Autor: Germán email:a107897@usal.es
Fecha: 13-03-02 23:13
Hola Francisco:
Pues no, no basta con mirar en un vulgar calendario. Es una lata, pero hay que verificar a simple vista la luna nueva para poder declarar que ha comenzado el mes. El Corán no prescribe, que yo sepa, que la verificación se tenga que hacer así, sólo dice que la luna está ahí para ayudarnos a computar el tiempo(principalmente 10:5, también 36:39, 6:96 y 55:5). El modo de hacerlo es doctrina posterior. Supongo que el razonamiento original es: si Dios creó la luna para guiarnos en el cómputo del tiempo, guiémonos por ella. ¿Cómo? Pues mirando al cielo y comprobando en qué fase se encuentra.
Desde luego a estas alturas no hace falta mirar al cielo para saber en qué ãäÒá se encuentra la luna. Los cálculos son lo suficientemente precisos como para que cualquier almanaque lo diga con doce meses de antelación. Pero la tradición está establecida, y la ciencia del ÊæÞíÊ , de computar el tiempo para, por ejemplo, saber cuando comienza y termina Ramadán, es uno de los saberes relacionados con la religión y, por tanto, intocables.
Más allá de la anécdota de no saber en qué mes estarás mañana, lo interesante del asunto, a mi modo de ver, es que puedes empezar a vislumbrar una mentalidad totalmente otra. La religión no es una vaga adscripción a una doctrina medio olvidada, una serie de ritos celebrados por su mero valor social, nuestro "creyente pero no practicante", sino que estructura realmente la vida cotidiana. Está presente en todo. Para nosotros el Viernes Santo es importante porque tenemos puente. Imagínate una persona para la que un día de fiesta fuese importante porque es una fecha sagrada. ¡Tela!
Un saludo amistoso y lleno de envidia desde una tierra en la que llueve siempre y no se escucha la llamada del almuédano.
|
|