Autor: Alberto Gómez Font email:deu@efe.es
Fecha: 12-12-00 10:58
Hola, Antonio.
La razón de transcribir esos nombres de políticos conocidos al alfabeto latino teniendo en cuenta la pronunciación de dicho alfabeto en español es bien sencilla: creemos (los miembros del Departamento de Español Urgente y su Consejo Asesor) que de la misma forma que italianos, catalanes, franceses, portugueses, ingleses... y demás hablantes de otras lenguas que usan el alfabeto latino adaptan los sonidos de esos nombres a la grafía y fonética propias, los hispanohablantes podemos hacerlo también, pues las transcripciones a esas otras lenguas no nos sirven en español, ya que, al leerlas, especialmente en los noticiarios de radio y televisión (este departamento es un servicio de la Agencia EFE y se dedica a vigilar el buen uso del español en la prensa), nos apartaríamos mucho de la pronunciación en la lengua original, que en el caso que nos ocupa es el árabe, y no el francés o el inglés, como tú pareces afirmar, o eso he creído leer en tu pregunta.
Si un hispanohablante ve escrito Bourghiba leerá algo así como /bourgiba/, alejándose mucho más del nombre original que si hubiese visto escrito Burguiba, palabra que pronuciaría /burguiba/.
En cuanto a la posible hispanización de los nombres y apellidos alemanes, franeceses o ingleses que citas, me parece que es un asunto que no tiene nada que ver con el que estamos tratando aquí, pues se trata de nombres y apellidos en lenguas que usan el alfabeto latino, y que en principio nunca se han adaptado gráficamente a la fonética de otras lenguas. Una cosa es transcribie del árabe (lengua con otro alfabeto) y otra, muy distinta, es hacerlo del francés, alemán, catalán, italiano... o cualquier otra lengua que use nuestro mismo alfabeto.
Saludos cordiales
Alberto Gómez Font
|
|