Autor: Miguel Ángel email:edabordo@hotmail.com
Fecha: 11-11-01 11:58
Querido Antonio,
muchas gracias por la dirección que me facilitas. Visitaré la página en cuanto pueda. De todas formas, aunque me interesa la literatura árabe en general, mi interés se centra, sobre todo, en la andalusí. De esta última hay alguna dirección interesante, pero escasa, pues se limitan o bien a dar un resumen de la literatura hispanomusulmana o a recopilar textos traducidos de fragmentos de obras de autores andalusíes existentes ya en papel.
Si te interesan, puedo facilitártelas, pero ya te digo, no merecen mucho la pena porque, además, no hacen referencia a vínculo alguno.
En cuanto a lo de la expresión en árabe que me decías, tienes razón. Efectivamente, no se utiliza nada más que para apiadarse por los muertos o por el que estornuda. La puse por si un amiguete que frecuenta este foro la leía y que el otro día bromeaba conmigo a raíz de una polémica por la traducción de una frase en otra parte de esta sección. Me decía este amigo, en broma, que muchos traductores del árabe, incluyéndome a mí, teníamos una gripe perpetua que nos cerraba la mollera. Por eso, por lo de la gripe y chorradas varias cómplices entre este colega y yo, le mandaba ese mensaje subliminal. En tu caso, corrijo y de nuevo,
شكرا و بارك الله فيك
Ahí te mando las direcciones de los vínculos con la literatura andalusí:
http://www.terra.es/personal7/alhaqem/literatu.htm
En esta encuentras la selección de textos que te comenté
http://www.spanish-books.net/literature/hisparab.htm
Éste es un resumen muy completito de la literatura andalusí, con referencias a autores de todas las épocas, pero se queda ahí, sin dar direcciones de interés ni bibliografía.
Nada más, un saludo Antonio, y de nuevo, gracias
|
|