.
Por eso no es de extrañar Pablo, que hayas podido leer algunos artículos sobre los textos aljamiados, pero que no hayas enontrado ningún artículo en que aparezca el texto en árabe (reproducción o fotografía) de los mismos.
Una posibilidad de ver los originales de los textos aljamiado-moriscos (a parte de acudir a la bibliotecas en donde se conservan ejemplares de los mismos: Madrid, Barcelona, El Escorial, etc...) es, como apunta Nuria, consultar los CD-Roms publicados por el CSIC (email: Bibarabe@cica.es).

A continuación yo te propongo, a ti y a todos los interesados, otras posibilidades de poder acceder a los textos aljamiados:

1)
Existe un libro de Pablo Gil, Julián Ribera y Mariano Sanchez titulado "Colección de Textos Aljamiados" que ofrece una antología de textos aljamiados de diferente tipo y género muy interesante. En esta obra se ofrece el texto tal como aparece en los manuscritos, pero de manera fácil de leer y sin los inconvenientes propios de la lectura directa de los manuscritos. Hay que tener en cuenta que los manuscritos no son precisamente obras fáciles de leer y que incluso a personas haituadas a leerlos y a trabajar con ellos, a veces les es difícil el descifrar o entender el texto (descuidada caligrafía de los autores o copistas, mala conservación de los textos, etc). Por esto pienso que quien quiera acercarse por primera vez a los textos aljamiados, es mejor que lo haga a partir de un libro como este que publicaron es su día P.Gil, J.Ribera y M.Sanchez. El único problema es que esta obra, de un total de 170 páginas, fue publicada en el año 1.888 y por lo tanto no es fácil encontrarla (es de lamentar que no se haya vuelto a hacer nada de parecido). Ahora bien, a quien le interese este libro y no lo pueda encontrar en ninguna biblioteca de su localidad, siempre le queda la posibilidad de pedir una reproducción del mismo a alguna biblioteca especializada. Por ejemplo la biblioteca Felix María Pareja de Madrid (email:biblioteca.islamica@aeci.es) tiene un eficiente departamento de reprografía que por un precio módico realiza fotocopias de libros o artículos difíciles de encontrar.

2)
Otra posibilidad de acceder a una edición elegante y cuidada de un interesante texto aljamiado (se trata de una explicación de los ritos relacionados con la oración y la pregaria en el Islam) es el artículo escrito por K.V.Zettersten "Ein Handbuch der Religioesen plichten der Muhammedaner in Aljamia", publicado en la revista Le Monde Oriental, XV (1921), pp.1-174. Zettersten ofrece en este artículo una edición crítica (hecha a partir del cotejo de diferentes manuscritos conservados en Madrid y Uppsala) del texto árabe y la versión en caracteres latinos del mismo. El problema es, como en el caso anterior, que este artículo es también difícil de encontrar.

Un cordial saludo

Xavier Casassas Canals

 Gracias Javier y Nuria
Autor: Pablo Tornielli  email:pbtr@sinectis.com.ar
Fecha:   30-01-01 02:07

Muchas gracias por vuestros mensajes, que me aclaran algunos de los misterios sobre ese interesantísimo fenómeno que es la escritura aljamiada. Tendré en cuenta vuestros consejos para poder dar con una muestra. Todo se hace un poco más difícil desde aquí (la Argentina) que está lejos de Al-Andalus...

Ir al inicio  |  Ir al tema  |  Ver en forma extendida  |  Buscar 
  |  
Nuevo tema
 Contestar a este mensaje
 Su nombre:
 Su dirección de correo:
 Tema:
  

Arabismo.com  no se hace responsable de las opiniones expresadas en este Foro.