ARABISMO: El Foro de la Lengua Árabe
   Principal | El Directorio | Convocatorias | Noticias Colaborar | Contacto   
 
Bienvenidos al Foro de la Lengua Árabe. Este espacio ha sido creado por arabismo.com, para que cualquier persona interesada en la lengua árabe pueda comentar, preguntar, discutir o exponer algún tema de su interés, que posteriormente otros miembros del foro podrán responder.         
 
utilización del Foro
 ¿Vale la pena comprar el Corriente 4a ed.?
Autor: Héctor Vicencio  email:trujaman@avantel.net
Fecha:   09-12-01 09:36

السلام ءليكم Soy estudiante de árabe en México y tengo un predicamento. Acabo de comprar en México la tercera edición de los diccionarios español-árabe y árabe español de Federico Corriente, Ed. Herder. Sin embargo, me acabo de enterar de que ya existe la cuarta edición.

¿Alguien que conozca ambas ediciones me podría decir si la cuarta es mejor que la tercera y vale la pena comprar la cuarta edición?

Gracias.


Héctor

 RE: ¿Vale la pena comprar el Corriente 4a ed.?
Autor: anticorriente  email:manoloeldeltambor@hotmail.com
Fecha:   11-12-01 23:35

el diccionario corriente del espagnol/arabe o arabe/espagnol esta desfasado,anquilosado, es inutil y harto dificil.mi consejo es que vendas el que te has comprado y te compres otro,si dominas ingles, el de oxford de un tal harrows o algo asi esta muy bien.es un consejo de alguien que ha usado este diccionario de forma habitual durante muchos agnos y ha llegado a esta conclusion.no se quien te pudo dar ese mal consejo. y desde aqui me gustaria abrir el debate de por que se recomienda este diccionario,en Espagna cuesta unas 7000 ptas o algo asi,y no se recurre a otro tipo de fuentes aunque no sean en espagnol?supongo que el ¨arabista¨ deberia manejar otros idiomas:frances o ingles como minimo:puede ser una puerta para mejorar otro idioma y encontrar buenas acepciones y significados de las palabras.dejemosnos de tanta parte del camello y las puntas de las flechas del maysir.ya pasamos la epoca de las tomaduras de pelo:tuvo su epoca y ya esta. para los solo hispanofonos:esta el cortes,16000 ptas.es mas moderno y se puede ajustar a las necesidades de un mundo arabe mas realista.
ciao

 RE: ¿Vale la pena comprar el Corriente 4a ed.?
Autor: Germán  email:a107897@usal.es
Fecha:   12-12-01 01:08

¡Uf! ¡Cualquiera te dice nada, amigo "anticorriente"! Pero yo soy un fanático de la moderación, y me gustaría añadir algunos matices a tus comentarios.
Estoy de acuerdo en que el Corriente es difícil, por su penosa tipografía. Todavía se sigue reproduciendo la edición original, cuando las planchas se grababan en mármol a golpe de cincel. Espero que la cuarta edición que menciona Héctor haya cambiado, pero aunque no la he visto, lo dudo.
También es verdad que las acepciones que se encuentran en Corriente no son las más corrientes hoy, lo debieron ser cuando el diccionario fue compuesto, bajo los auspicios de los califas de Córdoba.
Por otra parte el Cortés tiene una tipografía maravillosa, con letra grande y clara, un formato que facilita la búsqueda, un vocabulario puesto al día, todo ventajas. Pero.
Pero, como siempre, todo depende. Su mismo título (Diccionario de Arabe Culto Moderno) indica para qué sirve y para qué no sirve. Si te interesa el mundo contemporáneo, la prensa, literatura, el contacto con los hablantes de árabe, bien.
Si por casualidad tienes interés en leer literatura casi tan pasada de moda como el Corriente, te verás obligado a dejar a Cortés en la estantería, y a dejarte los ojos en la obra del muy benemérito profesor don Federico. A no ser, claro, que sepas suficiente inglés, francés o alemán para consultar con provecho otros venerables carcamales.
Cada herramienta sirve para una tarea diferente. Nada hay más agotador y frustrante que intentar sacar un tornillo Allen con un destornillador de estrella. Yo tengo ambos diccionarios, y te aseguro que no uso siempre el mismo. Depende.

 RE: ¿Vale la pena comprar el Corriente 4a ed.?
Autor: Pablo Tornielli  email:pbtr@sinectis.com.ar
Fecha:   12-12-01 21:22

Yo también dejaré sin contestar la pregunta sobre la cuarta edición de del diccionario de Corriente, que no he visto. Sin embargo quiero formular aquí mi humilde desagravio. Al igual que Germán, uso entre otros los diccionarios de Corriente y Cortés, y también opino que sirven a diferentes propósitos. Además, debe hacerse una salvedad. Federico Corriente es autor de dos diccionarios bastante diferentes. Uno es el árabe español y otro, más voluminoso, es el español árabe. Este último no está anquilosado en absoluto, responde a una concepción más actual del idioma, y es fabulosamente amplio. Tiene voces castellanas tan raras, que a veces he tenido que acudir a la traducción árabe para saber qué significan. Los árabes que estudian el español deben sentir por Corriente más respeto aún del que le profesamos nosotros.
Por otra parte está el diccionario árabe español, con sus letras como de mecanografía, que parecen fotocopias de unos apuntes personales, es cierto. Pero quien deba traducir un pasaje más bien arduo del Corán, o de cualquier poeta clásico, agredecerá la erudita compañía del bueno de Federico. También es notable su Gramática, tal vez un poco árida, pero infinitamente superior a la de Riloba (que pasa por amigable y no lo es tanto).
En cuanto a Cortés, doy por reproducida aquí la opinión de Germán sobre la sugestiva palabra "moderno" que integra su título. Para el árabe moderno, es el mejor diccionario en lengua española. Desconcierta un poco, sin embargo la paginación de la sección árabe castellana, de izquierda a derecha.

 RE: ¿Vale la pena comprar el Corriente 4a ed.?
Autor: Antonio Giménez  email:antanins@yahoo.es
Fecha:   13-12-01 22:05

Ya que el mensaje de Héctor Vicencio ha desembocado no tanto en una discusión sobre la conveniencia o no de comprarse la 4ª edición del "Corriente", sino más bien sobre la calidad de este conocido diccionario, me gustaría romper —desde la más absoluta modestia— una lanza más a favor de la obra de don Federico.

Creo que "Anticorriente" ha tomado este diccionario en forma de tocho (o este tocho en forma de diccionario) como confluencia de todos los males del arabismo español, y sinceramente no me parece justo. Ciertamente, ambos diccionarios no resultan muy didácticos, pero tal vez el panorama no permitía juegos malabares. El mismo Corriente decía hace unos años [1997]: "Nos encontramos con el hecho sorprendente de una escuela de arabistas desinteresada de la enseñanza del árabe, al menos en la medida reflejada por una casi total ausencia de buenas gramáticas, crestomatías y diccionarios y una considerable despreocupación por la competencia comunicativa y la exactitud de las ediciones y traducciones, con pocas aunque honrosas excepciones". En suma: un total desinterés por todo lo relacionado con la lengua árabe en sí, su enseñanza y su aprendizaje. ¿Acaso el culpable de esta situación es don Federico y sus diccionarios? ¿es frecuente oír a un arabista español expresarse en estos términos tan contundentes?!

Tampoco me parece muy sensato decir que utilizar diccionarios de árabe en otros idiomas (francés o inglés) es un método muy práctico. Cualquiera con un nivel medio en estos idiomas se vería obligado a menudo a recurrir a otro diccionario de inglés-español o francés-español. Desde este punto de vista no tiene nada de extraño que el Corriente haya sido recomendado todos estos años (al menos hasta la aparición del Cortés): en primer lugar, se trataba del primer diccionario árabe-español "serio" (comparable a esas otras obras monumentales en inglés y en francés); en segundo lugar, era obra de "uno de los nuestros" (y que cada cual entienda esto como le plazca) y, en tercero, se amolda bastante bien a los intereses principales del arabismo español (el estudio de al-Andalus), arabismo que es sin duda, al fin y al cabo, el que genera más usuarios de diccionarios de árabe en España, ¿o no?

Naturalmente las cosas han cambiado un poco y el Cortés ha venido a ocupar el hueco que dejaba el Corriente. Ya de hecho su diccionario español-árabe nunca se utilizó tanto —hablo de los estudiantes españoles— como el árabe-español; y en eso quizá haya que ver también un reflejo de los usos y costumbres de este arabismo patrio.

A mí "el Corriente" (el árabe-español) sigue pareciéndome un buen diccionario, aunque no resulte muy práctico desde el punto de vista del estudiante de árabe. En esto comparto completamente las opiniones de Germán y Pablo. También estoy de acuerdo en que una obra y otra son bastante diferentes. El diccionario español-árabe parece más concebido como herramienta para explicar el español a los arabófonos que el árabe a los hispanohablantes: quiero decir con ello que un arabófono encontrará buenas explicaciones del vocabulario español, pero que el hispanohablante difícilmente encontrará "cómo se dice X en árabe", al menos en lo que se refiere a expresiones comunes, frases hechas, giros, etc. En su falta de utilidad didáctica, creo yo, coinciden ambas obras.

Volviendo a "Anticorriente" y a su crítica airada, creo que hablar de "época de las tomaduras de pelo" refiriéndose a Federico Corriente y su obra (como arabista y como lexicógrafo) no es nada justo, sobre todo porque, tomando en conjunto las producciones del arabismo español, sus diccionarios están muy por encima de la media tanto en esfuerzo como en utilidad. Ésa es mi humilde opinión y, con todo, es justo reconocer que falta en España, por ejemplo, un buen diccionario español-árabe destinado a los alumnos, basado en criterios nocio-funcionales: una obra que explique al lector hispanohablante cómo se expresa esto y aquello en árabe, no una mera lista de correspondencias léxicas.

Pienso, por último, que en ese "mundo árabe más realista" [sic] no abundan "los buenos diccionarios" (sí los inspirados en la lexicografía medieval) y que, puestos a obtener un reflejo de ese mundo "más realista", qué mejor que cualquiera de las obras publicadas en paises árabes, ya sean diccionarios árabe-árabe o bilingües. ¿Son mucho mejores que las obras de don Federico?

Saludos a todos,

Antonio

 RE: ¿Vale la pena comprar el Corriente 4a ed.?
Autor: Javier  email:Algacel@latinmail.com
Fecha:   16-12-01 01:44

No voy a entrar en las muchas respuestas y diatribas a que ha dado lugar tu pregunta. Mi opinión es que sí vale la pena tener El Corriente. Si tuvieses la edición posterior leerías en el prólogo cómo desgraciadamente no pudo ser revisada ni corregida y cómo (se sobreentiende del prólogo y en el mundillo del libro se presume) fue ¿plagiado? ese diccionario. Un clásico hay que tenerlo siempre.
Otra cosa distinta es el tamaño de la letra que dificulta su consulta y otro asunto también distinto es si hay algún diccionario mejor o diferente en una lengua que no sea la española. Pues bien, haberlos hay muchos; hay diccionarios ya ancianos de una gran calidad, majestuosos, muy difíciles de encontrar. Y también los hay de última hora.
Yo pienso que dadas las posibilidades que brinda la electrónica lo mejor es consultar un diccionario electrónico, dónde la letra es grande y hermosa, dónde se brinda la posibilidad de ver la palabra con múltiples escrituras y múltiples traducciones etc, etc.
Quizá debes mirar entre otros el de Ajeeb
http://dictionary.ajeeb.com/

 RE: ¿Vale la pena comprar el Corriente 4a ed.?
Autor: Aram  email:arabe@ari.es
Fecha:   19-12-01 16:28

... y como dice el profesor Montavez: "Lo Cortés no quita lo Corriente"
Feliz Año Nuevo

 RE: ¿Vale la pena comprar el Corriente 4a ed.?
Autor: Héctor Vicencio  email:trujaman@avantel.net
Fecha:   24-12-01 01:18

Estimados arabistas:

Muchas gracias a todos por tanta orientación. Aunque no obtuve la respuesta que esperaba, sus opiniones me han enriquecido.

Debo agregar, para tristeza mía, que Editorial Hérder, que podría haber resuelto mi duda, no ha respondido a TRES correos electrónicos sucesivos que le he enviado. Agotada esa vía --y mi paciencia--, he recurrido a vosotros. Y aunque mi duda persiste, me alegro de haberlo hecho.

En cuanto a compras, tienen razón Aram y su profesor Montavez: "Lo Cortés no quita lo Corriente." Conseguido el Corriente (3a. Ed; no me dan razón de la cuarta aún en México), ahorraré --primero Dios-- para un Cortés (que, dicho sea de paso, es 30% más barato en España que en México).

La opinión que me he formado con vuestros comentarios se complementa y resume en el prefacio de la Gramática de don Federico (¡sí, la compré entre tanto!): hay que conocer la totalidad del árabe, no sólo su fase clásica ni sólo la moderna.

A anticorriente, German, Pablo, Antonio, Javier y el puntual Aram,

شكرا

Héctor

Ir al inicio  |  Ir al tema  |  Ver en forma extendida  |  Buscar 
  |  
Nuevo tema
 Contestar a este mensaje
 Su nombre:
 Su dirección de correo:
 Tema:
Las respuestas van al foro y a esta dirección de correo
  

Arabismo.com  no se hace responsable de las opiniones expresadas en este Foro.