El legado de 'Las mil y una noches' y del relato oriental en Occidente

Fecha: del 28 al 30 de octubre de 2008.

Lugar de realización: Fundación Tres Culturas, Sevilla.

Organiza: Fundación Tres Culturas, Universidad de Sevilla e Institut National des Langues et des Civilisations Orientales de París, INALCO.

Ver el Programa en formato PDF

La Fundación Tres Culturas, en colaboración con la Universidad de Sevilla y el Institut National des Langues et des Civilisations Orientales de París, INALCO, organiza el coloquio "El legado de 'Las mil y una noches' y del relato oriental en Occidente", que se celebrará en Sevilla del 28 al 30 de octubre bajo la dirección de los profesores Carmen Ramírez Gómez y Aboubakr Chraïbi.

Los cuentos que narra Sherezade se enmarcan en la rica tradición de textos orientales que penetran en Occidente por la vía del Mediterráneo, de España y de Italia, de las cruzadas y de las caravanas comerciales, así como los "imago mundi" de viajeros y grandes descubridores. Tanto de Oriente a Occidente como desde la Edad Media hasta la época contemporánea, "Las mil y una noches" ha irradiado una cultura de la palabra y de la comunicación sin precedentes, sólo comparable a otras obras maestras literarias de la cultura occidental, como las de Cervantes o Voltaire.

El libro "Las mil y una noches" tuvo un enorme impacto en Occidente durante los siglos XVIII y XIX, sobre todo a partir de la traducción de Antoine Galland en 1704, deslumbrando a sus lectores con la riqueza de sus cuentos e historias. Su repercusión se prolonga hasta nuestros días con múltiples revisiones en el ámbito de la traducción, las reediciones y las adaptaciones escritas, dramáticas y visuales. La última de ellas es la versión teatral realizada por el escritor Mario Vargas Llosa, puesta en escena recientemente en la Fundación Tres Culturas, en la que nos ofreció su visión de esta célebre obra árabe-persa junto a la actriz Aitana Sánchez- Gijón.

A modo de homenaje a esta obra inmortal, la Fundación Tres Culturas organiza el coloquio internacional "El legado de ‘Las mil y una noches’ y del relato oriental en Occidente", que contará con la participación de investigadores de la obra, especialistas en relato oriental, historiadores y filósofos de diferentes países que abordarán el estudio de las técnicas narrativas, modulaciones del saber y expresiones artísticas que tienen cabida en estos cuentos.

En este sentido, "Las mil y una noches" constituyen un umbral necesario para revisar la importancia de la construcción de una imagen de Oriente en Occidente, y un paso de tránsito obligado entre los dos extremos del Mediterráneo. Por tanto, el objetivo del coloquio es ahondar, a través de la obra y su herencia árabe, en nuestro conocimiento de las relaciones entre las literaturas y, más allá, entre las civilizaciones que las han difundido.

Este encuentro pluridisciplinar y comparatista servirá para enfocar el texto desde perspectivas renovadas y para repensar las traducciones conocidas, las influencias, los manuscritos, las ediciones o las huellas de esta obra en la producción narrativa y artística mediterránea, europea y mundial.

Participan en el encuentro destacados especialistas en la materia oriental, en su lengua y literatura, procedentes de distintas universidades y de centros de estudios e investigación de Alemania, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Israel, Italia, Marruecos, y Túnez. Entre los participantes invitados, podríamos destacar, entre otros, a los profesores Wen-chin Ouyang de la School of Oriental and African Studies (Londres), especialista en Literatura Oriental; Paulo Horta, especialista de la literatura del mundo de la Universidad de Vancouver; o Marie-Christine Varol, especialista de las tres culturas en Andalucía de l’Institut des Langues et Civilisations Orientales (INALCO) de París.


cerrar la ventana